Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Cantabria, Jorge de Benito, se reconoce partidario de mantener la bonificación universal del combustible, teniendo en cuenta que «la situación que motivó que se aprobasen los descuentos se mantiene».
«Siempre hemos estado de ... acuerdo con el fondo de la medida, no así con la forma, porque pensábamos que se podía haber hecho de otra manera, pero la medida ha sido eficaz», indicó.
«Creo que la situación que motivó la bonificación de los 20 céntimos persiste y va a perdurar: el gasoil, que supone el 80% del consumo de combustible, está en estos momentos un 25% más caro que el año pasado, y la gasolina, que es el 20% restante, cerca de un 9%. Además, China todavía no se ha despertado del letargo en el que se encuentra, y en el momento en que lo haga empezará a tirar de la demanda del gasoil, y eso se notará. Por otra parte, en España no ha empezado a hacer frío todavía, y la calefacción no ha tirado lo suficiente del consumo como para que haya un incremento de precios. Esto quiere decir que, incluso sin que hayan entrado en juego estos factores, el combustible ya está más caro que en 2021. Y a todo esto hay que añadir que el próximo 1 de enero entra en vigor una medida sobre el tema de los bios, que va a hacer que el producto se encarezca entre 3 y 6 céntimos por litro: va a ser más sostenible y va a contaminar menos, pero cuantos más aditivos lleve el producto más subirá su precio».
El consumo de combustible ha caído en España durante los cuatro últimos meses, según la Corporación de Reservas Estrategicas de Productos Petrolíferos (Cores), a pesar de la bonificación y del descenso del precio de los carburantes. En opinión de De Benito, el fin de las ayudas con carácter general supondrá una bajada más acentuada del consumo, y advierte de que eso afectará a otros sectores. «Cuando gastas un euro en carburante, gastas seis en sinergias: el que mueve el coche va al restaurante, de compras, gasta ruedas, va al taller mecánico... La caída en el consumo de combustible no solo va a afectar a las estaciones de servicio, sino también al sector del ocio, de las reparaciones, etc. Es una espiral».
En cuanto a la manera de articular las ayudas, el representante de las estaciones de servicio cántabras considera que en vez de la fórmula del descuento –«que nos ha hecho ejercer de banqueros»–, podría recurrirse a una rebaja del IVA –«como ha sucedido con la electricidad»–, con la creación de un IVA especial para carburantes o, más sencillo, con una rebaja de los impuestos especiales, una estrategia que ya se ha aplicado, por ejemplo, en Portugal.
Noticias Relacionadas
Transportistas
Gerardo Pontón, secretario general de la Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (Aetrac), opina que mantener las ayudas a su gremio también «redundará en beneficio de los consumidores». «Con estas ayudas, que afectan muchísimo a la actividad de los transportistas, se mantendrán unos precios más estables en el transporte».
«En su día nosotros pedimos que las ayudas se ampliasen al resto de la sociedad, pero en el Gobierno habrán hecho sus números y habrán determinado que hay que mantener la ayuda solo para los profesionales, por su alto consumo y su dependencia del gasóleo. Hay que tener en cuenta que los consumos en los camiones son elevadísimos, y una pequeña ayuda por litro tiene una incidencia importante. El resto de usuarios quizás lo podamos soportar de una manera más flexible: los 1.500 litros de gasoil de un depósito de camión no tienen nada que ver con los 80 o 90 de otros vehículos».
El mantenimiento de las subvenciones constituyen una buena noticia para el sector. «Afortunadamente, ha recuperado bastante su actividad: a pesar de haber comenzado mal el ejercicio, ha finalizado con ciertas perspectivas de mejora y crecimiento, y este tipo de ayudas nos permiten mirar al futuro de una forma más optimista», señaló el secretario general de Aetrac.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.