Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, llegó hoy al Parlamento de Cantabria después de protagonizar en la jornada anterior una extensa rueda de prensa en la que dio a conocer los datos del covid en la región y la evolución de la pandemia. ... El jueves habló de las tendencias de la curva, de la relajación de los ciudadanos que se aprecia en el mayor número de contactos estrechos por cada contagiado, del ritmo en el proceso de inmunización... Por ese lado tenía pocas novedades que comunicar a los diputados. Así que más allá de defender la buena marcha en la campaña de vacunación regional y alertar del aumento de la incidencia del coronavirus en las últimas semanas, empleó buena parte de los 60 minutos que tuvo para hablar en el estrado en responder a las dudas –más bien críticas–, pero sobre todo a defender el endurecimiento de las restricciones que decidió hace menos de dos semanas el Ejecutivo. Todo con dos ideas básicas: que hay motivos técnicos para implementarlas ahora y que la evidencia científica las respaldan.
Sobre todas las medidas, pero especialmente sobre el cierre del interior de los establecimientos hosteleros. A eso, básicamente, derivó el debate político con tres posiciones claras por parte de los partidos de la oposición. El PP no duda de la eficacia de las restricciones, pero exige al Ejecutivo que estudie la posibilidad de modularlas en línea con lo que pide el sector. «Yo no estoy planteando que se quite, pero sí que se piensen y que se valoren alternativos. No podemos hacer lo mismo que hacíamos hace un año porque ahora tenemos experiencia», recriminó César Pascual.
Desde Cs, Félix Álvarez ni siquiera dudó sobre el acierto o no de estas restricciones, pero sí se mostró muy crítico con el abandono al que, en su opinión, el Gobierno está sometiendo al sector.
«No dudo de la medida (del cierre de interiores) en sí. Se ha puesto en muchos sitios. Quizás haya que tomarla. Lo que sí tengo que denunciar es que si hay sectores económicos a los que se les prohíbe trabajar, tienen que ser compensados. No son ayudas, son indemnizaciones probablemente por un bien superior, pero implican no poder trabajar», dijo el diputado naranja, que puso el ejemplo del ocio nocturno: nueve meses cerrados, pagando en algunos casos recibos de hasta 8.000 euros al mes y habiendo recibido, como mucho, 3.000 euros a lo largo de toda la pandemia.
Y en el extremo opuesto, Vox. Su portavoz, Cristóbal Palacio, defendió que la «enorme limitación de los derechos de los ciudadanos» no está provocando una disminución de la curva. Al revés. «Veremos lo que pasa la semana que viene, pero igual hay que asumir que esas medidas no son eficaces», insistió haciendo suya la tesis de la Asociación de la Hostelería de Cantabria. Un colectivo a los que, según Vox, el Gobierno demoniza haciendo públicas informaciones sobre brotes que están «manipuladas».
Según el gremio, no está demostrada la relación entre una mayor propagación del virus y los espacios cerrados, de ahí que hayan presentado un plan para la reapertura parcial de los interiores de bares y restaurantes. Un plan que Sanidad descarta por completo hasta que la región vuelve a la situación anterior al 14 de abril y reduzca su nivel de riesgo a la cota inferior, donde estaba hace diez días.
«Traigan un solo informe científico que diga que no hay relación entre los espacios cerrados y la propagación del virus. Uno solo, porque no lo hay. Artículos científicos serios, no publicados en la revista 'Hola'», dijo Rodríguez, que repitió en varias ocasiones que de lo que sí hay evidencias es, justamente de lo contrario.
El consejero insistió en que nunca ha culpado a la hostelería, sino a los comportamientos individuales que se producen en ella. Actividades como «comer y beber, incompatibles con el uso de la mascarilla». Y en respuesta a Vox, avanzó que los modelos matemáticos indican que los efectos de estas restricciones deberían empezar a notarse a partir de mañana, 25 de abril, atendiendo a los tiempos de incubación del covid.
Para Pascual, resulta preocupante no saber qué piensa hacer Cantabria a partir del 9 de mayo, cuando decaiga el estado de alarma. Eso a medio plazo. A corto, pidió al consejero que mire a otros territorios que han empezado a flexibilizar sus restricciones en lo que respecta a la hostelería, con algunos horarios para abrir el interior o con aforos limitados, pero no clausuras. Cuando echó en cara a Rodríguez que la región es la más estricta de España, este le invitó a comprobar el ejemplo de Castilla y León (PP-Cs).
Desde el PRC, Ana Obregón felicitó al consejero y recriminó al PP que trate de centrar el debate en la hostelería porque ha visto «un caladero de votos». También a los populares les dijo que el consejero Guillermo Blanco fue el primero que pidió vacunar de forma prioritaria a los pescadores, pero el Ministerio de Sanidad no lo permite. «En Galicia ya han empezado con Janssen», le gritó la líder de la oposición, María José Sáenz de Buruaga, desde su asiento.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, compareció en el pleno del Parlamento de Cantabria para informar sobre la evolución de la pandemia. Lo hizo casi dos meses después de su anterior visita para este fin, cuando el compromiso del Gobierno regional era asistir al menos cada 30 días. Este fue uno de los asuntos que generaron polémica entre los partidos del Ejecutivo y la oposición, que recriminaron al socialista el retraso a la hora de cumplir con la Cámara regional. A este asunto se refirió el popular César Pascual y también el coordinador de Ciudadanos, Félix Álvarez. «Demuestra que no tiene respeto a esta institución», afirmó el líder naranja.
A ambos, Rodríguez les recordó que si hay algún responsable de esta situación no es él, sino los propios miembros del Parlamento. El consejero insistió en que él presentó su solicitud de comparecencia a petición propia el 22 de marzo y desde entonces lleva esperando que la Cámara le cite para tal fin. La periodicidad de dar explicaciones sobre la gestión de la crisis sanitaria una vez al mes la fijaron PRC y PSOE. El resto de grupos querían que fuera cada 15 días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.