Secciones
Servicios
Destacamos
En las diez legislaturas que encadena la historia de la autonomía de Cantabria se han sucedido en el Gobierno siete presidentes autonómicos. Dos dimitieron antes de tiempo (José Antonio Rodríguez y Juan Hormaechea), alguno no duró ni doce meses, como Jaime Blanco (PSOE), ... y otros encadenaron más de un mandato consecutivo, como el popular José Joaquín Martínez Sieso o el regionalista Miguel Ángel Revilla, que es también, con 16 años al frente del timón, el que ha tenido más tiempo las llaves de Peña Herbosa. De Peña Herbosa o del antiguo edificio en el que estaba el despacho presidencial, al otro lado de la calle antes del trasladado de la sede gubernamental. Hubo presidentes centristas, regionalistas, conservadores, socialistas, independientes... Algunos más carismáticos y con un perfil nacional y otros más discretos, pero todos tenían en común una cosa: eran hombres. Han tenido que pasar más de 40 años para que Cantabria tenga a una mujer al frente del Ejecutivo.
María José Sáenz de Buruaga recibirá hoy los 15 votos de los diputados populares, que gracias a la abstención del PRC serán más que los 12 'noes' de PSOE y Vox. Mayoría relativa. La que se requiere en la segunda votación de investidura, después de que el pasado viernes, en el primer intento, no alcanzara la mayoría absoluta que exige el Estatuto de Autonomía y el reglamento del Parlamento. Sáenz de Buruaga es el último eslabón de la línea del tiempo de presidentes autonómicos que inició José Antonio Rodríguez.
José Antonio Rodríguez
Legislatura I (1982-1984)
El último presidente de la Diputación fue también el primero de la autonomía Dimitió por guerras internas.
Ángel Díaz de Entresotos
Legislatura I (1984-1987)
Aunque era el sexto en la lista de Coalición Popular, su partido le eligió para sustituir a su antecesor No repitió.
Juan Hormaechea
Legislaturas II y III (1987-1990 y 1991-1995)
Su primer mandato acabó por una moción de censura y después, ya en la UPCA, dimitió tras su condena por corrupción.
Jaime Blanco
Legislatura II (1990-1991)
El histórico socialista es el único miembro del PSOE que ha llegado a la Presidencia Fueron siete meses tras la censura a Hormaechea.
José Joaquín Martínez Sieso
Legislaturas IV y V (1995-2003)
El PP renovó líder y, gracias a un pacto con el PRC, consiguió la Presidencia durante dos legislaturas seguidas.
Miguel Ángel Revilla
Legislaturas VI, VII, IX y X (2003-2011 y 2015-2023)
El regionalista, a punto de cesar, suma 16 años en la Presidencia regional, récord absoluto.
Ignacio Diego
Legislatura VIII (2011-2015)
Es el único líder del centro-derecha de Cantabria que, tras ser presidente una vez, optó a la reelección y no la consiguió.
María José Sáenz de Buruaga
Legislatura XI (2023...)
Hoy se celebra la sesión de investidura y el miércoles tomará posesión antes de nombrar a sus consejeros.
Rodríguez, el último presidente de la Diputación Provincial antes de que Cantabria recuperara su nombre histórico y asumiera su autogobierno, fue también el primero de la etapa estatutaria. Integrado en la Unión de Centro Democrática (UCD) ganó las primeras elecciones autonómicas de 1983, pero los problemas internos en su coalición y la falta de apoyos entre los suyos le llevaron a la dimisión al año siguiente.
Ángel Díaz de Entresotos fue el elegido por Alianza Popular, que estaba también en la coalición de gobierno, como sustituto. Él no optó a la reelección porque la derecha decidió que el entonces alcalde de Santander, Juan Hormaechea, diera el salto a la política regional. Sus formas y unas declaraciones desafortunadas sobre la dirección nacional de los populares hicieron que su partido a nivel nacional le retirara el apoyo. No solo eso, sino que hizo posible una moción de censura que convirtió en presidente a Jaime Blanco. Desde diciembre de 1990 hasta julio de 1991, cuando Hormaechea volvió al poder, esta vez con sus propias siglas, la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA). Su segundo mandato, ya en la III legislatura, también acabó de forma convulsa, ya que tuvo que dimitir tras ser inhabilitado por corrupción.
Durante esos doce años el PRC y Revilla ya estaban en el Parlamento. Y antes de llegar a la Presidencia en 2003 -el PSOE, que fue segundo, hizo jefe del Ejecutivo al regionalista para cortar el paso a la derecha- ya había tocado poder institucional. Fue a partir de 1995. Durante ocho años, fue el vicepresidente del popular José Joaquín Martínez Sieso. Dos mandatos que abrieron un periodo de estabilidad institucional que hasta entonces había sido posible. Revilla gobernó con la fórmula PSOE-PRC hasta que la ola popular llegó en 2011 y ascendió a Ignacio Diego, que de la mayoría absoluta pasó a la oposición -y con él de la mano Buruaga, ya que fue vicepresidenta de ese Ejecutivo- en solo cuatro años porque a socialistas y regionalistas les dio a partir de 2015 para recuperar su coalición. Una coalición que se vino abajo con los resultados del pasado 28M.
Y de los resultados del 28M, a la jornada de hoy en la que Buruaga será elegida presidenta en la votación que tendrá lugar a las 16.00 horas. A partir de ahí, el Boletín Oficial de Cantabria publicará el anuncio y el acto oficial de toma de posesión tendrá lugar el miércoles, día 5. Antes del fin de semana, la popular tendrá aún dos días para dar a conocer los nombres de las personas que formarán su Consejo de Gobierno.
Buruaga guarda bajo tres llaves a los elegidos, aunque se da por hecho que estarán personas de su círculo cercano como los diputados Roberto Media e Isabel Urrutia. Lo que es seguro es que tendrá que ser un Ejecutivo paritario porque así lo establece la Ley regional de Igualdad aprobada en 2019. Eso no quiere decir que tenga que tener estrictamente igual número de hombres que mujeres -en la foto de familia del primer Ejecutivo de Revilla y Zuloaga había diez personas y seis eran varones-, pero sí que exista un equilibrio.
Noticias Relacionadas
Daniel Martínez
El PP ha dicho en distintas ocasiones que considera adecuado que Sanidad esté junto a Políticas Sociales, no dividido en consejerías distintas como ha ocurrido con el bipartito. El jueves, en su discurso de investidura, Buruaga dio otra pista. Parece que Cultura volverá a estar con Turismo: «Vamos a gestionar la cultura y el patrimonio coordinadamente con las competencias turísticas para generar sinergias entre ambas». El resto se verá esta semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.