

Secciones
Servicios
Destacamos
Los proyectos de Ribota y Garma Blanca han levantado una corriente de contestación entre los municipios de los valles pasiegos y las comarcas del ... Asón y del Miera. Estos dos futuros parques eólicos, que saldrán adelante sólo si superan la tramitación ambiental y si las alegaciones presentadas por muchos de los ayuntamientos afectados y por los colectivos ciudadanos no lo impiden, centran las miradas por el impacto paisajístico y económico que causarán en el entorno, según denuncian sus detractores. Son los puntos calientes del lema 'Energías renovables sí, pero no en cualquier lugar ni de cualquier manera'. Y eso que entre ambos suman únicamente 25 aerogeneradores, una parte muy pequeña de los más de 475 molinos que están en tramitación en diferentes zonas del interior de la región.
Pero que estén en trámite no quiere decir que todos ellos vayan a concluir satisfactoriamente el proceso. Lo apuntó esta semana el presidente Revilla a raíz del aumento de la contestación social e insiste el director general de Industria de la Consejería de Marcano, Daniel Alvear: «Ahora mismo todos los proyectos están en un estado incipiente y muchos de ellos no llegarán a prosperar. No sólo por los posibles inconvenientes ambientales, sino porque en algunas zonas hay dos empresas distintas que optan al mismo espacio físico». Por eso reclama introducir una dosis de cordura en el debate y garantiza que habrá un «rigor exquisito» en la evaluación, tanto con los que se tramitan a través del Gobierno de Cantabria (24, aunque el de Aguayo se subdivide a su vez en cinco más) como los que por su mayor tamaño lo hacen a través del Ministerio (11).
Daniel Alvear | Director general de Industria
Frente a la petición de la mayoría de grupos políticos -el PRC está sólo en la posición contraria- y colectivos ecologistas que reclaman tener aprobado el Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) que defina los usos del suelo y diga dónde se pueden levantar aerogeneradores y dónde no antes de dar más pasos, Industria subraya que ya hay instrumentos legales suficientes. Que no se producirán «atentados ambientales» como sugieren los detractores ni «pelotazos eólicos» aprovechando las renovables.
Así, esos 475 molinos que figuran en los papeles que están moviendo las empresas energéticas se distribuyen en 35 parques eólicos distintos y sumarían 1.750 megavatios de potencia instalada. Es decir, más de la electricidad que consume Cantabria en todo un año teniendo en cuenta los datos de 2018 que facilita Red Eléctrica. La incógnita ahora es saber cuántos saldrán adelante. En el mejor de los casos, habrá que esperar alrededor de dos años para empezar a ver nuevos aerogeneradores en Cantabria que se sumen a los 38 que ya funcionan en Soba, en el parque de Cañoneras, el único activo, propiedad de Iberdrola.
LOS PROMOTORES
Porque durante más de una década y hasta hace alrededor de un año, nada se hablaba de eólicos en la región. No se hablaba porque las promotoras habían dejado en 'stand by' sus proyectos. Tanto, que algunos de ellos habían sido retirados por la falta de viabilidad económica o porque las autorizaciones previas habían caducado por desinterés de los constructores. Ahora está pasando lo contrario, que vuelven a reactivarse los proyectos -algunos replanteados- y se estudia e intenta desarrollar hasta aquellos parques que tienen más complicaciones técnicas y menos posibilidades de prosperar.
¿Por qué? Porque el contexto ha cambiado y hay otros incentivos. «El momento no es arbitrario», apunta Alvear. Se refiere al impulso que se está dando a nivel europeo a la transición ecológica hacia modelos más verdes y a los compromisos de responsabilidad climática. Europa promueve ayudas sin precedentes y la legislación española también se ha sumado a ese carro con el nuevo régimen de las renovables y medidas de reactivación económica. En esos documentos se imponen unos plazos. Si no se cumplen los eólicos no tendrán las ayudas económicas que se contemplan y que son importantísimas. Pueden decaer e incluso puede haber sanciones a los promotores.
