Secciones
Servicios
Destacamos
En los plenos del Parlamento de Cantabria se necesita mucho menos tiempo para contar los puntos de encuentro entre los partidos políticos que para hacer lo mismo con las divergencias. No es fácil en las cerca de tres horas que dura de media una sesión, ... pero con un poco de esfuerzo se pueden localizar dos o tres asuntos en las que todos los diputados puedan estar de acuerdo. Tienen que ser cosas muy básicas como que la empresa Sidenor es importante para Reinosa y toda su comarca. No es que se difieran en las opiniones, que sería normal debido a las distintas sensibilidades con representación en la Cámara, es que también lo hacen a la hora de ver la realidad. Otro ejemplo de ayer mismo :mientras que el PP dice que existen alrededor de un millar de negocios –sin contar viviendas– que podrían quedarse sin una prórroga para continuar su actividad por la reforma que planea el Estado de la aplicación de la Ley de Costas, el consejero de Obras Públicas reduce la cifra a unas 50.
Con el debate sobre el desarrollo de la Estrategia Industrial de Cantabria 2030, que también fue esta tarde al pleno y que sirvió para analizar la cascada de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que han presentado en los últimos días importantes industrias de Cantabria, se volvieron a alinear los planetas. PRC, PP, PSOE, Ciudadanos y Vox consideran preocupante la situación. Ahí no discrepan, pero en poco más. Unos creen que se trata de una situación coyuntural que se está repitiendo también en otras comunidades autónomas como consecuencia de situaciones externas –desde el Brexit, hasta la guerra comercial entre Estados Unidos y China o el bloqueo político– y otros a la falta de una estrategia clara por parte del Gobierno de Cantabria en materia industrial. Es fácil de adivinar a quién corresponde cada postura. La primera al bipartido y la segunda a la oposición.
«Lo que no podemos estar es reaccionando cuando vienen los problemas, hay que actuar antes. Hay que pensarlo primero», aseguró el diputado popular Lorenzo Vidal de la Peña, que acusó al consejero de Industria de «mirar a la Luna» ante los problemas que han aparecido recientemente en empresas tan significativas como Sniace, Ferroatlántica, Global Steel Wire, Saint Gobain PAM o SEG Automotiv, entre otras. Para el PP, el Ejecutivo de Miguel Ángel Revilla no puede lavarse las manos y buscar culpables fuera de la comunidad autónoma cuando diseñó un Plan Industrial «que es una farsa» a remolque del que elaboró la CEOE y que el anterior Gobierno –con los mismos partidos– rechazó.
«Falta de una estrategia a medio plazo respecto a la industria cántabra», aseguró el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, que también consideró papel mojado el que hizo el Ejecutivo por estar «vacío de contenido» y valoró más positivamente el de los empresarios: «Fíjense en plan que han puesto en marcha las empresas. Ellas son las que tienen claro lo que necesitan». Además, recordó que cuando se presentó el documento, Industria se comprometió a introducir mejoras y renovarlo cada seis meses, pero en los últimos dos años se han realizado aportaciones.
Desde Ciudadanos, Félix Álvarez no se alejó mucho en su diagnóstico y cree que el Plan Regional estaba lleno de «buenas voluntades que no dan de comer». Recordó, por ejemplo, los 600 millones de inversión que recogía para la cuenca del Besaya. En su opinión, «lo más triste de este declive es que ocurre en un escenario económico de crecimiento», por lo que si se cumplen las previsiones de desaceleración general, la situación puede ser aún peor.
«Nos preocupa el momento que vive la clase trabajadora del sector de Cantabria, pero no respaldamos el panorama catastrofista», contradijo la portavoz socialista, Noelia Cobo, quien aseguró que ese plan industrial tiene líneas de actuación claras y que el bipartito ha respondido a las situaciones «coyunturales» de estas empresas «con responsabilidad y agilidad». Y desde el PRC, Francisco Ortiz comparte la preocupación, y por eso en el contacto que Revilla mantendrá este martes con Pedro Sánchez le pedirá que tome cartas en el asunto del precio de la energía que pagan las compañías. «Por eso han tenido que recurrir a un ERTE estas empresas de gran consumo. Así no podemos ser competitivos y es algo que depende del Gobierno de España», concluyó.
El acuerdo de mínimos fue suficiente para que todos los grupos votaran para instar al Gobierno de Cantabria a que, en el plazo de tres meses, informe en la Comisión correspondiente del Parlamento de forma «detallada»de los trabajos que se han venido realizando para el desarrollo de la Estrategia Industrial de Cantabria 2030, ese plan que la oposición desdeña y que el Ejecutivo defiende como base de su actuación.
La industra en Cantabria
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.