Secciones
Servicios
Destacamos
«¡Que nos paguen lo que nos deben!». Es la reivindicación que ha vuelto a sacar a la calle a más de un centenar de trabajadores de Ambuibérica esta mañana, la empresa que gestiona el transporte sanitario en Cantabria, en pie de guerra por el ... cambio en las condiciones laborales impuesto desde principios de febrero en la plantilla del servicio urgente: la sustitución de las guardias de 24 horas por turnos rotatorios de 8 horas seis días consecutivos. Un cambio que tendría vuelta atrás si los profesionales 'perdonaran' a la empresa las cuantías que les adeuda por las horas extras acumuladas en los tres últimos años y que el Tribunal Supremo ha dictado que deben ser abonadas.
«Nos están coaccionando con los cambios, amenazando a los trabajadores con el cambio de turno para que renuncien a esos atrasos», denuncia José Alberto Ibargüen, miembro del comité del sindicato SCAT. «La empresa está ofreciendo, a escondidas e ilegalmente, a los trabajadores recuperar el turno de 24 horas si se comprometer a no reclamar el pago de esas horas excedentes», añade. Una maniobra que la plantilla, concentrada esta mañana a las puertas del centro de salud de la calle Vargas (sede de la Gerencia de Atención Primaria, con la que aspiraban a poder reunirse), no duda en calificar de «chantaje».
¿Cuánto le costaría ese trueque al trabajador que acepte? Aunque Ambuibérica insiste en que la sentencia «en ningún caso establece que el pago de las horas extras ha de abonarse en dinero», sino que defiende que «podría devolverlo en horas de descanso», la interpretación del comité es bien distinta, y por eso no están dispuestos a ceder. La sentencia en cuestión supondría para cada trabajador afectado (unos 200) una media de 6.000 euros. «Nosotros reivindicamos que nos paguen lo que nos deben y que respeten lo firmado, que era el turno de 24 horas, seguido de tres días libres», insiste Ibargüen. En la misma línea, Beatriz Arenal, de UGT, apunta que «la empresa dice que la modificación sustancial de las condiciones laborales la hacen porque no lo pueden sostener, pero la realidad es que quieren cambiarlo por los atrasos», lo que ya está generando incluso «conflictos entre los propios compañeros».
Ambuibérica admite que el contrato del transporte sanitario en Cantabria es «deficitario» –pierde un millón de euros al año, sin contar las consecuencias añadidas derivadas de la sentencia del Supremo–, y así se lo ha trasladado al SCS, que hasta ahora guarda silencio y no ha entrado a valorar las consecuencias del conflicto en el día a día del transporte sanitario. Quienes sí lo hacen son los propios trabajadores, que avanzan que «lo que empezó siendo un problema laboral, con la reclamación económica de las horas extra, ha pasado a ser un problema del servicio al usuario».
Noticia Relacionada
«Hay un problema estructural tremendo», sostiene Juan Jesús Hernández (USO). «Toda la organización estaba basada en ese exceso de horas» (antes consideradas horas presenciales, que no se pagaban). «Al no poder hacer ese exceso, se cubre el servicio urgente, que es el obligatorio, pero se está abandonando el programado. Y, en consecuencia, se está empezando a dejar a pacientes sin opción a ser trasladados en ambulancia; hay horas de espera interminables para la vuelta a casa tras recibir el alta en el hospital; hay gente que se hace auténticos maratones para ir a una consulta o a rehabilitación...», explica.
Una queja que ha tenido su reflejo en el resultado de la auditoría realizada a la empresa por el SCS, donde se destacaba el incumplimiento en los tiempos de respuesta. «Esto está arrastrando al servicio de programado y al usuario. Ahora mismo la calidad del servicio está siendo lamentable, todo esto lleva a falta de personal, menos contratación, y el usuario es el que al final lo paga», concluye Ibargüen. Desde el comité critican la falta de interés del SCS y de la Consejería de Sanidad, a quienes «hemos pedido reuniones, sin obtener respuesta». Por eso, avanzan que «nos reuniremos para ver qué más medidas tomamos, porque no nos vamos a quedar solo en las concentraciones».
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.