Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cómo se acaba con la sucesión de retrasos, cancelaciones, averías y problemas varios que arrastra la red de Cercanías de Cantabria? La respuesta es fácil: con dinero. Exactamente, con 970 millones de euros. Esa es la cantidad que ha puesto sobre la mesa el ... Ministerio de Transportes y con la que espera poner fin a la sucesión de carencias que apuntan los usuarios y que han hecho que el tren pierda casi la mitad de sus pasajeros en dos décadas. Desde finales de los años 90 hasta ahora las líneas de ancho métrico (las de la antigua Feve que unen Santander con Liérganes y Santander con Cabezón de la Sal) y ancho ibérico (las de Renfe que llegan hasta Reinosa) han pasado de 5,5 millones de pasajeros a los 3,2 millones con los que cerró 2022.
Las empresas públicas Adif -se encarga de la infraestructura- y Renfe -encargada de la prestación del servicio- concretan que su plan de inversiones para Cantabria incluye por ahora la realización de 111 actuaciones. Algunas de gran calado como la compra de nuevos trenes -es el caso de los 21 que iban a venir con el contrato de la polémica- y las duplicaciones de vías, y otras muy pequeñas, pero también llamadas a mejorar el servicio. Por ejemplo, las obras que tiene previstas Renfe en estaciones y apeaderos: 7,2 millones de euros destinados a actuaciones tales como la renovación de tejados, obras de accesibilidad, mejora de los sistemas de información a los usuarios o el repintado de las estaciones. Más elevada es la cuantía de la renovación de la flota y adquisición de material para reparar las averías, que sin contar el contrato fallido llegará a 118,8 millones de euros.
Pero el grueso del dinero se va a las vías. Hay proyectos en todas las fases procesales: en algunos casos las obras ya están finalizadas, otros están en marcha, otros licitados y algunos van más retrasados y aún no se han redactado. Por partes. En la red de Feve ya se ha completado el refuerzo del túnel de Beranga (2,5 millones) y la modernización de la catenaria y los cables en la línea Santander-Oviedo y Santander-Bilbao. De lo que está en marcha, el proyecto más costoso es la duplicación de la vía entre Astillero y Orejo. Son 6,8 kilómetros por valor de 37,3 millones de euros y con cargo a los fondos europeos. Entre Nueva Montaña y Maliaño se hará lo mismo porque ya se ha licitado, pero antes es necesario destinar otros 2,4 millones al ensanchamiento del viaducto de Raos, a punto de adjudicarse.
Noticia Relacionada
Desde las Mesas de Movilidad destacan que la duplicación de la vía es fundamental. Un ejemplo práctico: si hay solo una vía, cuando un tren se avería esto provoca que se pare el servicio al completo porque se produce un tapón que afecta a todos los trenes que vienen detrás hasta que la máquina se retire. Por eso el Ministerio también tiene ya operarios sobre el terreno para duplicar la vía en la red de ancho ibérico (Renfe) entre Santander y Torrelavega a lo largo de todos sus tramos. Ahí van otros 100 millones entre la actuación como tal y la colocación de pantallas acústicas y elementos de seguridad en todo el recorrido.
Menos inversión requieren otras acciones como la adecuación de taludes o la sustitución de hilos que se hizo entre Los Corrales y Torrelavega por alrededor de 0,9 millones. Y luego hay inversiones millonarias que no se ven pero son fundamentales en aspectos como la seguridad. En este apartado aparecen 130,8 millones para la mejora de las telecomunicaciones y 89,8 millones para dotar de energía a las Cercanías.
La consejera de Economía, Ana Belén Álvarez, reconoció durante su intervención en el programa 'La Lupa' de El Diario Montañés el error de Renfe con el contrato de los trenes, pero también que Transportes ha iniciado una auditoría para descubrir qué pasó y que el Gobierno de Sánchez está realizando grandes inversiones en la red de Cercanías de Cantabria. Todo frente al olvido de los siete años del Gobierno de Rajoy. «De 2012 a 2019 la inversión fue de cero euros. Estamos pagando las consecuencias de aquello», recordó la socialista, que señala que las averías actuales vienen de la falta de inversión en aquella época. «De aquellos polvos vienen estos lodos», subrayó Álvarez, que recordó que de aquel Ejecutivo formó parte Íñigo de la Serna como ministro de Fomento. Es más, le acusó de presupuestar dinero imposible de ejecutar, como los 145 que figuraron para el ramal de Torrelavega:«No se podían gastar porque no éramos titulares de los terrenos porque no se habían iniciado las expropiaciones».
Así hasta alcanzar los 970 millones de los que habla el Ministerio -aparte van las inversiones periódicas de mantenimiento de vías o túneles-, una cantidad similar a la que emplea Cantabria al año en el mantenimiento del sistema público de salud. Todo para poner al día una red que, como lamentan los usuarios y reconoce el Gobierno central, llevaba mucho tiempo sin recibir la atención que requería.
Así lo defendía la pasada semana desde Santander la vicepresidenta Nadia Calviño durante su participación en el Foro Económico de El Diario Montañés, al ser preguntada por la 'chapuza ferroviaria': «Entiendo la preocupación de los ciudadanos, pero ningún otro como este Gobierno de España había invertido tanto en infraestructuras en esta comunidad tratando de solventar las carencias históricas en el transporte ferroviario».
Mucho dinero, pero con un calendario de ejecución abierto e incierto. Lo que está hecho o se está haciendo se conoce, pero Transportes no acompaña de un cronograma concreto a cada actuación. No se sabe si cuando lleguen los nuevos trenes en 2026 se podrá dar por ejecutado al 100% el Plan de Cercanías de Cantabria, que ha estado vivo desde que fue presentado por el exministro Íñigo de la Serna en el Palacio de La Magdalena. Entonces sumaba 530 millones y con su última actualización llega casi al doble.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.