Secciones
Servicios
Destacamos
laura fonquernie | candela gordovil | ana rosa garcía | ana del castillo
Santander
Lunes, 7 de noviembre 2022
Llegó la fecha: lunes 7 de noviembre. Primera jornada de huelga en Atención Primaria en Cantabria. Después de varios días intentando llegar a un acuerdo con el Gobierno regional, los médicos siguen adelante con sus reivindicaciones, a pesar de que la consejería de Sanidad se ... ha pasado el fin de semana asegurando que las posturas cada vez estaban más cerca. Parece que no lo suficiente porque el Sindicato Médico no ha confirmado estas buenas expectativas y el parón ha comenzado a las ocho de la mañana de forma indefinida.
13.30 horasCerca de dos centenares de médicos se concentran ya frente a las puertas de la consejería de Sanidad, en la calle Federico Vial, tras la asamblea convocada por el Sindicato Médico, donde conocieron en qué punto están las negociaciones y compartieron los motivos que les han llevado a secundar la huelga de Atención Primaria.
12.30 horasCasi hora y media después sigue la asamblea de médicos. La principal reivindicación es limitar la agenda de los médicos de familia y pediatras a los 28 firmados en los acuerdos de 2019, con la posibilidad de ampliar a 35 solo en caso de autocobertura (asumir trabajo de compañero ausente). Pero por encima de esa demanda, reclaman que se gestionen con programas especiales por la tarde. La asamblea apoya también que los sustitutos (médicos de continuidad) se integren «como uno más» en la plantilla de Atención Primaria, y no en las nuevas plazas que les ofrece el SCS, en las que quedarían ligados a varios centros a la vez, igual que están ahora para cubrir las sustituciones.
12.15 horasEl Sindicato traslada a los médicos que tienen confianza en que la administración ponga esta tarde (han sido citados por el SCS a las 16.00 horas) avances encima de la mesa. A la espera de la negociación de esta tarde, la huelga continuará de forma indefinida. «Tenemos una oportunidad para defender nuestra profesión y ofrecer a nuestros pacientes una asistencia de calidad», señalan los convocantes en la asamblea. Si la reunión de esta tarde vuelve a fracasar, el Sindicato Médico pedirá un cambio de interlocutores.
Noticia Relacionada
12.00 horasEl Sindicato Médico ha convocado una manifestación, a las 13.30 horas, frente a las puertas de la consejería de Sanidad, ubicada en la calle Federico Vial.
11.45 horasLa huelga de atención primaria en Laredo se ha traducido en unos servicios mínimos que brindan únicamente dos médicos. Así lo explica la médico de familia, Dolores Quijano, que ha reconocido que, en el caso del centro pejino, «tenemos personal de baja y de vacaciones». Todo ello ha dado lugar a un aspecto fantasmal de la zona de consultas, en la primera planta, donde nadie estaba en las butacas de la sala de espera. En la planta baja, zona donde se llevan a cabo las extracciones de sangre, y donde se ubica la recepción y atención telefónica, sí se notaba afluencia de vecinos. Unos, para seguir adelante con los controles ya pautados. Y otros para realizar solicitudes de cita para días venideros. Según Quijano, «estamos atendiendo a aquellos pacientes que necesitan una atención urgente. También estamos aprovechando para hacer distintos trámites que no pueden esperar, como renovar recetas, los partes de baja». A las 11.30 horas el parte era de normalidad absoluta. «La gente va viniendo de manera escalonada y no se ha registrado ninguna incidencia». Sólo unas hojas fotocopiadas colocadas en el exterior del centro sanitario, así como en los pasillos, recordaba la situación de huelga en la que se encuentra el colectivo médico. (Texto: Javier González Mellado).
11.40 horasEl Centro de Salud Zapatón, de Torrelavega, ha registrado en las primeras horas de la mañana pequeñas colas de pacientes, que en algunos casos han visto aplazadas sus consultas. De los 15 médicos del centro sanitario, han ido a trabajar menos de la mitad. El resto están de huelga o de baja. (Texto: José Ignacio Arminio)
11.11 horasComienza la asamblea. El Sindicato Médico empieza el acto calificando de «éxito absoluto» la movilización. Primer aplauso de toda la sala, que está llena con unos 150 sanitarios. El vicepresidente del Sindicato, Santiago Raba, explica punto por punto la última propuesta planteada desde el SCS para solucionar el conflicto.
11.00 horasEn el centro de salud de la Avenida Bilbao, en Maliaño, Juan José, un vecino de la zona, comenta que su mujer ha acudido hoy a consulta para un electro y que, por el momento, «están atendiendo bien». Sí que ha notado que «hay mucha cola» en información, pero que, por lo demás, como un día cualquiera. (Texto: Sheila Izquierdo)
10.50 horasEmpiezan a llegar los médicos de familia y pediatras -más de un centenar- a la asamblea convocada por el Sindicato Médico en la sede del Colegio de Médicos. Cita en la que valorarán la propuesta trasladada el viernes por el gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS). La limitación de la agenda a 28 pacientes por médico y día, ampliable a 35 en situaciones excepcionales, es uno de los puntos en los que no hay acuerdo. El Sindicato Médico reclama que se cumplan los acuerdos firmados en 2019, en los que se pactó esa limitación.
