«La prevención es importante, puede actuar de cortafuegos»
Rocío Cardeñoso | Presidenta del Colegio de Enfermería ·
Anima a informarse y a poner en prácticas las recomendaciones de los organismos oficiales: «No debe haber informaciones cruzadas»Secciones
Servicios
Destacamos
Rocío Cardeñoso | Presidenta del Colegio de Enfermería ·
Anima a informarse y a poner en prácticas las recomendaciones de los organismos oficiales: «No debe haber informaciones cruzadas»Lavarse las manos con frecuencia (y con agua y jabón), recurrir a los papeles desechables tras toser o estornudar, ventilar las habitaciones durante unos minutos... Rocío Cardeñoso recuerda que poner en práctica las recomendaciones de higiene y protección que han emitido organismos oficiales, como la ... Organización Mundial de la Salud o las autoridades locales, es la mejor manera de atravesar una situación epidemiológica. Sin alarmismos y de manera rigurosa, proactiva en este sentido, «Las medidas de prevención y protección son fundamentales», incide la presidenta del Colegio del Enfermería de Cantabria. Y recuerda que la mejor información es la que emana de la Administración, de los organismos sanitarios acreditados: «Es importante que haya una única voz. No debe haber informaciones cruzadas». El Colegio profesional que preside, añade Cardeñoso, ha de ser altavoz de todas esas recomendaciones. En su web se puede consultar, por ejemplo, el 'Protocolo de actuación en Atención Primaria frente al Coronavirus' elaborado por el Servicio Cántabro de Salud.
Cardeñoso hace hincapié en que las medidas de prevención que circulan durante las campañas estacionales de la gripe son válidas ahora que el nuevo coronavirus se llama Covid-19. Y que esas «medidas de prevención son importantes, pueden actuar como «cortafuegos» en caso de una situación de contagio potencial. Proteger al otro estornudando en el codo es una de ellas; sencilla, recuerda Cardeñoso, pero efectiva. O abrir las ventanas de una habitación durante diez minutos.
La presidenta del Colegio de Enfermería también apunta a que una alimentación variada, saludable, abundante en fruta y verdura fresca también ayuda a reforzar el sistema inmunológico. «Y es en todos esos aspectos en los que debemos de cuidarnos», indica, «la población tiene esa responsabilidad».
Los profesionales sanitarios son personal sensible en esta situación epidemiológica: se precisa que tengan disponibilidad continua para la asistencia sanitaria. Por ello, el Consejo General de Enfermería de España ha pedido a las enfermeras y enfermeros, como lo ha recomendado el Ministerio de Sanidad, que eviten acudir a congresos, reuniones o grandes actos científicos. «Ante la imperante necesidad de garantizar la disponibilidad de todas las enfermeras en su asistencia sanitaria habitual prestada en lo servicios sanitarios de toda España, el Consejo General de Enfermería desaconseja a sus profesionales la participación y asistencia a cualquier evento o acto que suponga una aglomeración de profesionales sanitarios tales como congresos, reuniones o eventos científicos», indica el Consejo.
El organismo insta a colegios, consejos autonómicos sociedades científicas de Enfermería a evitar la celebración de actos de envergadura, es decir, donde se reúnan a un número importante de profesionales. Y da ejemplo con sus propias decisiones: este martes, Cardeñoso ha anunciado que el Colegio de Enfermería aplaza los actos de celebración de San Juan de Dios, previstos para este próximo sábado, 7 de marzo, en el Paraninfo de la UIMP, en Santander. Finalmente, en aras de la prevención, el Colegio ha optado por retrasar hasta nuevo aviso la ceremonia, es decir, ha decidido seguir «las recomendaciones oficiales para prevenir la aparición de nuevos casos de coronavirus».
San Juan de Dios es una celebración concurrida que reúne a los profesionales de la Enfermería, a familiares y amigos. Se entregan las medallas de oro y plata, la del mérito profesional o el Premio Candil. En ediciones anteriores se ha congregado por este motivo a más de 400 personas. El Colegio, por tanto, ha decidió seguir las recomendaciones emitidas por el Consejo, un órgano en contacto con el Ministerio y las autoridades sanitarias.
Por su parte, el Colegio de Médicos de Cantabria evitó ayer pronunciarse de modo concreto acerca de su postura. Se remitió a lo que expongan organismos oficiales, como el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.