Secciones
Servicios
Destacamos
El repunte de contagios provocado por las celebraciones estudiantiles de fin de curso puede poner en riesgo la actividad en interiores de bares y restaurantes de Santander, que ha visto cómo se disparaba su incidencia acumulada a siete días a niveles de riesgo alto. ... Hasta el momento son 105 los casos detectados relacionados con establecimientos de ocio nocturno y hostelería tras las celebraciones de fin de curso escolar y de la EBAU, el doble que sólo 24 horas antes. Se han estudiado más de 622 contactos, de los que han resultado positivos el 17%.
Los contagios diagnosticados en los últimos días en la capital –53 el sábado y 27 el viernes– han elevado a 91 casos por 100.000 habitantes la tasa a siete días, y este es uno de los principales indicadores que estudia la Dirección General de Salud Pública a la hora de actualizar el semáforo covid, mediante el que se gestiona la crisis sanitaria y se deciden las restricciones. Según su baremo, el rango de riesgo alto, o nivel tres, comienza a partir de 75. La tasa a siete días entre la población de más de 65 años es el otro valor que más pesa al evaluar la situación de cada municipio, y en Santander, afortunadamente, continúa baja: son 9 casos por 100.000 habitantes, en la franja de menor riesgo. Ese dato prueba, por un lado, la eficacia de la vacuna, con la que se ha protegido a los grupos de mayor edad, y por otro, la mayor circulación del virus entre los jóvenes.
Noticia Relacionada
Ana Rosa García
Buena parte de los positivos aflorados en Santander en los últimos días están vinculados al foco localizado en el pub Coppola, por lo que no se está ante un escenario de transmisión descontrolada, y conocer el origen de los contagios facilita el trabajo de rastreo y aumenta las posibilidades de atajarlos.
El repunte de infecciones en la principal ciudad de Cantabria está haciendo crecer los índices epidemiológicos de la región, empezando por el número de positivos, que en el último balance de la Consejería ascendieron a 95 –el doble que el día anterior–, una cifra que no se alcanzaba desde el 2 de mayo pasado. Igualmente, ha empujado la incidencia acumulada, que sube a los 55 a siete días –después de dar un salto de 16 puntos en una sola jornada–, y a los 79 a catorce –doce puntos más que el viernes–.
«Estamos observando un importante incremento de casos nuevos en los últimos tres días, que se han producido principalmente en el grupo de edad de entre 15 y 20 años», explicó ayer el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann. «Vemos que estos casos nuevos tienen una media de contactos de nueve, y eso es más que el doble que en las semanas previas, y probablemente debido a celebraciones y fiestas que se han realizado la semana pasada».
El hecho de que los nuevos casos de covid se estén registrando principalmente entre jóvenes supone que no se traduzcan en una mayor presión hospitalaria. A lo largo de toda la pandemia, el porcentaje de ingresos en las franjas de menos edad ha sido considerablemente menor. Así, de más de 7.000 enfermos de entre 10 y 29 años, solo un centenar ha requerido atención hospitalaria –han sido 47 hombres y 57 mujeres, exactamente–.
La escasa incidencia de los contagios entre jóvenes sobre el sistema asistencial y el bajo riesgo de que transmitan la enfermedad a otros grupos de edad más vulnerables, gracias al avance de la vacunación, puede ayudar a acelerar la inmunización de grupo, el gran objetivo de las autoridades sanitarias, aunque parezca paradójico.
Salvo excepciones, ya han recibido la pauta completa de la vacuna los cántabros de más de setenta años, y está muy avanzada en los grupos de 60 a 69 (35% inmunizado; 56% con una dosis), y de 50 a 59 (42% inmunizado; 38% con una dosis). Si se combina la aceleración de la campaña con la inmunización natural de los jóvenes que contraigan y superen la enfermedad, el virus cada vez tendrá menos posibilidades de circular.
Noticia Relacionada
DM .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.