10.30 horasEn centro de salud de la Calle Castilla secundan la huelga todos los médicos que no están de mínimos. Pasadas las diez y media de la mañana, en el ambulatorio de Los Castros, ya hay más tranquilidad. No hay colas y a los pocos pacientes que entran se les atiende. «Yo he venido a ponerme la vacuna del covid y al fisio y todo bien», dice Antonio nada más salir, que ni se había enterado de la huelga.
10.00 horasEl Gobierno manda un comunicado para informar del seguimiento de la huelga de médicos de Atención Primaria. Sanidad cifra la incidencia en un 19,5% a las 10.00 horas de este lunes. Ahora bien, ese porcentaje se ha sacado del total de los 700 médicos de la plantilla, no con quienes están trabajando en estos momentos. Las cifras que manejan los sindicatos son otras, están de huelga 463 sanitarios: 84 EAP, 42 pediatras y 14 de SUAP. «A las diez de la mañana había 137 médicos secundado la movilización», señala el comunicado enviado por el Ejecutivo cántabro. «El resto de la plantilla realiza sus funciones con normalidad. En los centros de salud, los usuarios tendrán atención de los médicos que no se sumen a la convocatoria o con los servicios mínimos fijados», se explica en el texto. El SCS ha convocado al comité de huelga esta tarde en su Gerencia para continuar con las negociaciones y subraya a los facultativos que están notificados como servicios mínimos que no pueden abandonar el puesto, salvo que un compañero asuma por escrito el compromiso de atender esos servicios mínimos.
9.50 horas«Sé que mi médica está de huelga pero yo he tenido cita con la enfermera y ningún problema», ha comentado Antonio Pérez a la salida del ambulatorio. Los pacientes que acuden con cita de enfermería o para hacer alguna gestión administrativa no se están topando con ningún problema dado que la huelga no les afecta.
9.30 horas«Que vergüenza, que vergüenza», salía diciendo Cristina Fernández del centro de salud de Los Castros. «He venido a renovar una baja y me dicen que nada, que no está mi médico, que me arregle con la empresa», cuenta esta vecina indignada. Sin embargo, a Javier Jesús Landeras, que salía cojeando de las instalaciones, le atendieron «perfectamente». Su médico estaba haciendo huelga, pero por la gravedad de su lesión, le atendieron de urgencias. Aquí también han acudido sólo las plantillas fijadas por el Gobierno en su decreto de servicios mínimos, con dos médicos de familia y un pediatra por zona básica de salud. Según informan desde el centro, están atendiendo «urgencias no demorables». Y a pesar de que no hay cola fuera de las instalaciones, la sala de espera del interior está a rebosar. En los Castros se palpa más indignación entre los pacientes. Gerardo tenía hoy cita y se la han cancelado. «Mi médico está de huelga así que nada, como dicen que no es urgente, pues a mí no me atienden. En fin, a esperar a que me den cita. A saber cuándo, porque esto encima no se sabe cuando termina...».
9.00 horasLa médico de María Antonia Agudo está en huelga. Ella tenía cita programada para hoy y ha acudido con normalidad. «Me han tenido que atender por urgencias. Soy diabética y no era una cuestión urgente, simplemente un seguimiento, por lo que la enfermera me lo ha solucionado». A unos metros se encuentra Francisco Javier Torcida, que ha estado tres días en la cama «muy pachucho». Hoy, que se ha visto con más fuerzas, se ha desplazado hasta su centro de salud -en El Sardinero- para pedir cita. «No sé si mi médico está de huelga o no. No tengo ni idea. Pero espero que me puedan atender pronto...». Veinte minutos después salió con una receta en la mano. «Me han atendido por urgencias y menos mal porque estaba en casa que me ahogaba a ratos. Yo apenas vengo al médico, solo cuando estoy muy mal, pero esta vez lo necesitaba », cuenta Torcida. Y añade: «La doctora me ha comentando que están solo dos para todo el mundo». En la calle Vargas, Azucena Arribas ha acudido al centro con su hija para ponerle las vacunas. Al ser enfermería, no han tenido ningún problema. Pero mientras esperaban en la planta ha salido una médico a informar al resto de pacientes de que hoy, debido a la huelga, no hay médicos de pediatría en el centro.
8.45 horasEn los 45 minutos de huelga, unos pacientes se encuentran con dificultades para ser atendidos y otros pasan sin problemas. Víctor, por ejemplo, ha acudido al centro de salud de Vargas y su médico le ha atendido como siempre. «Mi médico ha venido, o está entre los servicios mínimos...». Leoncio, sin embargo, ha salido un poco más indignado del centro de salud. Le han cambiado la cita que tenía para coger los resultados y ha reconocido que no se suele topar con muchas trabas cuando viene al médico. Casi una hora después de la apertura, se respira tranquilidad porque no están atendiendo todas las citas. Algunas se cancelaron y otras las están volviendo a agendar.
