

Secciones
Servicios
Destacamos
Vamos a un caso muy concreto. Una ración de chocolate con churros en Áliva, en Santander. A día de hoy, son cuatro euros en general ... y 2,80 con el precio especial de la franja horaria del desayuno. «Lo subí veinte céntimos hace unos meses, que hacía cuatro años y siete meses que no lo tocaba», resume José Antonio Noriega. Pues bien, el precio del aceite de orujo de oliva –el que usa Noriega para los churros– «se ha encarecido casi un 60%». De estar a 1,95, ahora le «hablan de 3,15 o 3,16». Es más, con el aceite de girasol –el origen del problema– convertido en objeto de deseo, en sus dos últimas visitas a un supermercado mayorista se encontró con que habían arrasado también con el de orujo. «Es que vuela». A falta de uno, a por el otro. A eso sumen que una factura de luz media que rondaba los setecientos euros se ha convertido –las tres últimas– en «1.700, 1.300, 1.480...». «Es una puñetera burrada. Estoy intentando aguantar el precio, pero no sé. Mi mujer me lo dice, que no salen los números. ¿Que cómo está la cosa? Creo que ya casi peor que con la pandemia».
Es un ejemplo de una ronda de llamadas ayer por la mañana. Para comprobar los efectos de lo que está pasando con determinadas materias primas. En Gullón, por ejemplo, se remiten a las declaraciones de la patronal de su sector. ¿Y qué dice la patronal? Pues, en palabras de Rubén Moreno, de Produlce (que engloba a las principales firmas), tienen «los stocks al límite y dentro de un par de semanas las empresas más tempranas se habrán quedado sin aceite de girasol y en un plazo máximo de cuatro semanas, todas las empresas».
Más ejemplos. Cotidianos. Las gominolas, en genérico, han subido «entre el 5% y el 10%» y las bolsas de 'gusanitos' –también en genérico, porque engloba más productos– «todavía no, pero ya han adelantado que van a subir mucho» (Lo cuenta Ignacio Cosío, de Tienda Cosío, en Santander).
«Nos han avisado de que en fábrica podría plantearse una subida de precios de un 25% en los próximos días. Tenemos que hablar a la hora de reponer porque, de producirse, supondría un duro golpe». Eso, Ramón Borbolla desde 'Primerolosperros', de alimentación de mascotas en Unquera.
José Antonio Noriega - Chocolatería Áliva
Ramón Borbolla - Primerolosperros
Mercedes Cadelo - Panadería/Pastelería La Antigua
Para hacerse una idea, en Agrocantabria cuentan que la tonelada de maíz anda ya por 400 euros; la de cebada, por 380; la de soja, por 550... «Estamos en órdenes históricos del cereal. La última semana la subida ha sido más tendida, pero para poder subsistir con la leche o la carne estos precios tendrían que bajar un 40 o 50%», explica Jacobo Alonso, que destaca además la subida de todos los aceites, no sólo el de girasol (soja, palma...).
«Está faltando el aceite de girasol y el de oliva ha subido muchísimo. Nosotros –explica Mercedes Cadelo, de La Antigua (panadería/pastelería)– el de girasol lo usamos para algunas cosas concretas, pero ahora todo lo hacemos con el de oliva». Conclusión, un gran aumento de costes. Cuenta que en uno de sus locales le quedan «tres garrafas de aceite de girasol» y que no encuentran más. Y a eso también hay que sumar que el recibo de la luz de una de las tiendas ha pasado, para hacerse una idea, de unos 900 euros «a 1.975 este mes». «Sí, hemos subido los precios lo que se puede. Pero hay que ir poco a poco porque la gente se asusta y es normal».
José Ángel Sainz - Sobaos El Andral
Alberto López - Nestlé de La Penilla
En La Gallofa admiten que «si esto se alarga» tendrán «que tomar medidas más severas» que se sumarán al «ahorro energético, el aprovisionamiento o la revisión de costes continua» que ya hacen. «Los márgenes cambian constantemente», «es una situación desconocida para todos», «incertidumbre», enumera Daniel Bonet, que aclara que «tienen aprovisionamiento» de aceite «a corto plazo», pero no saben qué pasará más allá. «El panorama es desconocido con las materias primas». Por tanto –como todos– «si la situación no cambia, y manteniendo nuestros estándares de calidad, tendríamos que revisar precios y estudiar todas las alternativas posibles».
Todo está conectado. En sobaos El Andral incrementaron sus precios a principios de febrero «un 25%», por las subidas que «ya soportamos desde septiembre del año pasado». Y no para ganar más, «al contrario», aclara José Ángel Sainz. «Pero es que esto no deja de subir y ahora lo hace todavía más». A ellos no 'les pilla' por el aceite de girasol (no usan). Sí por la harina, pero, en realidad, todo está unido. «Tenemos granja propia y damos a los animales piensos ecológicos, que son carísimos y la subida es una barbaridad». Además, granja es igual a gasoil, electricidad... «Ahora en primavera hay que usar los tractores». Resta y sigue.
El caso es similar al de la fábrica de Nestlé en La Penilla. Tienen «un precio desbocado» en la parte energética. «Nuestro suministro básico es de gas. Ya habíamos presupuestado una subida porque la inflación se veía venir desde finales de 2021, pero en los últimos quince días se ha agravado», apunta Alberto López. De un modo u otro, «todos los productores» que les suministran «están impactados» (harina, azúcar, leche...). «Prevemos que todo va a subir, pero no sabemos cuánto ni hasta cuándo». Su consumo de aceite de girasol es residual y sustituible. No habrá problema puntual de abastecimiento. Pero sí habla de una «situación global que ya se producía antes y que se agrava ahora». «Es algo de los últimos meses. Por un efecto rebote de la pandemia. Con materias primas o embalajes es difícil obtener lo que quieres y obtenerlo cuando lo necesitas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.