Secciones
Servicios
Destacamos
Media docena de municipios cántabros se preparan para pasar una larga semana sujetos a restricciones a causa de la elevada incidencia de covid, especialmente dos de ellos, Los Corrales de Buelna y Entrambasaguas, que la Consejería de Sanidad ha situado en el nivel ... muy alto de riesgo. Un peldaño por debajo, en riesgo alto, se encuentran Castro Urdiales, Marina de Cudeyo, Ribamontán al Monte y Cartes.
Como sucedió la pasada semana, no todos los ayuntamientos afectados por las limitaciones se muestran conformes con la evaluación del semáforo covid, que condena al cierre durante siete días el interior de los establecimientos hosteleros y reduce aforos en comercios e instalaciones deportivas y culturales.
María Jesús Susinos, alcaldesa de Entrambasaguas, dijo que la catalogación de Sanidad «no se ajusta a la realidad del Ayuntamiento», que, aseguró, ha registrado cinco casos en los últimos siete días, que este miércoles ya se habían reducido a cuatro. «Esto supone un daño tremendo al sector hostelero, los únicos machacados a lo largo de toda la pandemia. Creemos que pintarnos de rojo en el mapa no refleja la realidad».
Pedro Guevara | Asador El Tronky (M. de Cudeyo)
También en Entrambasaguas, Óscar Cagigas, instructor del centro deportivo Serviocio, se confesaba «desconcertado» por la decisión de la Consejería, que obliga a cerrar sus instalaciones. «No hay tantos casos en el municipio como para tenernos completamente cerrados. Es un desastre para la empresa y para los trabajadores, como si no acabases de levantar cabeza».
Noelia Sánchez | Restaurante La Cartería (Cartes)
Para los vecinos de Los Corrales será su segunda semana de limitaciones desde que entró en funcionamiento el semáforo covid, que indica que la situación sanitaria se ha deteriorado. Su alcalde, Luis Ignacio Argumosa, reconoció su preocupación. «Llevamos casi un mes así y no mejoramos. No tenemos posibilidad de tomar medidas contra nada, porque no hay un brote concreto ni una explicación clara. Hace un mes teníamos unos datos buenísimos y ahora, aunque los vecinos siguen tomando las mismas precauciones y medidas sanitarias, nos encontramos en esta situación. No tenemos posibilidad de enmendar la situación y eso es lo que nos preocupa».
También encadena restricciones Castro Urdiales, al que le pesa su cercanía con el País Vasco a pesar de que sus índices no son excesivos. Su concejala de Turismo, Rosa Palacio, pidió «paciencia» y «esfuerzo» a los vecinos. «Nos queda muy poquito para superar esta crisis y recuperar esa antigua normalidad que todos deseamos». «Toda la zona oriental, y no solo Castro, debe gestionar una situación más compleja con la movilidad y la llegada de gente, al tratarse de un foco turístico, sobre todo de cara al verano, pero ahí debemos hacer valer la experiencia del año pasado para mantener el municipio seguro».
María Jesús Susinos | Alcaldesa de Entrambasaguas
En Marina de Cudeyo, Pedro Guevara, del Asador El Tronky, lamentaba el «castigo» a toda la hostelería. «Trabajamos únicamente con reservas, pero no sabes cuánto reservar: tenemos restringidas las mesas de la terraza, y lo mismo se permite que haya cuatro personas en ellas o seis, cambia de un día para otro. La sensación que tenemos es que se están riendo de nosotros, no están teniendo ningún tipo de consideración y hacen las cosas de una forma absurda».
En Cartes, Noelia Sánchez, del restaurante La Cartería, se quejaba del modo en que las restricciones complican su trabajo. «Hemos sacado del ERTE a dos trabajadores la semana pasada, y ahora a ver qué hacemos. También es más difícil calcular el producto fresco que hay que comprar». «Nuestro restaurante es pequeñito, pero tiene doce mesas dentro. Ahora habrá que llamar a las reservas que tengo para el fin de semana para explicárselo: con este frío la gente prefiere interior que terraza».
Luis Ignacio Argumosa | Alcalde de Los Corrales de Buelna
Joaquín Arce, alcalde de Ribamontán al Monte, explicaba que se había enterado por el periódico de la aplicación de restricciones en su Ayuntamiento. «Sanidad no ha informado oficialmente de nada a día de hoy».
«Pido a los vecinos calma y precaución, no podemos dar más información por falta de la misma, y pedimos a la Consejería de Sanidad que nos precise más sobre las causas de este nuevo estado, ya que volamos a ciegas. Esto genera un problema y trastorno en las vidas y la economía local de nuestro Ayuntamiento y, lo más importante, sanitariamente no sabemos el porqué de este aumento, y seria interesante para poder contar con herramientas para combatirlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.