Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Fernández
Gijón
Viernes, 10 de febrero 2023, 14:11
El Principado eleva su presión al Ministerio de Transportes por la chapuza de los trenes de Feve que se descartaron porque no entraban por los túneles. El Consejo de Gobierno ha hecho pública una declaración institucional en la que exige que asunción de responsabilidades por ... la cadena de errores «alcancen los niveles jerárquicos que corresponden a semejante absurdo» para que se depuren dichas responsabilidades. Es más, este «desaguisado, fronterizo con el ridículo e inexplicable a ojos de la ciudadanía» conllevará el retraso en la entrega de las unidades prevista para renovar la flota de trenes de Feve en Asturias y Cantabria, con unidades muy envejecidas y deterioradas. Por ello, el Ejecutivo asturiano exige que la tramitación administrativa y los plazos de ejecución del contrato correspondiente para la renovación de la flota «se acorten al máximo posible» y que este contrato «haga firmes las opciones adicionales» que recoge el pliego y se amplíe con los contratos complementarios necesarios «para la total renovación de la flota de trenes» de Feve en Asturias.
La declaración institucional del Ejecutivo asturiano aprobada esta mañana en Consejo de Gobierno consta de ocho puntos en los que plantea sus exigencias y fija posición ante la reunión que el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, mantendrán con la ministra de Transportes el próximo 20 de febrero.
En este documento, el Principado insta al ministerio a tomar «cuanto antes» las decisiones adecuadas para resarcir a Asturias de los «incumplimientos y retrasos inasumibles» en la mejora de las comunicaciones ferroviarias. La primera exigencia que el Consejo de Gobierno plantea es la de depurar responsabilidades. Sin citarlo expresamente, de la declaración queda claro que los ceses temporales decididos por Transportes hasta ahora --Renfe cesó al titular de Gestión de Material y Adif al jefe de Inspección y Tecnología, dos destituciones de «parvulillos», como ayer las definió el presidente de Cantabria-- no son suficientes. «Al Ejecutivo autonómico no le compete precisar en qué departamentos departamentos ni cargos recaen, pero sí exigir que alcancen los niveles jerárquicos que corresponden a semejante absurdo para que se depuren dichas responsabilidades», añade la declaración del Gobierno regional.
Noticia Relacionada
Y ante este «desaguisado, fronterizo con el ridículo» que conllevará retrasos, al menos hasta 2026, de la entrega de las unidades de trenes previstas, el Principado exige la máxima celeridad en la tramitación administrativa y plazos de ejecución del contrato y que se amplíe el número de unidades que estaban previstas inicialmente para renovación de la flota. En principio se habían asignado entre 10 u 11 unidades de las 31 que se habían encargado para Asturias y Cantabria. El Principado no detalla cuántas unidades más pide, pero se apunta a que pedirán 10 o 20 para resarcir esta chapuza.
El Principado aclara en su declaración aprobada esta mañana que la construcción y puesta en servicio de los nuevos trenes forma parte de un objetivo más amplio, como es la mejora del servicio de Cercanías. Por ello, afirma que «deben ejecutarse en todos sus extremos» el plan negociado con el ministerio y que, según la propia titular de Transportes, Raquel Sánchez, conlleva una inversión de 997 millones de euros en Asturias. «El Principado --afirma en su comunicación-- vigilará para que no se produzcan nuevas demoras en todas las obras de renovación que están en marcha o programadas. El ministerio debe comprometerse a seguir y dar cuenta del cumplimiento de las acciones previstas».
También pide el Gobierno asturiano un mayor compromiso político con los planes ferroviarios de la región. «Cualquier contratación pública está sometida a plazos tasados. No obstante, hay otras decisiones sujetas a la voluntad política que también pueden revertir en la mejora del funcionamiento del servicio de Cercanías, como la integración tarifaria, la reforma de la malla horaria o la participación de Renfe en el Consorcio de Transportes de Asturias». Todas ellas, añade el Ejecutivo que preside Adrián Barbón, contribuirían a aprovechar las ventajas que ofrece la tarifa CONECTA para fomentar el uso del transporte público.
Noticia Relacionada
RAMÓN MUÑIZ
En el quinto punto de la declaración aprobada esta mañana por el Consejo de Gobierno también se considera «apremiante» despejar dudas sobre la entrada en servicio de la variante de Pajares. Por ello, exige a los responsables del Ministerio de Transportes que «esta comunicación se realice de manera oficial y con todas las garantías técnicas y de seguridad», para evitar otro ridículo como fue el de anunciar para mayo la llegada de la alta velocidad a Asturias para, en diciembre, anunciar un nuevo retraso.
La variante de Pajares es la «clave de bóveda» en Asturias del desarrollo del Corredor del Atlántico. En este sentido, recuerda el Principado que «mantendrá la colaboración interautonómica» exhibida hace unas semanas en la reunión de Santiago de Compostela en la que los gobiernos y agentes sociales de Asturias, Galicia, Castilla y León escenificaron su unión para impulsar este proyecto.
Recuerda el Gobierno asturiano que «siempre ha practicado el diálogo y la lealtad institucionar» y con estos principios acudirá a la reunión del próximo día 20 en Madrid con el Ministerio de Transportes. «La unidad de acción plena con el Gobierno de Cantabria, afectado por los mismo fallos, demuestra que el Gobierno del Principado antepone los intereses de la comunidad a cualquier otra consideración, sea cual sea el signo político de la Administración competente». «Asturias lo primero», concluye el Principado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.