Sanidad se plantea endurecer las medidas en municipios concretos si no bajan los contagios
Cantabria ·
«No conseguimos doblegar la curva», admite el Gobierno, que ayer informó de 235 positivos nuevos, otro fallecimiento y 33 pacientes en la UCISecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
«No conseguimos doblegar la curva», admite el Gobierno, que ayer informó de 235 positivos nuevos, otro fallecimiento y 33 pacientes en la UCI«No conseguimos doblegar la curva de contagios», reconoció el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, encargado este jueves de dar cuenta de los datos de incidencia de la pandemia. El miércoles fueron diagnosticadas de covid-19 otras 235 personas (42 menos que el día anterior) y, con ellas, los casos activos superaron por primera vez en Cantabria la cifra de los 4.000 ... (llegaron a 4.121), sin contar los 64 que ya habían dado positivo en las primeras horas de la mañana del jueves. La tasa de incidencia acumulada en la región se sitúa en 547 casos por cada 100.000 habitantes, el goteo de muertes continúa -la última víctima (la 292) es un hombre de 78 años- y «se mantiene contenida la presión hospitalaria», en palabras del consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, con 193 ingresos, de ellos 33 en la UCI.
En vista del avance del virus, pese a las limitaciones de movimiento, Cantabria no descarta endurecer las restricciones. «Dependerá de la evolución de la curva epidémica. Si no acaba de descender, es posible que tengamos que adoptar nuevas medidas, bien generalizadas o específicas dirigidas a algunos municipios en concreto», responde Rodríguez. No aclara cuáles serían los primeros de la lista, pero el nivel de contagios en los últimos 14 días de grandes núcleos como Laredo, Reinosa o Los Corrales de Buelna, por ejemplo, es muy superior a la media regional. 698, 733 y 802 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Santander, que concentra a una cuarta parte del total de infectados (1.095), se sitúa en 431, en la línea de Torrelavega, que también ha visto incrementado el número de diagnósticos covid. Camargo y El Astillero mantienen un elevado nivel de contagios. Y ayer Salud Pública recomendó a los vecinos de Reocín el autoconfinamiento tras detectar un brote ligado al bar Cuesta, de Cerrazo. Según los datos del SCS, el municipio cuenta con 51 casos activos.
Los tiempos para tomar cualquier tipo de decisión también vendrán marcados por la velocidad de propagación del virus. «Desde la Consejería de Sanidad se realiza una monitorización diaria y permanente de todos los parámetros e indicadores y en función de esos datos se adoptan las decisiones. Hay un paquete de medidas previstas y calibradas, pero que no se implementarán ni evidenciarán hasta que sea estrictamente necesario tomarlas», asegura el consejero. De entrada, el cierre perimetral se ha ampliado hasta el 2 de diciembre. «Aún es pronto para valorar la posibilidad de otra prórroga», apuntó Zuloaga, que volvió a apelar a la responsabilidad ciudadana para respetar las medidas de seguridad y frenar así la expansión del covid.
Aunque el grueso de los afectados puede pasar la enfermedad en sus domicilios (3.928), porque presenta cuadros leves o son totalmente asintomáticos, el problema reside en el porcentaje (del 8 al 10%) que acaba sufriendo complicaciones. «Cada semana se producen cien ingresos por covid, veinte de ellos en la UCI», recordó el vicepresidente. Y aunque el total de hospitalizados ha descendido ligeramente -de 199 a 193- se debe al aumento de altas (50 en tres días), que ya se esperaba para esta semana, al cumplirse el tiempo medio de convalecencia del aluvión de ingresos registrado en los primeros días de noviembre.
Noticias Relacionadas
«Si no doblegamos la curva de contagios se puede resentir el resto de la actividad asistencial», advirtió Zuloaga. Al hilo de esto, recordó que Valdecilla está funcionando con tres quirófanos menos de los habituales, que son 26, aunque por el momento «todo lo demás se mantiene». Precisamente, atender la demanda creciente de la pandemia a la vez que se da cobertura al resto de patologías, urgencias, accidentes, consultas, partos, trasplantes, pruebas diagnósticas... es lo que añade mayor complejidad a la gestión de esta segunda ola. No obstante, el consejero de Sanidad, que no oculta su preocupación por el impacto en la presión hospitalaria, destaca que «la situación, tanto en hospitalización convencional como en cuidados intensivos, está contenida».
El último dato (relativo al miércoles) indica que son 33 los pacientes que pelean contra el covid en la UCI de Valdecilla. «Los hospitales están preparados para otros posibles escenarios, pero, en el actual de contención, mientras la epidemia lo permita, se va continuar con la actividad programada habitual», garantiza Rodríguez, que aún confía en que el tiempo acabe reflejando en la curva de contagios el efecto de la batería de restricciones impuestas.
«Llevamos 14 días con confinamiento de municipios y menos de 14 del cierre del interior de los locales de hostelería, y las medidas restrictivas nunca dan su fruto de forma inmediata. Todos los expertos coinciden en señalar que dos semanas más tarde se empiezan a observar los resultados. Desde luego, las medidas adoptadas alguna influencia habrán tenido, puesto que no ha aumentado el número contagios. De momento, se mantiene estable la cifra de contagios diarios y la de hospitalización y camas UCI». Así pues, resta importancia al pico de 277 positivos registrado el miércoles, que fue el segundo más elevado de toda la pandemia, sólo superado por los 308 del 5 de noviembre, y que llegó precisamente después de cuatro días con cifras en descenso.
De los más de 4.000 casos activos en Cantabria, 166 están localizados entre usuarios de residencias de mayores. El centro covid de Suances acoge a 83 dependientes contagiados, aunque el Gobierno ya trabaja para habilitar una segunda instalación para el aislamiento de estos pacientes. Asimismo, entre los profesionales que trabajan en las residencias constan 64 positivos y en las plantillas de sanitarios del Servicio Cántabro de Salud hay en estos momentos 95 bajas por infección de coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.