Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria cuenta en este momento con 432 personas refugiadas bajo la tutela de Cruz Roja, de las cuales 55 están alojadas en el albergue de Solórzano, cedido por el Gobierno de Cantabria, y el resto en doce establecimientos hoteleros de la región. Si bien ... el convenio con el Ministerio de Inclusión y Migraciones, que es quien financia esta acogida, sigue vigente, lo cierto es que los contratos cerrados con los hoteles donde se alojan los refugiados finalizan el 30 de junio.
La termporada alta de verano y la atracción turística que de unos años a esta parte han hecho que Cantabria cuelgue el cartel de 'todo reservado' han hecho sentarse a Cruz Roja y el Gobierno regional para buscar «una solución» que asegure el realojo y la asistencia de las personas refugiadas. A día de hoy, según Cruz Roja, al menos doscientas de esas plazas se han prorrogado con los hoteles y están aseguradas para el verano, pero está en el aire el destino de las otras 230 restantes. Porque no solo los hoteles abren sus puertas a la temporada alta con el verano, también los albergues del Gobierno regional lo hacen a los campamentos juveniles, entre ellos el de Solórzano.
Noticia Relacionada
«Que nadie piense que porque el día 30 de junio los hoteles tengan otra actividad vamos a dejar a nadie sin atender», dice Silvia Abascal, directora general de Cooperación: «Desde el Gobierno regional vamos a hacer todo lo posible para que siga funcionando igual de bien el sistema de acogida», subraya. Esta semana han mantenido las primeras reuniones con Cruz Roja y así seguirán: «Tenemos reuniones concertadas para buscar soluciones, vamos a trabajar en un plan B o en un plan C, en todas las opciones posibles para que estas personas sigan teniendo su acomodo». Uno de los problemas para encontrar alternativas a los hoteles es «el exiguo parque de viviendas de alquiler en la región», de ahí que estén buscando soluciones en comunidades vecinas, «más grandes y donde hay más opciones de alojamiento en verano».
Aunque según advierten desde Cruz Roja, la llegada se está «ralentizando», el goteo de personas que requieren acogida y ayuda es «constante». Si en marzo, cuando estalló el conflicto, «llegaban a Cantabria unas 40 personas al día, ahora nos llegan 25 y 30 a la semana», explica García Liaño, de Cruz Roja. ¿Ha cambiado el perfil de los solicitantes de acogida? «Hay algo que ha cambiado; si bien siguen llegando personas recién salidas de Ucrania, también empiezan a llegar aquellos que habían estado en el entorno del país a la espera de que se solucionara el conflicto y como no termina han viajado finalmente. Además, también empiezan a llegar a las puertas de Cruz Roja personas cuya familia de acogida en Cantabria ya no pueden seguir haciendo frente a los gastos de acogimiento durante tanto tiempo».
Noticia Relacionada
En Cantabria, según Delegación de Gobierno, se han tramitado hasta esta semana 1.139 protecciones temporales, de las cuales 437 son menores. También la Policía Nacional está realizando a estas personas las Tarjetas de Identificación de Extranjeros y, en estos momentos, se han realizado ya 359 tarjetas de identificación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.