Secciones
Servicios
Destacamos
«Están aumentando considerablemente los casos entre los profesionales sanitarios», expresó el consejero de Sanidad antes de anunciar un brote con seis positivos en pediatras de Valdecilla que se ocupan del servicio en Sierrallana. «Seis facultativos», resumió Miguel Rodríguez, que pidió extremar la precaución. ... Todo, en una comparecencia en la que resumió los casos detectados en las últimas horas. El domingo se cerró con 48 y, hasta la hora de su comparecencia, se registraron otros diez. En total, 58 en 36 horas. La cifra de casos activos se eleva hasta los 639 y el número de hospitalizados es ahora de 25, con una persona ingresada en la UCI. «Un paciente que estaba en planta y que ha empeorado».
Rodríguez destacó que «más de diez» de los ingresados son mayores de 75 años, por lo que insistió en «extremar la precaución en los contactos con las personas más vulnerables». En ese mismo sentido, recordó que de los treinta brotes activos que hay actualmente en Cantabria, «la gran mayoría se corresponde con reuniones sociales y familiares».
Respecto de los casos en niños, de los tres hospitalizados sólo queda uno. «El neonato ingresado hace unos días, que está bien, pero continúa en seguimiento». Eso sí, aseguró que «era posible que a lo largo de la mañana hubiera algún otro ingreso».
«Ahora mismo tenemos 1.791 contactos en seguimiento. Cuanto mayor es el tamaño de los grupos, mayor es el número de contactos. El virus es muy rápido y cuando nosotros estamos localizando a esos contactos, ellos ya han podido transmitirlo», explicó al hablar de la reducción del número de personas por grupo (ahora es de diez). Respecto del aumento de positivos en el personal sanitario, especificó que se da sobre todo entre los más jóvenes, «los residentes».
«Estamos muy alejados de la situación del País Vasco», respondió Rodríguez, aunque advirtió de que «eso no quiere decir que no podamos llegar», lo que obligaría a volver a medidas de la fase tres que tendrían que ver, básicamente, «con los aforos». Habló, por ejemplo, de la falta de cumplimiento de la distancia en las playas, aseguró que los seis profesionales sanitarios de Pediatría están «retirados» (son cuatro casos confirmados y dos pendientes del resultado) y recordó que la responsabilidad en caso de incumplimiento de la prohibición de fumar «depende de las personas, que son las que tienen que cumplir». «Lo que tienen que cumplir los hosteleros es si en su terraza se permite fumar o no».
Rodríguez ha pedido a los grupos que propongan las medidas que vean oportunas para ayudar a controlar la pandemia y que colaboren en difundir la importancia de cumplir las normas sanitarias.
«Que ellos hagan también ese lema suyo y que nos ayuden a que la sociedad entienda la importancia que tienen esas medidas», ha subrayado Rodríguez, que ha manifestado que los grupos han planteado alguna medidas organizativas para los centros de salud.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha recibido en general apoyo de los grupos parlamentarios, que han trasladado colaboración para pedir que se cumplan las normas sanitarias y que han destacado, en algunos casos, preocupación por el inicio del curso escolar, además de críticas a que no se han aumentado los recursos sanitarios, en el caso de Vox.
Vox cree una «negligencia clara» del Gobierno, porque no ha incrementado los medios y recursos sanitarios respecto al pico de marzo y abril.
«Tenemos los mismos recursos que en la anterior ola y en la anterior ola la cifra de contagiados no llegó al 5 por ciento y se colapsaron los recursos sanitarios. No se ha hecho nada para incrementar ese número de recursos con lo cual, con un porcentaje muy bajo de contagiados, nos encontraríamos de nuevo con una situación que, a día de hoy es lejana, pero equivalente a la de mayo», ha dicho Cristóbal Palacio (Vox).
El PP ha destacado al consejero la preocupación que tiene por el repunte de contagios de covid-19 en la comunidad autónoma y en el conjunto del país, y «la incertidumbre que se está generando entre la población, especialmente ante el inicio del curso escolar y la posible gripe que se produzca en el otoño».
El grupo del PP ha aprovechado la reunión para poner sobre la mesa distintas cuestiones relativas a la implantación de la app de rastreo 'Radar Covid'; al funcionamiento de los rastreadores; o a la necesidad de mejorar también la comunicación dirigida a los jóvenes.
Cs, por su parte, ha insistido en la importancia de cumplir con las normas sanitarias. Su portavoz, Félix Álvarez, se ha mostrado «moderadamente preocupado» por la evolución de la pandemia en la región y ha aplaudido la decisión de Sanidad de realizar pruebas PCR en los centros de salud de la comarca de Liébana, una demanda que planteó hace una semana para evitar los desplazamientos de los vecinos hasta Torrelavega.
«Por ahora los datos son controlables, pero no sabemos qué va a pasar de aquí a una semana», ha aseverado Álvarez, en relación con el próximo inicio del curso escolar.
El portavoz regionalista, Pedro Hernando, ha considerado «muy importante» que la población «se conciencie» de la importancia de mantener la distancia social como medida de prevención del covid-19.
Hernando ha avanzado que los regionalistas apoyarán al Gobierno de Cantabria en la promoción y difusión de las medidas sanitarias y de seguridad: uso de mascarilla, lavado de manos y distancia social.
La portavoz socialista, Noelia Cobo, ha señalado que las medidas adoptadas por el Ejecutivo cántabro son «necesarias y oportunas» para frenar el avance del coronavirus.
Para la número 2 de los socialistas de Cantabria, la estrategia sanitaria está encaminada a evitar «males mayores» en un futuro inmediato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.