Secciones
Servicios
Destacamos
Siete personas murieron ayer por covid en Cantabria, una de las peores cifras de fallecimientos en un solo día de toda la pandemia. El balance de víctimas se dispara a 670 en la región con los últimos siete muertos, tres mujeres y cuatro hombres cuyas ... edades oscilan entre los 80 y los 98 años, un nefasto indicador que irrumpe este viernes, un día que paradójicamente deja signos esperanzadores: es la primera vez que las estadísticas de Sanidad muestran la tendencia a la baja de la sexta ola en la región.
Estos siete fallecimientos dejan un claro impacto en las cifras de hospitalización, ya que ayer había 240 personas ingresadas y hoy quedan 231. En la UCI siguen siendo 27 las camas ocupadas.
«Los dos últimos días, el dato de las incidencias indica que no seguimos creciendo en contagios, y eso es un buen dato, pero también soy prudente», ha dicho esta mañana el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, durante una comparecencia ante los medios en el Hospital Valdecilla para hablar de trasplantes de órganos. «No quiero aventurar algo que tiene que confirmarse en los próximos días porque les ha pasado a otras comunidades autónomas, por ejemplo a Cataluña, que cuando ya pensaban que habían pasado el pico, han tenido un repunte y por eso quiero ser optimista pero a la vez prudente», ha matizado el consejero socialista. Sin embargo, ha indicado, «según los datos parece que sí, que hemos llegado a ese pico, y en los próximos días se tiene que confirmar esa tendencia».
Sigue habiendo muchos contagios y de hecho la incidencia ha subido ligeramente, aunque el recuento numérico diario marca un retroceso en la curva que hace tiempo ya se preveía que se iba a producir en estas fechas. Ayer se detectaron 1.958 contagios (68 más que el día anterior), un dato que hay que tomar con toda cautela teniendo en cuenta que en Cantabria no se anotan todos los que realmente se producen (se calcula que la cifra de casos nuevos puede llegar a ser cuatro veces mayor). En cuanto la incidencia acumulada a catorce días, ha subido 97 puntos en el último día y ahora está en 4.377 casos por cada cien mil habitantes. Los acumulados a siete días han bajado 15 puntos (está en 2.134 casos) y por primera vez este dato es menor a la mitad de la incidencia a catorce días, de ahí este retroceso estadístico en la tendencia, que es del -5%, que muestra hoy Sanidad.
Noticia Relacionada
En cuanto a los siete fallecidos, en Valdecilla han muerto dos mujeres (una de 88 años vacunada y otra de 87, no vacunada) y dos hombres, ambos vacunados, de 82 y 98 años. En Sierrallana han fallecido dos hombres, de 85 y 93 años, los dos vacunados, y en el hospital de Laredo una mujer de 80 años vacunada.
Rafael Tejido, director gerente del Hospital Valdecilla, que comparecía esta mañana al lado del consejero, ha hecho la misma lectura de los datos que arroja la sexta ola en Cantabria, pero a nivel hospitalario: «Tenemos las sensación de que sigue habiendo muchos casos, pero que hemos dejado de crecer», ha explicado. En estos momentos, Valdecilla tiene 190 personas ingresadas, 23 en están en intensivos generales y 3 en cardiología críticos, «pero durante estos tres últimos días ha habido un pequeño decrecimiento en relación a los ingresos que hacíamos a diario», ha matizado Tejido, que al igual que Rodríguez, no ha echado las campanas al vuelo. «Hay que ser prudente a la hora de hablar de expectativas, pero si todo va en función de lo que ha pasado en las otras olas, aunque esta tiene características distintas, lo razonable es que a partir de la mitad de la próxima semana, igual empieza a haber un decrecimiento de esta sexta ola».
