![El pacto con los médicos desata la primera oleada de críticas sindicales contra Sanidad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/03/87775981-kWEB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El pacto con los médicos desata la primera oleada de críticas sindicales contra Sanidad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/03/87775981-kWEB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Como un tiro ha sentado entre las organizaciones de la mesa sectorial de Sanidad el avance del acuerdo alcanzado con el Sindicato Médico para retomar las cirugías por las tardes y activar el plan de choque de las listas de espera. «Nos parece totalmente ... irregular, poco elegante y torpe la forma de proceder de la presidenta del Gobierno y del consejero al tratar un tema tan importante para la población de Cantabria utilizando métodos que rozan lo ilegal, ya que esquivan el procedimiento normativamente establecido de negociación con los representantes legales de los trabajadores que es la mesa sectorial», denuncia Margarita Ferreras, desde CSIF.
Noticia relacionada
Un malestar que comparte el sindicato Satse tras «la medida anunciada a bombo y platillo» por María José Sáenz de Buruaga en el Parlamento el lunes: «Una vez más la presidenta se olvida de las enfermeras, que son clave para el funcionamiento de los quirófanos», declara Ana Samperio, secretaria general de Satse. «No hay quirófanos sin cirujanos, pero tampoco sin enfermeras», insiste. Por eso, defiende que decisiones de «ese calibre y que afectan a varias categorías profesionales» se toman en mesa sectorial, donde tienen representación, además del Sindicato Médico, CSIF, CC OO, UGT, ATI y Satse. «Nadie nos ha informado de nada», se queja Samperio. Por lo que, oficialmente, desconoce en qué proporción subirán las tarifas del colectivo de enfermería que también participa en la actividad quirúrgica extraordinaria -el acuerdo de las peonadas con los médicos habla de un incremento del 20%-, y que «se ha visto perjudicado» por el parón quirúrgico decidido por los facultativos hace siete meses. «Acaban de empezar la legislatura y se están tomando medidas para contentar a unos profesionales olvidándose sistemáticamente de las enfermeras», critica Samperio.
Para Ferreras, que ayer trasladó su encendida protesta directamente al propio consejero, César Pascual, «esta Administración ha dinamitado con sus hechos, la confianza, transparencia, diálogo y consenso que tanto han pregonado, de cara a buscar acuerdos y pactos que mejoren y corrijan los graves problemas y deficiencias que tiene la sanidad de Cantabria». Desde CSIF recuerda a la presidenta que, además de los programas especiales para operar por las tardes, «es de máxima urgencia la negociación de la situación de la Atención Primaria, la puesta en marcha del concurso de traslados abierto y permanente, la resolución del conflicto del personal del SUAP, el pacto por la sanidad, así como el desarrollo de los acuerdos firmados en 2022 y 2019».
Lamenta que «parece que el discurso de contar con los profesionales para la mejora de la sanidad, 'cacareado' a los cuatro vientos en la campaña electoral por Buruaga, queda en papel mojado y en engañifas, puesto que los 100 días que había marcado la presidenta para tener un pacto con los profesionales están cerca de cumplirse y seguimos enfangados y sin visos de mejorar dada la ausencia de comunicación». CSIF dice que no va a permitir «estos comportamientos sectarios» por parte del Gobierno de Cantabria y advierte que tomará «medidas legales y de presión en caso de que no se cambie el rumbo y se negocien los asuntos por las vías que la ley establece de representación sindical».
En la misma línea, el sindicato CC OO critica que Pascual «cierre un acuerdo de peonadas para reducir las listas de espera al margen de la mesa sectorial» y «sin pensar en que es necesario hacer una apuesta firme y decidida por elaborar y negociar un nuevo plan más ambicioso». Arantxa Cossío, secretaria general de Sanidad de CC OO considera «imprescindible hacer un seguimiento exhaustivo y tener un control de los programas especiales porque no se puede mercadear con el precio/hora sin disponer previamente de la información y sin tener mecanismos de vigilancia». Y añade: «La salud de la población no se compra con un cheque en blanco». Asimismo, insta al consejero «a sentarse a negociar las partidas presupuestarias de 2024, con el objetivo de que recojan todas las necesidades existentes y que se utilicen los recursos humanos y económicos con eficacia y eficiencia».
También Izquierda Unida apunta que «este acuerdo sienta un mal precedente en cuanto al talante negociador del nuevo equipo de Sanidad». Su portavoz, Carmen Martín, considera que «las peonadas de Buruaga no solo no resuelven el problema de la atención de consultas y cirugías, sino que ahondan en la falta de descanso del personal sanitario y la peor atención a los pacientes», declara. De ahí que IU abogue por «hacer más contrataciones, en lugar de sobrecargar a los profesionales con el dinero de las peonadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.