Secciones
Servicios
Destacamos
Segundo día consecutivo en el que sube levemente el número de contagios. Claro que hay que tener en cuenta que el sábado se registraron únicamente cinco positivos -una cifra que no se veía desde julio del año pasado- y que con ese baremo es ... fácil que los datos vayan a más. Por eso ayer lunes los contagios fueron 34 y el martes 37, tres más.
El número de hospitalizados en Cantabria por el virus se mantiene como en la jornada anterior, con 27 ingresos, distribuidos en el Hospital Valdecilla, donde hay 22 enfermos -16 en planta y 6 en la Unidad de Cuidados Intensivos (las mismas que ayer)-, en Sierrallana (2), en Laredo (2) y en el Tres Mares de Reinosa (1).
Con estos datos, la ocupación de camas en planta repunta una décima, al 2,1%, y en las UCI se mantiene en el 5,9%.
Noticia Relacionada
La incidencia acumulada a 7 y 14 días, dos parámetros de los que siempre hemos estado muy pendientes -al ser uno de los que da pistas del nivel de alerta sanitaria en Cantabria, que ahora mismo está en el 1- se sitúan en 29 y 65 casos respectivamente por cada 100.000 habitantes. ¿Buena señal? Sí, la comunidad autónoma se mantiene estable en un nivel de riesgo bajo. Ahora bien, no hay que relajar las medidas sanitarias. Sobre todo, teniendo en cuenta que la variante Delta, la conocida como cepa india, está presente en la región y es uno de los quebraderos de cabeza del Gobierno. Así lo aseguró ayer el presidente Miguel Ángel Revilla: «Los datos de Cantabria va muy bien pero existe una honda preocupación por la aparición de la variante Delta en el Reino Unido», donde el 60% de los casos ya son de esta cepa, que «está instalada en España» aunque «no de manera masiva».
En las últimas horas no ha habido que lamentar fallecidos por covid, con lo que el número total de víctimas mortales se mantiene en 574 desde que comenzó la pandemia.
Noticia Relacionada
Ritmo de vacunación
Cantabria ha vacunado hasta ahora a 286.594 personas del covid-19, el 49,2% de la población en general, porcentaje que se eleva al 57,2% si se mide a partir de los mayores de 16 años. Un 28,4% de los cántabros han recibido ya las dos dosis o la pauta completa, el 33% de los susceptibles a ser inmunizados, y que son 165.530 en total.
La región ha administrado 441.899 vacunas, al cien por cien de las personas mayores de 70 años y al 91,2% de las que tienen más de 60 (al 59,7% con una dosis).
También ha vacunado al 77,6% de los cántabros entre 50 y 59 años (al 48,2% con una dosis). Y en la franja de 40 a 49 años, se han vacunado ya el 12,8%, el 7,9% con la primera dosis y el 4,9% con la pauta completa.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.