Secciones
Servicios
Destacamos
¡El ritmo de la campaña de vacunación contra el covid lo marcan los envíos de dosis de las tres fórmulas aprobadas y que, por ahora, están en el mercado europeo: Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Y Cantabria adapta el organigrama de los pinchazos y sus ... recursos a esas llegadas semanales. Por eso «desde el principio» –y más una vez que el Gobierno regional habló de la «llegada masiva de vacunas»–, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha estudiado exteriores y grandes espacios como posibles escenarios para una vacunación masiva. Y el primer lugar de esa lista está elegido: será el Palacio de Exposiciones de Santander. La logística ya está en marcha y la instalación acogerá un simulacro de vacunación a lo largo del mes de abril que será la primera prueba.
Antes de cerrar la fecha, Sanidad debe atender determinadas consideraciones técnicas como la conectividad que haga viable el uso de ese escenario y comprobar que se ajusta a necesidades como la elaboración de las dosis o que puede acoger a un número elevado de población sin provocar aglomeraciones.
Sobre la mesa hay, de momento, cinco lugares repartidos por el territorio regional «según la población de las localidades», explica Celia Gómez, gerente del SCS. En todo caso, el «el ensayo se hará en uno que es el que nos resulta más cómodo», añadió. Y para ese arranque se ha escogido el Palacio. Las fechas no están aún fijadas en el calendario porque «falta despejar algunas incógnitas», pero la previsión es acoger la primera prueba durante las próximas semanas y así estar preparados de cara a esa llegada, confirmada de nuevo ayer por el Ejecutivo regional tras el Consejo de Gobierno, de 80.000 vacunas el mes que viene.
El ensayo será una jornada de vacunación «en toda regla», como las que actualmente se llevan a cabo en los centros de salud. Sólo que, en lugar de hacerse en un ambulatorio, cambiará de escenario. Para ello Sanidad está probando «sistemas de citación masiva a través de SMS» u otras fórmulas que permitan hacer «esa llamada» a miles de personas y se ajuste a lo que requiere la campaña. En vez de recurrir a la«forma tradicional» de ponerse en contacto con cada vecino.
El objetivo de este nuevo paso en la campaña es claro: «agilizar» el ritmo e inocular en poco tiempo miles de dosis contra el covid. Un espacio grande permite a Salud Pública poder colocar «seis, siete y hasta diez» puntos de vacunación con equipos de enfermería e inyectar miles de pinchazos diarios.
Y, además, responde a una necesidad que surgió desde que, finalizada la administración de las segundas dosis en las residencias de mayores y centros de discapacidad de la región y de los profesionales sanitarios, los centros de salud se convirtieron en el punto de gestión de la vacunación de las personas mayores de 80 años y grandes dependientes.
Ocurre que en algunos ambulatorios «tenemos dificultades estructurales para poder vacunar a la población», señala la gerente del SCS. Y por las cifras de población a la que atienden, no podrían ir al ritmo que requerirían los envíos de viales porque no cuentan con los recursos suficientes. En otros espacios, es «la arquitectura la que no acompaña». Por eso la idea es poner, al menos, «una parte de las dosis, si no son todas, fuera de los centros de salud».
De momento los cinco escenarios marcados que «serían utilizables» tienen en cuenta la población, pero no todos «están evaluados», subraya Gómez. Eso sin perjuicio de que, mientras avance la campaña, se incorporen más. Lo primero es la prueba y, a partir de ahí, avanzar. Hay zonas del territorio como Campoo y Reinosa donde cuentan «con el hospital si hace falta, como hemos hecho con la vacunación de docentes», recuerda la gerente. Sin embargo en Laredo ya han buscado «otros espacios», al igual que en Castro o en Torrelavega.
Noticias Relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.