![Padre Menni denuncia que recibe menos pacientes a raíz del conflicto con Sanidad](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/06/media/cortadas/76103047-kxID--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![Padre Menni denuncia que recibe menos pacientes a raíz del conflicto con Sanidad](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/06/media/cortadas/76103047-kxID--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el plante del centro hospitalario Padre Menni a seguir pagando de su bolsillo la asistencia sanitaria y los medicamentos de los pacientes derivados desde el Servicio Cántabro de Salud y el Icass, Sanidad respondió que serían los profesionales de la red pública los ... que asumirían esa atención, es decir, los médicos y el personal de enfermería del centro de salud de El Sardinero, que es el que le corresponde por zona, así como el SUAP y, en su caso, Urgencias de Valdecilla y los servicios especializados de salud mental. Ese trasvase, que iba a ser progresivo y que incluso desde el ámbito de Atención Primaria los profesionales veían «inasumible», empezó a mediados de agosto, con la visita diaria de una médico y una enfermera de El Sardinero.
Dos semanas después, la Gerencia de Padre Menni hace balance del impacto que en la práctica está teniendo el conflicto abierto con Sanidad. De entrada, asegura que desde el Servicio Cántabro de Salud se han reducido las derivaciones psiquiátricas al centro, hasta el punto de que las tres plazas concertadas para menores y adolescentes están vacías, al igual que un 17% de las de adultos, que hasta finales de julio estaban completas (30). Y teniendo en cuenta cómo se ha disparado la demanda por problemas de salud mental en los últimos años, sospechan que ese descenso no es casual.
El trabajo asumido por el equipo de Atención Primaria desplazado, aseguran, apenas representa un 5% de la actividad que genera el hospital, tanto a nivel médico como de enfermería. La media de pacientes vistos al día ronda la veintena de los más de 370 ingresados actualmente. Y sólo con ese porcentaje, se han multiplicado por cuatro las derivaciones a Valdecilla. «Si antes teníamos que trasladar a uno o dos diarios (muchos días, a ninguno), ahora de media enviamos entre 7 y 9», apuntan desde Padre Menni, siguiendo la indicación del personal de Atención Primaria, que es el que está actualizando también las recetas de los enfermos. Esta es la otra gran reivindicación del centro hospitalario, que el SCS asuma la factura farmacéutica de los pacientes, que le suponen cerca de 300.000 euros anuales. Aunque hasta el momento, esa renovación de la medicación se está haciendo al mismo ritmo que las consultas presenciales.
Noticias Relacionadas
Y lo más grave, a juicio del centro de las Hermanas Hospitalarias, es que desde que Sanidad manifestó que asumiría la asistencia sanitaria con recursos propios -aplicando el mismo protocolo que con las residencias de mayores-, «ni uno solo de nuestros pacientes ha sido visto por Atención Especializada, aunque todos los pacientes valorados han sido incluidos en la lista de espera de consultas externas de Valdecilla». Es más, sostienen que en estas dos tensas semanas se han dado situaciones graves, que se hubieran podido evitar, como la de «una paciente portadora de sonda PEG que fue trasladada, en lugar de colocarle la sonda como habitualmente se hace, lo que ha supuesto un ingreso hospitalario y una intervención quirúrgica para reabrir el estoma. En nuestro caso, diez minutos de intervención hubiesen sido suficientes para realizar esta técnica in situ», destaca el equipo de enfermería de Padre Menni.
De otro lado, se critica también que «en las dos últimas semanas se han hecho más de 80 llamadas al SUAP y sólo han venido tres veces, lo que supone que han respondido al 3,75% de la demanda urgente del centro». Para exponer todos estos datos y en aras de buscar una solución, los responsables de Padre Menni mantuvieron un encuentro la semana pasada con el gerente del SCS, Rafael Sotoca, de la que salieron sin acercar posturas. «Nos dijeron que no hay intención, a corto plazo, de incrementar el aporte sanitario al centro, lo que nos deja en una situación difícil para los pacientes», indica el gerente de Padre Menni, Carlos Pajares.
«Esa asistencia sanitaria pública que iba a ser progresiva, se va a quedar en ese 5% de actividad prestada desde Atención Primaria, el resto de la cobertura la sigue haciendo la plantilla propia del centro. Vemos que no hay intención de aumentar el número de profesionales enviados desde el SCS, así que continuaremos dando pasos para que se cumpla la ley, que dice que todos los pacientes que están en un centro residencial tienen los mismos derechos que el resto de la población», zanja el gerente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.