Secciones
Servicios
Destacamos
Documento histórico, crónica viva y testimonio imprescindible. Esta ecuación ha dado como fruto el libro 'La hazaña estéril' de la periodista Teresa Cobo, una rigurosa, detallada y documentada investigación periodística que recorre las entrañas humanas , técnicas y cronológicas de un proyecto tan citado como desconocido: la construcción del túnel de La Engaña. La obra, que acaba de ver la luz y ya afronta su segunda edición, editada por El Diario Montañés, será presentada hoy, a las siete y media de la tarde, en el Ateneo de Santander, sede del Aula de Cultura de este periódico. Teresa Cobo, subdirectora de El Diario, plasma en 'La hazaña estéril' un itinerario donde los datos, las voces, los testimonios y las imágenes recrean esta crónica de vida y muerte que ahonda en los entresijos, secretos y factores sobre el túnel de La Engaña y, por ende, profundizan en la historia del Santander-Mediterráneo.
Cobo (Bilbao, 1965) ha plasmado en su libro la historia de un lugar que la ha perseguido desde niña. 'La hazaña estéril' es un relato sobre lo que supuso una construcción sin precedentes en España y que, sin embargo, terminó en una frustración. Como ha subrayado la autora, «esta historia nunca se había contado en profundidad. No nos dábamos cuenta de todo lo que entrañan esos siete kilómetros de oscuridad que comunican Burgos con Cantabria. Cuando se terminó, se celebró como un enorme triunfo y, total, fue para nada. Nunca se utilizó».
La construcción del túnel de la Engaña supuso un desafío técnico y humano sin precedentes que se prolongó durante veinte años y se superó cuando ya no conducía a ninguna parte», explica la autora en el libro. La periodista, que ha firmado decenas de reportajes previos y un blog en El Diario sobre el lugar, ha respondido con la escritura de su libro al «intento de aplacar la curiosidad que despierta un lugar que atrae, sobrecoge y atrapa».
El Aula de Cultura de El Diario, en el nuevo curso que arrancó la semana pasada con el testimonio del empresario, editor y coleccionista José María Lafuente, prosigue mañana su actividad con la presencia en el Ateneo de Íñigo Losada, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, director del Instituto de Hidráulica de la UC, quien expondrá su ponencia bajo el epígrafe 'Entendiendo el cambio climático y sus implicaciones para Cantabria'. Losada ha contribuido al desarrollo de la industria marítima de Cantabria y su promoción fuera de la región. Para el experto, Cantabria es una de las comunidades que más se pueden ver afectadas por el cambio, pero también puede contar con una serie de oportunidades siempre que conozca ya «los riesgos» y «planifique las medidas» para contrarrestarlos.
Noticia Relacionada
Violeta Santiago
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.