![La Pasiega, tres informes a favor y dos en contra](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/28/93014831.jpg)
![La Pasiega, tres informes a favor y dos en contra](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/28/93014831.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Lo bueno es que el ministro no ha dicho que 'no' a la estación intermodal. Sí es cierto que se introduce un grado de incertidumbre mayor. Pero al mismo tiempo nos traslada que si hay demanda, y por supuesto que hay demanda, vamos a ... ir de la mano». Tras su reunión el pasado 18 de marzo con el titular de Transportes, Óscar Puente, la presidenta María José Sáenz Buruaga prefirió transitar por la vía del optimismo pese al «jarro de agua»que el socialista echó sobre el proyecto de La Pasiega. La jefa del Ejecutivo, con los antecedentes en la mano –el compromiso inequívoco que hasta ahora había expresado el Gobierno central a través de los ya exministros José Luis Ábalos y Raquel Sánchez con el centro logístico–, esperaba que Puente llegara a Cantabria con la confirmación de que el Estado se haría cargo de la construcción de la intermodal, que todos los agentes económicos y empresariales consideran «imprescindible»para el éxito de La Pasiega. En cambio lo que trajo el ministro fue una condicional y muchas dudas.
Noticia relacionada
«No nos apartamos de apoyar esta infraestructura, pero sí hemos dejado claros los condicionantes. Si hay demanda, si hay un gestor, el Gobierno de España va a estar y será cuestión de que acordemos la fórmula», dijo el ministro, apoyándose en las conclusiones del estudio de viabilidad que la empresa pública Adif encargó sobre la intermodal de La Pasiega y que, tras meses de retrasos –no se ha hecho público del todo, sino algunas partes poco favorables a los intereses de Cantabria–, pone en duda el interés de la conexión ferroviaria que también el Puerto de Santander considera fundamental para poder crecer.
Lo encargó el Gobierno de Cantabria para la elaboración del PSIR de La Pasiega. El documento urbanístico reservó una parcela de 170.000 metros cuadrados para una estación intermodal que mantenga la conexión polígono-Puerto y la consultora comprobó la posibilidad física de implantarla. El resultado fue positivo.
Los profesores Villaverde y Maza analizaron el impacto económico. Estudiando la dinámica del sector logístico y las necesidades del Puerto, determinaron que era un «espacio idóneo para el asentamiento de empresas que reciban o envíen mercancías por vía marítima», aún en mayor medida si en el polígono se construye la intermodal.
«La Pasiega no tiene interés desde el punto de vista del posicionamiento estratégico del Puerto de Santander y como alternativa a las posibilidades de crecimiento del mismo de acuerdo con un análisis técnico», dijo la entidad durante la etapa de Íñigo de la Serna como ministro, por lo que descartaba su participación.
«Los grandes grupos empresariales que operan en la región manifiestan su intención de incrementar su actividad en la misma para lo que necesitan más suelo», decía el informe encargado por Cantabria a la consultora. Señalaba que el 50% de La Pasiega se cubriría con estas compañías y el resto con nuevas iniciativas logísticas.
Es el último que se ha conocido. En el que se basa el ministro Puente para exigir a Cantabria garantías de que la intermodal tendrá demanda. «Consultadas las diferentes empresas y operadores con actividad ferroviaria, no han manifestado su necesidad o interés en trasladar sus actividades a una nueva terminal de La Pasiega», decía.
Ese informe, que Buruaga rechaza precisamente porque dice que no tiene en cuenta las necesidades del Puerto, no solo cuestiona la rentabilidad técnica y económica de la estación intermodal, también la idoneidad de su ubicación en Parbayón por las características del suelo y sus problemas de estabilidad. No es la primera vez que llegan malas noticias desde Madrid sobre La Pasiega. Antes que Óscar Puente, también el popular Íñigo de la Serna en su etapa como ministro de Fomento puso pegas al centro logístico y se desvinculó del proyecto.
El también exalcalde de Santander subrayaba que, aunque no se oponía a que Cantabria lo construyera, el centro logístico no estaba «en la planificación ni en los objetivos del Ministerio». Que no había razones para su financiación nacional. Y sacaba a relucir un informe de Puertos del Estado que decía que La Pasiega «carece de interés para el posicionamiento estratégico del puerto santanderino». Copiaba otro argumento a Puente:que la estación logística que tiene Adif en Muriedas, la más cercana al Puerto, estaba lejos de llegar a su máximo de actividad, por lo que aparentemente no sería necesario una nueva en Parbayón.
En Cantabria no solo hay otra versión de la historia, sino que los tres informes encargados desde el Gobierno regional durante distintas etapas del bipartito aportan conclusiones muy diferentes. Como recordó el exconsejero regionalista Javier López Marcano, para la aprobación del PSIR de La Pasiega se encargó un informe a la consultora WSP-Apia XXI que decía que la parcela reunía las condiciones para ubicar una estación intermodal de 170.000 metros cuadrados que conectara por vía ferroviaria con el Puerto.
Antes que Óscar Puente, también el popular Íñigo de la Serna puso pegas y se desvinculó del proyecto
El Ejecutivo regional ya ha pedido una nueva reunión con el Ministerio para avanzar en la intermodal
Más en esa misma línea. La Universidad de Cantabria (UC), a través de las averiguaciones de los profesores José Villaverde Castro y Adolfo Maza Fernández, apoyaba su construcción calculando un impacto económico que «multiplica por 1,7 veces la inversión» y estimaba la creación de 1.400 puestos de trabajo. El tercer estudio favorable sobre el que se apoya el Ejecutivo autonómico es de otra consultora, KPMG, que básicamente dice lo contrario que los de Puertos del Estado y Adif. Es decir, que hay demanda, tanto de empresas ya asentadas en Cantabria como de otras que potencialmente podrían llegar.
Con independencia de unos informes y otros, lo que ya ha hecho Buruaga es pedir al Ministerio una nueva reunión en la que aportar las evidencias de que esa demanda existe. Porque el Gobierno de Cantabria no piensa dar marcha atrás al proyecto, que está en obras –la urbanización de las parcelas y las zonas comunes, que es la parte que depende de la comunidad autónoma– desde septiembre. También está por acordarse cómo se paga, si finalmente se levanta, la intermodal. Hasta la visita de Puente parecía que la iba a sufragar de forma íntegra el Estado, pero ahora el ministro ya habla de, en el mejor de los casos «apoyar o colaborar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.