Secciones
Servicios
Destacamos
Los 36 médicos de familia que terminaron el MIR a finales de mayo están esta semana en plena vorágine de elección de destino, aunque menos de la mitad ha optado por quedarse a trabajar en la región -la proporción va en la línea de ... años anteriores-. En concreto, son quince los facultativos que se incorporarán en los próximos días a la plantilla del Servicio Cántabro de Salud (SCS), la mayoría a puestos en centros de salud, con guardias en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), y alguno en Urgencias hospitalarias y 061.
Pero la forma en la que se está gestionando el reparto de plazas a cubrir está suscitando quejas entre los profesionales, «por las prisas, las formas y la escasa información». Sobre la mesa se les ponen dos opciones de contrato: el de continuidad, que de forma excepcional será de un año de duración (hasta ahora, el primero solía prolongarse hasta noviembre, que se repetían los llamamientos) y que implica movilidad entre diferentes centros; y el eventual, de seis meses. Pero el problema que denuncian, a través del Sindicato Médico, es «la falta de transparencia» a la hora de conocer las alternativas disponibles. Explican los afectados que, a diferencia de otros años, cuando han recibido la llamada de la Gerencia para ofertarle los destinos en los que hay plazas por cubrir no se les ha proporcionado la lista completa de las opciones. «Así es un desbarajuste», dice uno de los médicos, que desconoce los criterios por los que se le da a elegir un centro de salud y no otro. «No somos tantos, ¿no podían reunirnos en un aula, darnos el listado de puestos e ir eligiendo en función de nuestras notas?», se preguntan.
Noticia Relacionada
Y la propia gerente de Atención Primaria, Teresa Ugarte, reconoce que «algo de razón tienen». «Todo es mejorable. Quizá el año que viene hay que plantearse hacerlo de otra manera», admite. «Es normal que estén inquietos e incluso molestos porque ha habido personas a las que les hemos pedido que decidan su contrato en unos minutos. Es difícil no tener esa sensación de incertidumbre», pero Ugarte explica «la complejidad del procedimiento» intentando justificar por qué se ha tenido que hacer así. «Nuestro objetivo era que empezaran a trabajar el día 1, pero para eso tenían que apuntarse a la lista, tras terminar el MIR el 24 de mayo, y ser baremados, y esta segunda parte, que depende del SCS, se ha ido retrasando. De ahí la premura. Nos ha restado tiempo para programar los contratos, que por otro lado concretamos en función de las personas disponibles y teniendo en cuenta los refuerzos que vamos a precisar en las zonas de mayor afluencia turística, para asegurar que se cubren». Otros veranos, recuerda, se acababa desplazando a médicos de otros centros, «ahora ya saben de antemano las necesidades, porque tenemos que dar ese servicio sí o sí», señala la gerente, que se muestra «satisfecha» con la cifra de contrataciones: «Es proporcionalmente razonable, ya que somos la comunidad con mayor número de médicos en formación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.