Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado que era «previsible» el auto que ha emitido hoy el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) estimando el recurso presentado ayer por los hosteleros contra la última actualización semáforo covid, que subía a 27 ... los municipios en nivel de alerta 3. Una previsión que no evitará de todas formas que el Gobierno regional presente alegaciones al recurso.
A preguntas de la prensa sobre este último fallo judicial, nuevamente a favor de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Revilla, que se ha enterado al ser preguntado, ha reiterado que era «previsible». «No vamos a cerrar la economía, eso está claro. Ni la puede cerrar Sanidad, porque hay jueces, y no se pueden tomar medidas solamente desde el punto de vista sanitario También hay que tener cuenta que la economía no se puede parar, y por tanto, esperar a que nos vacunen a todos y a ver si no sale una nueva cepa. Esa es la única solución«, ha afirmado el jefe del Ejecutivo.
Y, mientras tanto, para Revilla solo cabe «cuidarnos, llevar la mascarilla, guardar las distancias y seguir funcionando».
En cualquier caso, la Consejería de Sanidad «respeta y acata» la decisión del TSJC pero presentará alegaciones. Así lo ha avanzado el consejero del área, Miguel Rodríguez, en declaraciones remitidas a los medios tras conocer el auto del TSJC que estima la medida cautelar urgente.
En la práctica, esto supone que se suspende el cierre del interior de los locales de hostelería y restauración en los municipios clasificados en el nivel 3 en la última actualización del semáforo, y por tanto deja de ser obligatorio presentar el 'pasaporte Covid' para acceder a ellos, como lo era desde este jueves.
Rodríguez ha destacado que el tribunal ha estimado la petición de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) «sin oír a la Administración», y por ello los servicios jurídicos del Gobierno presentarán alegaciones. La Sala ha dado para ello a la Consejería un plazo de tres días.
El titular de Sanidad ha remarcado que su departamento ha tomado las medidas ahora anuladas «con el ánimo de tratar de preservar la salud de los ciudadanos», y confía en que el criterio que se viene aplicando para determinar los niveles de alerta y sus restricciones «es el adecuado», porque «es el que señalan los técnicos de Salud Pública y el que se emplea con carácter general, no sólo en Cantabria».
Noticias Relacionadas
En este sentido, ha apuntado que acaba de conocerse el informe del Ministerio de Sanidad sobre la evolución de los indicadores epidemiológicos correspondiente a esta semana -publicado este mismo viernes-, que «ratifica» el cálculo de las tasas de incidencia que utiliza Cantabria para determinar el riesgo por Covid-19 en los municipios.
Rodríguez ha hecho estas declaraciones después de rechazar ayer calcular el nivel de riesgo en base a la población flotante, como reclaman los hosteleros, porque los contagios registrados en turistas son «irrelevantes», dijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.