Secciones
Servicios
Destacamos
Las puertas del centro de salud de la calle Vargas, en Santander, se han abierto a la hora de siempre, cuando el reloj marcaba las 08.00 de la mañana. Pero el día no ha transcurrido con la normalidad habitual porque este lunes 7 de ... noviembre ha arrancado la primera jornada de huelga de Atención Primaria de Cantabria. Un parón indefinido que, para algunos pacientes, se ha traducido en citas canceladas. Le ha ocurrido a Ignacio Sánchez a primera hora. «Tenía cita a las 08.20, pero me la han cambiado porque mi médico no estaba y nadie sabe quién va a venir», ha comentado a la salida del ambulatorio de la capital cántabra. «Estamos con la incertidumbre y me llamarán por teléfono». Su visita de esta mañana era para recoger unos resultados, pero tendrá que esperar a que le atiendan otro día. Un cambio en la agenda que el vecino ha aceptado porque «si están de huelga sus motivos tendrán y les apoyo. Lo entiendo», ha valorado. Precisamente en el centro de la calle Vargas, donde se encuentra la gerencia de Atención Primaria, han estado reunidos también el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera y el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Rafael Sotoca.
En cualquier caso, la falta de profesionales no ha tenido ningún impacto para los pacientes que han acudido a sus respectivos ambulatorios con citas de enfermería o para realizar gestiones administrativas. A estas horas continúan entrando y saliendo sin incidencias en sus agendas. Tampoco han tenido que volver a pedir cita los usuarios cuyos médicos no han secundado la huelga o que están incluidos en los servicios mínimos. «Mi médico ha venido y me han atendido sin problema», ha señalado esta mañana Víctor García, otro usuario. Ese es el resumen de la mañana. Unos con citas canceladas y otros sin apenas haber percibido los efectos de la huelga.
Aunque no todos los vecinos les ha sentado igual de bien tener que volver otro día a su centro de salud. «Tenía cita a las 08.30 y salgo porque están en huelga. Pues nada, tendré que venir otro día», ha comentado algo molesto Leoncio Lastra. «Pediré cita para otra mañana. Tampoco me voy a pegar con él», ha añadido. Las plantillas fijadas por el Gobierno en su decreto de servicios mínimos establecen dos médicos de familia y un pediatra por zona básica de salud –que abarca el centro cabecera y sus respectivos consultorios– y la mitad del personal en los equipos de Urgencias (SUAP), además de los profesionales que no la secunden. Es decir, que de los 327 médicos de Atención Primaria que hay en la región, al menos 90 se han puesto la bata obligatoriamente.
Noticia Relacionada
laura fonquernie | candela gordovil | ana del castillo
Precisamente los centros de salud de El Sardinero y Los Castros han funcionado con servicios mínimos. En el ambulatorio de la calle Alcalde Vega Lamera las primeras horas del paro han transcurrido con tranquilidad. La médico de María Antonia Agudo ha secundado la huelga pero como tenía cita, le atendieron por urgencias. «Soy diabética y no era una cuestión urgente, simplemente un seguimiento, por lo que la enfermera me lo ha solucionado».
A Francisco Javier Torcida, que ha estado tres días en la cama «muy pachucho», también le atendieron por urgencias. «Menos mal porque estaba en casa que me ahogaba a ratos. Yo apenas vengo al médico, solo cuando estoy muy mal, pero esta vez lo necesitaba », cuenta Torcida.
Sin embargo, en Los Castros, cuya sala de esperaba estaba llena a las 09.00 horas- la indignación es mayor. «Que vergüenza, que vergüenza», salía diciendo Cristina Fernández del centro de salud de Los Castros. «He venido a renovar una baja y me dicen que nada, que no está mi médico, que me arregle con la empresa», cuenta esta vecina indignada. Al que tampoco han atendido, a pesar de tener cita previa, es a Gerardo, que muy enfadado contaba a El Diario Montañés que al no ser un caso urgente no le atendían. «En fin, a esperar a que me den cita. A saber cuándo, porque esto encima no se sabe cuando termina...».
El Gobierno ya ha informado sobre el seguimiento de la huelga de médicos de Atención Primaria, que se sitúa en un 19,5% a las 10.00 horas de este lunes. De los 700 médicos (según cifras del SCS) de la plantilla de Atención Primaria, a esa hora 137 habían secundado la movilización. El resto de la plantilla realiza sus funciones con normalidad. El SCS ha convocado al comité de huelga esta tarde en su Gerencia para continuar con las negociaciones y subraya a los facultativos que están notificados como servicios mínimos que no pueden abandonar el puesto, salvo que un compañero asuma por escrito el compromiso de atender esos servicios mínimos. Sin embargo, según el Sindicato Médico el seguimiento se ha situado en entre el 70 y 75 por ciento. La principal discrepancia entre los convocantes y el SCS es la limitación del número de pacientes a 28 al día, que reclaman los convocantes, ampliable a 35 en caso de catástrofes o situaciones de autocobertura, para evitar la «sobrecarga» de trabajo para los médicos y la merma de la calidad asistencial.
Lo único que puede dar un vuelco a la situación es el resultado de la asamblea que se está celebrando en el Colegio de Médicos, una reunión en la que se valora la última oferta de la Consejería de Sanidad y se decide cuáles son los siguientes pasos a dar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.