Secciones
Servicios
Destacamos
«Insatisfechos». Así expresó ayer el sentir de los hosteleros cántabros su presidente, Ángel Cuevas, tras conocer el anuncio del Ejecutivo regional sobre el reparto de los 15 millones en ayudas a los sectores más sacudidos por el covid. La rueda de prensa ... de Pablo Zuloaga tras el Consejo de Gobierno le dejó frío. «Los 12 millones de euros nos parecen totalmente insuficientes, un microparche. Hemos dicho por activa y por pasiva que necesitaríamos al menos 100, pero que dada la situación comprendíamos que lo mínimo sería recibir 30. Sin esa cantidad es prácticamente imposible que podamos llegar vivos a la próxima temporada».
Lo dice tras haberse reunido con miembros del Gobierno el pasado viernes. Un encuentro del que salió «relativamente contento», aunque la satisfacción sólo le duró hasta ayer. Al escuchar al vicepresidente Zuloaga, comprobó que no se cumplirán ni la mitad de sus expectativas. De los 15 millones anunciados, 12,1 son los asignados a su sector, aunque deberá compartirlos con otros. En concreto, con el de los guías de turismo, las agencias de viaje, las empresas dedicadas a la realización de actividades auxiliares a la educación y la venta ambulante. «Es que nos faltan 18 millones sólo para la hostelería. Nos dijeron que iban a estudiar nuestras propuestas. Tienen que entender que 2.000 negocios de los 6.700 que hay en la región están en riesgo muy alto de desaparecer. El peligro es extremo», subraya Cuevas. En el paquete de ayudas desvelado ayer, los locales de ocio nocturno, cafeterías, bares y restaurantes, alojamientos hoteleros, de turismo rural, campings y albergues turísticos recibirán cada uno 1.500 euros en un pago único; los alojamientos extrahoteleros, guías de turismo y actividades auxiliares a la educación, 800; y las empresas de turismo activo, organización de congresos, agencias de viajes y venta ambulante autorizada, 1.000 euros. «Es que esas ayudas no solucionan el problema. Si se dividen los 30 millones que pedimos entre los 6.700 negocios que aproximadamente hay, saldrían muchísimos más euros, que es verdaderamente lo que necesitamos», se lamenta Cuevas.
La reivindicación de los empresarios va más allá del ofrecimiento del Gobierno. Su presidente pone un ejemplo gráfico: «Un bar pequeño, de esos que entras y sólo hay un camarero, que además es el propietario del negocio, necesitaría al menos 3.000 euros para poder seguir adelante, que es lo único que pedimos, recibir el dinero suficiente para poder seguir aguantado y no tener que cerrar».
DECEPCIÓN
LA AYUDA
PETICIÓN
Aun así, Cuevas aplaude las subvenciones públicas que, asegura, «servirán al menos para ayudar a que sobrevivamos». Lo que le gustaría es que Cantabria siguiese el ejemplo de otras comunidades: «En Galicia puedes recoger ayudas de varios sitos (autónomos, micropymes...) hasta completar prácticamente 6.000 euros por negocio, que no está nada mal. Aunque también es cierto que en otras, como Cataluña, la situación es mucho peor que en Cantabria».
Lo que si espera es que «por lo menos se tramiten lo más rápido posible y la gente pueda cobrar pronto».
Turismo rural
«Las medidas anunciadas eran las que nos esperábamos, las que nos habían anunciado días atrás. Me parece bien que nos den ayudas porque son necesarias e imprescindibles para los negocios que han estado sin actividad», apunta Jesús Blanco, presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria.
«Lo que sería muy necesario es que se resolvieran de forma rápida y sencilla para evitar, en la medida de lo posible, la burocracia que es la que retrasa los plazos de los pagos», añade.
«Cobrar entre 800 y 1.500 euros ayuda, sí; pero no palía todas las perdidas. 12 millones suena a mucho, pero te pones a repartirlo... y sale esa cifra. La mayoría de nosotros tendrá que tirar de su bolsillo para salir adelante», concluye.
Gimnasios
«Para nosotros no han sacado nada y nos preocupa. Las ayudas son para los autónomos que tengan pequeñas instalaciones o clubes», explica Isabel Vega presidenta de la Asociación Cántabra de Empresarios de la Salud y el Ejercicio Físico (Acesef) y directora de Marisma Wellness Center. «Sí que habíamos pedidos subvenciones directas para la adquisición de equipos de protección, limpieza e higienización y por la reducción de la facturación, tal como ha sucedido en otras comunidades como Cataluña, Asturias o Madrid», explica. «Pero la primera petición es que la actividad física sea declarada actividad esencial y así podamos seguir abiertos. Es importante para la salud física, mental y del sistema inmunológico», subraya.
Cultura
«El problema que existe con todas las ayudas actuales es la urgencia para recibirlas, y ahí entra en juego la burocracia de la administración, que es más propia del siglo XIX que del XXI», afirma Ángel Astorqui, presidente de la Plataforma de Empresas Culturales.
«Toda ayuda es bienvenida, pero habrá que agarrarse a los peros, me temo. El café para todos no vale, es hora de ser valientes», añade. «Dar unos pocos euros para salvar un negocio, no sirve de mucho. Si no hay recursos para todos, habrá que ayudar a unos pocos pero de verdad», subraya. «El sector cultural no es como el resto, no nos pueden tratar por igual. Hay muchos subsectores integrados. La administración tiene que cuidar los derechos culturales de la ciudadanía», apostilla.
Agencias de viaje
«Cualquier ayuda es poca, pero para las agencias de viajes esta es totalmente necesaria. Llevamos cerrados desde marzo porque no podemos trabajar. Las únicas gestiones que se realizan son para cancelaciones de viajes al no poder salir del territorio», explica Eduardo García, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Operadores de Turismo. «Necesitamos que las ayudas sean continuas, porque con un único pago no nos da para sufragar todos los gastos que acumulamos al estar cerrados. El mayor es de los locales que, pese a no poder trabajar, tenemos que seguir poniendo de nuestros ahorros», añade. «En lo que sí estoy de acuerdo es en que las subvenciones sean directas. Dada la situación, es imposible devolverlas», explica.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.