![La UIMP, en su 90 aniversario, busca reinventarse como espacio de reflexión](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/19/media/cortadas/UIMP648-k97H-U170463281722gQG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![La UIMP, en su 90 aniversario, busca reinventarse como espacio de reflexión](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/19/media/cortadas/UIMP648-k97H-U170463281722gQG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nadie duda de que el rostro imponente y sereno de 'Carlota' junto a la fachada sur del Palacio de la Magdalena, «una invitación a la contemplación y la reflexión» de su autor Jaume Plensa, será la imagen del verano académico y cultural de ... la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El simbolismo tendrá una primera foto fija el próximo jueves cuando el rey Felipe VI, tras la ceremonia de inauguración de los cursos de verano, visite la escultura cedida por el artista a la UIMP con motivo del 90 aniversario de la decana de las universidades de verano.
La recuperación de la presencialidad, la potenciación de todas las actividades, la convocatoria de más de 120 citas académicas y la celebración de la efeméride fundacional de la UIMP, bajo el significativo lema de 'Noventa años de historia anticipando el futuro', constituyen los parámetros esperanzadores de una nueva etapa. Un periodo marcado por la llegada de un nuevo equipo de gobierno a cuyo frente se sitúa el rector Carlos Andradas.
En su ideario destacan, desde que tomara el mando, algunos pilares claros de proyección de la UIMP: «Mirar el futuro, orgullosos de nuestro pasado», tal como subraya desde el propio saludo que precede al programa general académico de este 2022 en La Magdalena; la reivindicación de la institución como espacio de convivencia interdisciplinar; la necesidad de fomentar la transferencia de conocimiento; y, sobre todo, en un momento de constante cambio, considerar que la función fundamental de la UIMP es la de ofrecerse como «espacio de reflexión y debate sobre la realidad que vivimos y ayude a prepararnos para los desafíos que nos esperan».
No obstante, los Cursos de Verano, que mañana lunes emprenden un periodo clave para conocer si la UIMP explorará nuevos rumbos o se mantendrá en los márgenes prudentes de un tiempo de transición, también están marcados por incertidumbres y desafíos que pueden certificar la dimensión de su futuro: el presupuesto y los problemas de personal, admitidos ya por el rector incluso en la presentación oficial del pasado mes de abril. Entre ambos estratos de actuación, la UIMP, a juicio de Andradas, se postula con una misión esencial: recobrar su valor como instrumento de referencia a la hora de ser «un foro único de encuentro para el diálogo, la convivencia, el análisis y el espíritu crítico, así como para el fomento de las ideas, las artes, las ciencias y las humanidades».
Noticia Relacionada
Andradas, que el pasado jueves se incorporaba con ilusión a la vida del Palacio de la Magdalena, a la que José Hierro calificó de «isla de libertad» y a la que Ernest Lluch destacó por su «embrujo», cree que el mayor activo para afrontar este curso es que «se recobra la presencialidad plena tras estar en estado durmiente durante la pandemia». Despertar, ilusión y crecimiento son las palabras mantra para el rector, quien destaca la presencia de Felipe VI en esta semana inaugural y subraya la necesidad de que la UIMP vuelva a ser objeto de atracción de los jóvenes estudiantes.
Al inicio del pasado otoño las sombras acechaban a la UIMP. Existía el convencimiento, tras la dimisión de la rectora Luz Morán en septiembre, de que la institución se hallaba inmersa en un bucle de inacción, donde lo rutinario y la ausencia de acicates, empujes y medidas habían contribuido a diluir las señas de identidad de la Universidad. La pandemia fue la estocada de un periodo de decadencia que ahora se espera dejar atrás amparándose en la necesidad de consolidar una «oferta académica más sólida» y en el «prestigio histórico» de la institución.
Para Andradas, desde la mejora de patrocinios a la solución con perspectiva de futuro de los problemas de personal que arrastra la UIMP, pasando por el crecimiento de presupuesto, todo debe ir encaminado a forjar un horizonte estimulante, afianzado y de crecimiento. El estatuto, la reordenación de la plantilla y la financiación resultan cuestiones clave muchas veces aplazadas. El rector subraya el apoyo y la voluntad del Ministerio para desarrollar la UIMP del futuro como instrumento de reflexión insertado en la sociedad del conocimiento.
Consolidar un modelo donde primen las Escuelas especializadas -muchas de las veteranas superaron los veinte años- y los cursos magistrales, más la necesidad de estructurar en el futuro cursos de debate de una semana de duración, están en el punto de mira del exrector de la Complutense. Aunque «muchos de estos objetivos no se construyen en unos meses», está convencido de que hay que proceder a una renovación mediante una financiación razonable.
Esta primavera ya alertaba a través de El Diario de que «hay muy poco margen con el presupuesto que tenemos. Nos deja muy poca libertad para planificar nuestras propias actividades». Andradas asegura que en 2023 mejorará el esfuerzo del Ministerio.
En este arranque son más de 2.000 los estudiantes ligados al nuevo curso que el rector espera puedan duplicarse. La primera semana de actividad da comienzo con Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, que realizarán sendas intervenciones de manera telemática para inaugurar el XXXIX Seminario APIE: 'Sostenibilidad y digitalización: Las palancas de la recuperación'. Un encuentro al que acudirán también Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, entre otros.
Otra de las grandes protagonistas de la primera semana será la ministra de Igualdad, Irene Montero, que intervendrá por videoconferencia en 'El camino del Arcoíris: retos urgentes para los derechos LGTBI'. Además, la Policía Científica celebrará su XV Encuentro; el XIX International Pharmacology School, 'Teófilo Hernando', contará con la presencia de María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Y la investigación médica se centrará en los nuevos avances y desafíos en la esclerosis múltiple y en los retos de la investigación y la innovación ante el cáncer de mama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.