Borrar
José Antonio Noriega, de la chocolatería Áliva, prepara los churros. El aceite de orujo de oliva que usa le cuesta «casi un 60% más». Alberto Aja
«¿Que cómo está la cosa? Pues creo que casi ya peor que con la pandemia»

«¿Que cómo está la cosa? Pues creo que casi ya peor que con la pandemia»

Aceites, cereal y otras materias primas, con subidas sobre precios que ya crecían antes, impactan de lleno en el día a día de los negocios

Álvaro Machín

Santander

Martes, 15 de marzo 2022, 07:18

Vamos a un caso muy concreto. Una ración de chocolate con churros en Áliva, en Santander. A día de hoy, son cuatro euros en general ... y 2,80 con el precio especial de la franja horaria del desayuno. «Lo subí veinte céntimos hace unos meses, que hacía cuatro años y siete meses que no lo tocaba», resume José Antonio Noriega. Pues bien, el precio del aceite de orujo de oliva –el que usa Noriega para los churros– «se ha encarecido casi un 60%». De estar a 1,95, ahora le «hablan de 3,15 o 3,16». Es más, con el aceite de girasol –el origen del problema– convertido en objeto de deseo, en sus dos últimas visitas a un supermercado mayorista se encontró con que habían arrasado también con el de orujo. «Es que vuela». A falta de uno, a por el otro. A eso sumen que una factura de luz media que rondaba los setecientos euros se ha convertido –las tres últimas– en «1.700, 1.300, 1.480...». «Es una puñetera burrada. Estoy intentando aguantar el precio, pero no sé. Mi mujer me lo dice, que no salen los números. ¿Que cómo está la cosa? Creo que ya casi peor que con la pandemia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «¿Que cómo está la cosa? Pues creo que casi ya peor que con la pandemia»