8.25 horasConfirman a este periódico que en el centro de salud El Sardinero hay dos médicos trabajando de los ocho que acuden con normalidad. Y un tercero que se incorporará a las nueve de la mañana.
ℹ️ La movilización en Atención Primaria no afecta a la actividad en los hospitales. 🏥
Servicio Cántabro de Salud (@scsalud) November 7, 2022
‼️ En Centros de Salud los usuarios tendrán atención de los médicos que no apoyen la convocatoria o con los servicios mínimos fijados.
Pedimos disculpas por las molestias.
8.20 horasEl consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, se encuentra en estos momentos en el centro de salud de la calle Vargas. En cuanto al funcionamiento del centro, un paciente, Santiago Sánchez, ha contado a El Diario Montañés que le han cambiado la cita porque su médico no ha venido esta mañana. Se la han dado para otro día. Quería coger unos resultados, pero tendrá que volver porque hoy no le pueden atender. Ha dicho que no está muy enterado de los motivos de la huelga, pero que si la hacen «será porque es importante», la apoya y vendrá otra mañana.
1. Agendas de 28 pacientes al día. El Sindicato Médico pide aplicar el acuerdo de 2019. El SCS dice que se aumentará la dotación presupuestaria para atender el exceso de la demanda por la tarde, pero «no pone por escrito ese límite por la mañana».
2. Contratos de continuidad. Sanidad anuncia que se crearán 74 plazas nuevas en la plantilla, ahora ocupadas por personal sustituto. Tanto el sindicato como los propios afectados rechazan las condiciones laborales ofertadas.
3. Seguridad frente a agresiones. Sanidad garantiza el refuerzo de la vigilancia en los centros de mayor riesgo y la instalación de 64 cámaras de seguridad (incluidos los SUAP). Y pone en marcha expedientes para sancionar a los agresores.
4. Pago de atención continuada. El SCS plantea actualizar los importes del complemento de guardia física (28,1 euros/hora), en festivo (31,47) y en festivo especial (53,04), cuantías a las que el Sindicato Médico quiere añadir un 4%.
8.15 horasPasadas las ocho y diez de la mañana ya habían entrado todos los pacientes al centro de salud El Sardinero. Ruth, una vecina de la zona, ha acudido a las instalaciones para pedir cita: «No me han tardado nada en atender, venía con prisa y lo he solucionado en diez minutos». A Choli ayer no le cogían el teléfono para solicitar cita con su médico de cabecera. Por eso, esta mañana se ha presentado a primera hora a sabiendas de que estaba convocada la huelga. «¿Se puede entrar o está cerrado?», preguntó al llegar. No tardaron en atenderla. «Me han dicho que mañana, si mi médico de cabecera no está en huelga, me llamará... Así que a ver qué pasa», explica esta vecina.
¿Me atenderán si ya tengo una cita? Dependerá de si su médico secunda la huelga y de la demanda que acumule el personal que esté de servicios mínimos. Pero la cita no se anula con antelación.
¿Y si tengo hora para una vacuna? La huelga es sólo de médicos, así que no afecta a la actividad programada del personal de enfermería.
¿Podré pedir una cita programada? Las agendas se ocuparán en el mismo día, no se programarán por adelantado para dar prioridad a los pacientes de urgencia.
8.05 horasUna de las propuestas que Sanidad ha puesto sobre la mesa estos días es el refuerzo de la seguridad en los centros de salud –con vigilantes y 64 cámaras– para intentar frenar las agresiones a sanitarios, así como abrir expedientes sancionadores a los autores. Además, «se ponen dos millones de euros (frente a los 500.000 euros que había hasta ahora) para programas de absorción de la demanda» –horas extra por las tardes para atender a los pacientes que no dé tiempo por la mañana– y pago de autocobertura (el trabajo asumido cuando falta un compañero al que no se sustituye por falta de personal). Sin embargo, esa oferta sigue siendo «insuficiente» para el Sindicato Médico mientras no se plasme en un documento «por escrito».
Noticia Relacionada
Laura Fonquernie Candela Gordovil
8.00 horasLos centros de salud abren con aparente normalidad. Los servicios mínimos fijan dos médicos de familia y un pediatra por zona básica –que abarca el centro cabecera y sus respectivos consultorios– y la mitad del personal en los equipos de Urgencias (SUAP), además de los profesionales que no la secunden. Es decir, que de los 327 médicos de Atención Primaria que hay en Cantabria, al menos 90 deberán ponerse la bata obligatoriamente. Los servicios mínimos deberán priorizar la asistencia de urgencia, pero en ningún caso habrá cancelaciones de consulta con antelación. El grado de seguimiento de la huelga será el que determine las consultas que se queden en el aire esta mañana –y los días siguientes, si la protesta continúa de forma indefinida–. En el centro de salud de la calle Vargas por ahora se respira tranquilidad y se ve a médicos y profesionales entrando a las instalaciones. La misma sensación hay en El Sardinero. En el centro de salud de la calle Alcalde Vega Lamera hay, por el momento, no hay contratiempos. A primera hora de la mañana se ha acercado una pareja con sus dos hijas que intentó entrar por urgencias y les desviaron a la puerta principal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.