Hasta ocho promotores tienen activos expedientes eólicos en Cantabria y más de la mitad pertenecen a la empresa de Ribota y Garma Blanca, Green Capital Power, que ha ido rediseñando muchos de los proyectos que tenía redactados hace años para adaptarlos al contexto actual. De los que tramita el Ministerio el más avanzado es el de la sierra de El Escudo-eran tres (Escuchadero, Cruz del Marqués y Peñas Gordas) y se ha refundido en uno-, que está llamado a ser el más grande del norte de España. De los tramitados en la consejería, los mejor posicionados son los de Sierra de Zalama, pendiente sólo de la declaración ambiental, y el de Quintanillas, pendiente de respuesta de la empresa a las alegaciones recibidas durante el periodo de la información pública.
CAMBIO RADICAL EN UN AÑO
El Gobierno regional insiste en que la necesidad de atenerse a esos plazos no significará, en ningún caso, relajar los controles. Lo que ocurre es que sí que pueden chocar con el desarrollo del PROT o la entrada en vigor del nuevo Plan Energético de Cantabria. El último Plenercan -se está redactando su actualización- cuyo objetivo era regular este sector e impulsar la instalación de renovables hablaba de una potencia máxima a instalar en Cantabria de 700 megavatios. Ahora están en tramitación más del doble, pero la Consejería recuerda que se trata de un documento estratégico y no normativo.
«O aprovechamos esto o en un plazo de muchos años no habrá ningún tipo de renovable en Cantabria. Quizás nunca, porque la oportunidad la habrán aprovechado otros territorios y no se requerirá instalar más potencia en España en mucho tiempo. Tenemos que decidir qué queremos como comunidad autónoma y como sociedad», concluye el director general de Industria.