En cuanto a la situación hospitalaria, la octava planta no ha tenido que llegar a utilizarse, a pesar de la explosión de contagios. «El covid nos obliga a tener siempre plantas de reserva tanto en intensivos como en hospitalización convencional, pero no hemos tenido que ocuparla, y tampoco la unidad de reanimación, que teníamos como una unidad de reserva (para convertirla en UCI covid) por si superábamos los pacientes en intensivos, pero no ha sido necesario», ha explicado Tejido, quien ha abierto la posibilidad a que «a partir de la próxima semana, igual podemos empezar a recuperar la normalidad en algunas plantas».
¿Qué supone esto en la actividad quirúrgica? En este momento se está suspendiendo un 30% de las intervenciones habituales que se hacen en el gerente de Valdecilla: «El hospital tiene que priorizar lo que es crítico, lo que es urgente y lo que es necesario, pero por la situación sanitaria no podemos abordar lo demorable, y eso es lo que podemos parar». El pronóstico de vuelta a la normalidad también para estos parámetros se fija de nuevo en los datos y su comportamiento la próxima semana, ya que a medida que el hospital recupere profesionales «de las muchas bajas laborales que hay estos días», y se confirmen los datos de que «empezamos a tener una menor ocupación hospitalaria, iremos lógicamente abriendo el intervencionismo quirúrgico y los ingresos programados que hemos tenido que suspender».
Esta sexta ola está dejando más muertos que la quinta. Si de mediados de junio (cuando empezó la anterior, después de las fiestas de fin de curso), hasta el 31 de octubre el balance total fue de 43 víctimas, desde principios de noviembre que empezó la sexta hasta ahora ya han fallecido 55 personas. Es, por tanto, la actual embestida del virus la que está registrando más óbitos desde que se dispone de vacunas. Y ello a pesar de que la letalidad, la proporción entre casos y fallecimientos, está siendo menor que en las olas previas, en una onda caracterizada por la explosión de contagios y favorecida por la mutación Ómicron, más fácilmente transmisible pero menos dañina que la variante Delta, a la que ha ido sustituyendo como hegemónica.
Sobre el registro de siete fallecimientos en un solo día, la de ayer fue la jornada con más fallecidos de la sexta ola, pues el máximo anterior tuvo lugar el 9 de enero (cuatro muertos). Casualmente, fue hace justo un año (el 21 de enero de 2021) cuando se batió el récord de fallecimientos por covid en Cantabria en toda la pandemia, con 16 víctimas ese día. Un año antes, en pleno confinamiento, morían 15 personas el 30 de marzo de 2020 y otras 11 al día siguiente, en unos días trágicos que tiñeron de luto la región.
Los contagios en las residencias cántabras siguen creciendo y suman en estos momentos 884 positivos por coronavirus, de los que 657 corresponden a residentes -48 hospitalizados- y 227 a profesionales.
Así, el total de casos ha crecido en 47 en un día, según datos del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS). A día de hoy, el centro de mayores que más casos registra en la región es Virgen del Pilar, en Santa María de Cayón, con 71 positivos, de los que 65 son residentes -6 ingresados- y 6 trabajadores.
Además, hay varias residencias que superan el medio centenar de casos, como son Alborada de Torrelavega, con 45 usuarios -2 ingresados- y 8 profesionales; San Francisco II de Reinosa, 50 y 10; y Vitalitas San José de Astillero, 35 -3 ingresados- y 15.
Las residencias cántabras suman en lo que va de pandemia 3.201 positivos de residentes y 298 fallecidos. Contando también a los profesionales, han registrado un total de 4.446 contagios en este tiempo.
Actualmente la ocupación de camas por enfermos covid en los hospitales cántabros es del 14,6% -cuatro décimas menos que el día anterior-, con una tasa de ingresos a siete días del 42,9%, que es un punto superior a la del miércoles.
En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) la ocupación sigue en el 19,1%, y la tasa de ingresos ha subido al 3,4%.
Del total de hospitalizados, 179 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 27 en la UCI; 37 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 11 en el Hospital Comarcal de Laredo, y cuatro en el Tres Mares de Reinosa.
En cuanto al porcentaje de positividad de las pruebas de detección del virus que se están realizando, sigue siendo alto, del 45%.
De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto y Cantabria se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.