Secciones
Servicios
Destacamos
La «prioridad» de Sanidad es utilizar la red pública para la campaña de vacunación contra el covid. Así lo ha señalado esta mañana el consejero, Miguel Rodríguez, tras la insistencia del presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en servirse de la sanidad ... privada para la administración de las dosis: «No permitiré que vuelva a pasar lo del principio con las vacunas», señaló ayer Revilla. Sin embargo, de momento, «no está previsto usar medios privados», ha subrayado Rodríguez, aunque se mantiene «prudente» porque es una posibilidad que «no descarto». No obstante, sólo se plantearía en una situación en la que el Servicio Cántabro de Salud no pudiera «asumir» el ritmo de vacunación por la llegada de viales. Algo que el presidente prevé ocurrirá en marzo, cuando la región reciba una «avalancha» de dosis. Durante la campaña de la gripe del año pasado, sólo la red de Atención Primaria de la Cantabria «puso más de 40.000 vacunas» en algunas semanas, ha destacado el consejero.
Rodríguez ha comentado estos puntos durante la rueda de prensa de presentación de la actividad de donación de órganos y trasplantes de Cantabria en el 2020.
Ayer, horas después de que Revilla se abriera a esta posibilidad, la gerente del SCS, Celia Gómez La gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Celia Gómez, defendió que el sistema público tiene «capacidad suficiente» para afrontar la campaña de vacunación contra el Covid e insistiese en que la «voluntad» era seguir haciéndolo de este modo. En esta línea, Rodríguez ha señalado que Sanidad tiene programado llevar a cabo la campaña de vacunación «con medios públicos».
«En función del número de vacunas que lleguen. La prioridad, desde luego es que se coloquen a través de la red pública, y si llegase un número de vacunas que no nos permitiese asumir con la red pública su administración pues acudiríamos a otros medios, pero en principio, la idea es hacerlo con medios públicos porque tenemos capacidad suficiente», ha aclarado Rodríguez, quien, sin embargo, ha terminado su contestación a esta pregunta afirmando que «no descarta ninguna posibilidad».
El consejero de Sanidad cree que se debería plantear el uso obligatorio de la mascarilla para futuras campañas de la gripe común, debido a la menor incidencia que está teniendo este año por las medidas de higiene y seguridad adoptadas frente al coronavirus.
En ejercicios anteriores se solían alcanzar los 'picos' de contagios por estas fechas. Sin embargo, esta temporada no se ha registrado ni está previsto un incremento «notable» de casos.
Los antecedentes
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.