Nombre | Municipios afectados | Empresa | Molinos
1. La Costana: C. de Yuso y S. M. de Aguayo | Innovaciones Eólicas. Molinos: 4.
2. Campo: Alto Campo de Yuso | Innovaciones Eólicas. Molinos: 8.
3. Somalona: Valdeprado, Valdeolea y Enmedio | EDP. Molinos: 12.
4. Sierra Zalama: Soba | Crossfield. Molinos: 7.
5. La Sía: Soba | Crossfield. Molinos: 11.
6. Matas del Pardo: Vega de Pas | Crossfield. Molinos: 13.
7. Marruya: Vega de Pas y S. P. del Romeral | Crossfield. Molinos: 13.
8. Senantes: San Pedro del Romeral | Crossfield. Molinos: 10.
9. Mullir: Voto y Ruesga | Crossfield. Molinos: 12.
10. Portillo de Jano: Molledo, Pesquera y Aguayo | Crossfield. Molinos: 16.
11. Quintanillas: Valdeolea | Viesgo. Molinos: 5
12. Cerro Airo: Campoo de Enmedio | Boreas. Molinos: 2.
13. Bustafrades: Luena y S. Pedro del Romeral | Green Capital. Molinos: 11.
14. Alsa: S. Miguel de Aguayo y C. de Yuso | Green Capital. Molinos: 4
15. Olea: Valdeolea, Enmedio y C. de Yuso | Green Capital. Molinos: 9
16. Cotío: Enmedio, Las Rozas y Valdeolea | Green Capital. Molinos: 7
17. Henestrosas: Valdeolea | Green Capital. Molinos: 4
18. Morosos: Valdeolea, V. del Río y Valderredible | Green Capital. Molinos: 13
19. Ornedo: Valdeolea | Green Capital. Molinos: 4
20. Amaranta: Penagos y Liérganes | Green Capital. Molinos: 7
21. Quebraduras: Solórzano, Cicero y Hazas de Cesto | Green Capital. Molinos: 4
22. Cuesta Mayor: Santiurde de Reinosa y Aguayo | Green Capital. Molinos: 7
23. Lantueno: Aguayo, S. de Reinosa, Molledo, Yuso | Green Capital. Molinos: 10
24. Garma Blanca: Arredondo, Riotuerto y Miera | Green Capital. Molinos: 13.
25. La Rasa: Ruesga, Solórzano, Entrambasaguas | Green Capital. Molinos: 17.
26. Bustasur: Valdearroyo, Enmedio y Valdeolea | Green Capital. Molinos: 17.
27. Cildá: Luena, Molledo, Corvera de Toranzo | Green Capital. Molinos: 22.
28. Ribota: San Roque, Selaya y Villacarriedo | Green Capital 12
29. Maya: Castro, Guriezo, Valle de Villaverde | Green Capital 15
30. Cueto: Campoo de Suso, San Miguel de Aguayo | Green Capital. Molinos: 15.
31. Coteruco: Enmedio, S. de Reinosa, Pesquera | Green Capital. Molinos: 16.
32. Ebro Norte: Yuso, S. de Reinosa, Aguayo y Molledo | Green Capital. Molinos: 10.
33. Acebo: Santiurde, Villafufre, Selaya, V. de Pas | Green Capital. Molinos: 39.
34. Aguayo (5): Molledo, Luena, Corvera, Iguña | Verde III. Molinos: 70.
35. El Escudo: Yuso, Aguayo, Luena y Molledo | Biocantaber 36
Fuente: Consejería de Industria y Ministerio de Transición Ecológica
ELENA TRESGALLO
Más de 5.000 firmas lleva recogidas ya la Plataforma en Defensa de los Valles Pasiegos contra los proyectos eólicos Garma Blanca y Ribota que la empresa Green Capital está promoviendo en la zona, y que afectan, sobre todo, a los municipios trasmeranos y pasiegos. El colectivo, que se constituyó el pasado verano para proteger el patrimonio verde y cultural de esta zona de Cantabria, acaba de presentar sus propias alegaciones vecinales a Garma Blanca y hará lo propio con Ribota. En su elaboración se ha contado con el apoyo desinteresado de «múltiples técnicos», que han desarrollado un trabajo interdisciplinar que recoge, en un tomo de 90 páginas, el daño en el patrimonio cultural, etnográfico y paisajístico que hará el proyecto planteado en la zona e indaga y denuncia la afectación a los espacios naturales protegidos, «Con especial atención a la avifauna y la flora, atiende a la afección sobre la geodiversidad y los sistemas hidrológicos», y expone, asimismo el impacto socioeconómico que el polígono tendría para la población y sus valles.
ELENA TRESGALLO
Los alcaldes pasiegos tendrán la oportunidad de debatir y definir sus posturas sobre los eólicos en un próximo Pleno de la Mancomunidad. El presidente de la entidad y alcalde de Vega de Pas, Juan Carlos García, anunció esta semana la celebración de ese Pleno monográfico sobre el asunto. El punto a debatir será la presentación de alegaciones al proyecto de Ribota que afecta, sobre todo, a los municipios de Selaya, Villacarriedo y San Roque de Riomiera.
No hay fecha prevista aún, pero en breve se convocará el Pleno para abordar «de forma conjunta» la presentación de alegaciones como ya se hiciera en el año 2018 con los proyectos que se presentaron.
En la Mancomunidad de Valles Pasiegos están representados los municipios de Selaya, Villacarriedo, Vega de Pas, Miera, Liérganes, Penagos, Saro, Villafufre, San Pedro de Romeral, Luena, Santiurde de Toranzo, Corvera de Toranzo, Castañeda y San Roque de Riomiera. Muchos de estos territorios están afectados por los proyectos que hay en tramitación como Garma Blanca o Ribota y, otros, lo estarán en breve por proyectos que están en parrilla de salida como Amaranta (Liérganes y Penagos).
En 2018, la Mancomunidad ya presentó alegaciones, pero la mitad de estos municipios votaron en contra de presentar las mismas de forma conjunta porque no estaban de acuerdo con el planteamiento que defendía la otra mitad respecto a los proyectos que estaban sobre la mesa de Ribota, Berana y Monte Garma. También porque defendían de forma más genérica la instalación de energía limpia, con el matiz de salvaguardar ciertas zonas: La Braguía o Castro Valnera, entre otras. Finalmente las alegaciones contrarias a esos eólicos salieron adelante con el apoyo de Vega de Pas, Selaya, Castañeda, Santiurde, Saro y San Pedro de Romeral. Hubo empate pero decidió el voto de calidad del presidente, el regidor de Vega de Pas.
Cayón aprobó esta semana la presentación de alegaciones contra los proyectos eólicos dada la «alarma social» generada. Las mismas salieron adelante con el voto a favor del equipo de Gobierno (PP) y la abstención del PRC. La regionalista, Ana Obregón, justificó su voto opinando que alegar a estos proyectos es «bueno» y que nadie quiere un molino «al lado de su casa», pero que desde su grupo defienden el «planteamiento genérico de que se debe apostar» por las energías renovables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.