![Otros 1.425 casos en un día y la sexta ola ya deja un positivo cada minuto en Cantabria](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/30/media/cortadas/70258789-kLwD--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![Otros 1.425 casos en un día y la sexta ola ya deja un positivo cada minuto en Cantabria](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/30/media/cortadas/70258789-kLwD--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La magnitud de la sexta ola covid ha llegado hasta tal punto que se confirma un nuevo positivo cada minuto en Cantabria. Hasta 1.425 personas confirmaron el diagnóstico covid a lo largo de la jornada del miércoles, un volumen sin precedentes que multiplica por ... diez las cifras de hace solo un mes. Pero el récord puede ser tan efímero como la sucesión de los días previos mientras el ritmo de contagios no baje de intensidad. Y, por ahora, no hay ningún indicio de que vaya a ser así -se espera que la escalada aún continúe como mínimo otras dos semanas-. La variante Ómicron, mucho más contagiosa que sus 'hermanas', que apareció a las puertas de las Navidades -los primeros casos confirmados se detectaron en la región tras el Puente de la Constitución-, ya representa un 80% de los contagios. Lo que implica que ahora mismo es mucho más fácil cruzarse con el virus mutado en Sudáfrica y mucho más difícil esquivarlo.
La resaca de las celebraciones navideñas no ha tardado en aflorar, por más que se haya recurrido a la realización casera de test de antígenos (más efectivos cuando hay síntomas, que cuando no los hay) y al insistente llamamiento de las autoridades sanitarias a reducir las interacciones sociales. Sanidad dio por perdida la fase de contención -la tasa de incidencia alcanza los 1.507 casos por cada 100.000 habitantes- y ha pasado a la de mitigación: tratar de aislar al mayor número de positivos, a sabiendas de que ya es inviable poner en cuarentena a todos sus posibles contactos.
En los últimos siete días, Cantabria ha acumulado más de 5.979 casos. Sólo hay que multiplicar esa cifra por la lista de potenciales cuarentenados para sacar la ristra de llamadas que tendrían por delante los rastreadores y los médicos de cabecera encargados de su seguimiento. Y unos y otros ya hace días que están colapsados, sin contar el efecto rebote en los servicios de Urgencias, donde acuden en masa todos aquellos que no han conseguido contactar con su centro de salud o reclaman hacerse un test para salir de dudas. La semana pasada el protocolo de rastreo ya se acortó, limitándolo a convivientes y personas que hubieran compartido comidas y cenas navideñas.
Noticias Relacionadas
Este lunes se decidió que sólo se haría una PCR, en lugar de dos (al principio y al final de la cuarentena), a los contactos estrechos, porque los laboratorios no dan abasto para tanta prueba. El jefe de Microbiología de Valdecilla, Jorge Calvo, destaca que la media diaria de PCR que se realizan «está subiendo de forma preocupante en estos últimos días, acercándose a las 3.000 diarias». También en el laboratorio del Hospital de Sierrallana están haciendo «un esfuerzo ímprobo», con una media aproximada de 700-800 PCR diarias, y casi alcanzaron el millar el día de Nochebuena. Esa jornada, que fue también la más problemática en Valdecilla, se acumularon a las puertas de Urgencias las colas de ciudadanos con síntomas respiratorios leves que pedían un test. Situación que también se repitió en Laredo y en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) de los núcleos urbanos.
El atasco generado entonces es el que el Servicio Cántabro de Salud trata de aliviar de cara a la Nochevieja con la apertura de cuatro nuevos puntos de toma de muestras para pruebas diagnósticas, que se añaden a los circuitos habituales: en los centros de salud de Los Castros (Santander, Covadonga (Torrelavega), Camargo Costa y Laredo (en horario de tarde los días laborables y por la mañana los fines de semana y festivos). Eso sí, en todos ellos hace falta concertar cita previa, bien a través de la Unidad de Vigilancia (rastreadores), del médico de Atención Primaria o de la línea del covid (Salud Cantabria Responde 942 204080).
Calvo destaca que «el avance imparable de casos positivos y, por consiguiente, el rastreo de contactos que conlleva, está llevando a una situación de carga de trabajo insoportable, problema que se está planteando en todos los laboratorios de Microbiología en nuestro país». Además, cabe recordar que, a las cifras oficiales de PCR que se realizan para el diagnóstico de covid, hay que sumar el trabajo de estudio de variantes que también está basado en pruebas de PCR. «En los últimos días han sido aproximadamente 500 o incluso más de 1.000 los lunes por el trabajo acumulado del fin de semana», añade.
Es ese análisis específico el que ha permitido medir el vertiginoso avance de Ómicron en menos de tres semanas. «La aparición de esta variante, que en Cantabria ya es de un 80%, ha descolocado a todo el mundo», admite Calvo. A comienzos de esta semana, el propio director de Salud Pública, Reinhard Wallmann, informaba de que la última mutación del virus ya representaba la mitad de los casos, aunque la causa mayoritaria de los ingresos seguía siendo Delta (las dos olas se han solapado). No obstante, en las últimas horas también han sido hospitalizados al menos una decena de pacientes infectados con Ómicron, seis de ellos al menos con neumonía. La gran explosión de contagios, no obstante, ha distorsionado la tasa de hospitalización, ahora situada en el 2%, «aunque aún subirá», como temen los gerentes de los hospitales, que comparten su incertidumbre por el impacto de la oleada de contagios a partir de enero. Ayer, eran 116 los pacientes ingresados, de ellos 22 en la UCI de Valdecilla, cifras similares a las de la jornada previa.
Además, Sanidad a notificado en las últimas horas tres fallecimientos por coronavirus. Se trata de una mujer de 92 años, no vacunada, y un hombre de 86, vacunado, que han fallecido en el Hospital Valdecilla de Santander, y de una mujer de 99 años, vacunada, que ha muerto en el Hospital de Laredo. Desde el 9 de marzo, no se había registrado esta cifra de fallecidos en la comunidad. Así, el total de fallecidos en Cantabria por covid asciende a 636.
«En mi opinión, debemos actuar con más celeridad ante la aparición de nuevas olas, y mantener una mínima estructura de reserva tanto en los equipos de vigilancia epidemiológica como en los laboratorios de Microbiología, con personal suficiente y bien entrenado», opina el jefe de servicio. Hasta el momento, en Valdecilla «seguimos dando el resultado de la PCR en las 24 horas siguientes a la recepción de las muestras en el laboratorio. Previamente a esta sexta ola, el tiempo de respuesta era habitualmente incluso inferior a 12 horas», indica Calvo, que reconoce que «había un retraso importante en el transporte de muestras desde los diferentes coroautos a nuestro servicio, que se ha mejorado recientemente». No obstante, añade que «ante la sobrecarga de trabajo, los tiempos han aumentando, y nos gustaría reducir los mismos, sobre todo los procedentes de ámbitos muy sensibles, como los trabajadores sanitarios o cuidadores de personas vulnerables».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.