![Los usuarios reclaman ampliar la gratuidad de las Cercanías hasta que lleguen los trenes en 2026](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/15/mesa-ferrocarril-cercanias-RZWiiYAHcSGMKacgI9bdv7N-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Los usuarios reclaman ampliar la gratuidad de las Cercanías hasta que lleguen los trenes en 2026](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/15/mesa-ferrocarril-cercanias-RZWiiYAHcSGMKacgI9bdv7N-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria quiere que el Ministerio de Transportes compense de alguna manera el fiasco con el contrato de los nuevos trenes para la red de Cercanías que iban a llegar este año para mejorar el servicio y que finalmente no estarán funcionando ... hasta 2026 por un error con las medidas de las máquinas. Una vez que Renfe ya ha dicho que es casi imposible traer temporalmente convoyes para intentar acabar con los problemas de una flota con una media de edad superior a los 30 años porque no hay disponibilidad, el Ejecutivo regional insiste en tratar de reducir al máximo los plazos del nuevo diseño y esas «compensaciones» frente al agravio que no termina de concretar. Este miércoles, durante la reunión de la Mesa del Ferrocarril en la que los usuarios de Cantabria se ven las caras con las consejerías de Industria y Obras Públicas, partidos políticos y Renfe y Adif, los viajeros pusieron una idea sobre la mesa: que la gratuidad en las Cercanías se extienda hasta que lleguen los nuevos trenes. Que no termine este año como ocurrirá si no hay una nueva prórroga en el resto del país, sino que se aplique hasta 2026.
Eso es lo que defendieron los representantes de las Mesas de Movilidad, que no solo se centraron en la polémica ferroviaria que ha dado la vuelta a España en las últimas semanas, sino que hicieron un repaso detallado de las distintas deficiencias que sufre la red de Cercanías. Según el portavoz de este colectivo, Javier Polanco, es cierto que están en marcha algunas inversiones millonarias que tenían que haberse producido hace años, pero también que las acciones del Plan de Choque que presentaron a Renfe hace seis meses en la última reunión de la Mesa del Ferrocarril no terminan de materializarse. En algunos casos, pequeñas actuaciones que no requieren grandes recursos como la mejora de la limpieza, la accesibilidad a las estaciones o el acondicionamiento de las salas de espera y la colocación de enchufes.
Noticia Relacionada
Candela Gordovil
Elementos importantes para los usuarios, aunque la principal demanda es que los trenes ganen en fiabilidad y se ponga fin a la cascada de averías. Renfe reconoció que durante el año pasado se produjeron 595 incidencias –ya sea retrasos o cancelaciones– en más de 53.000 trayectos. La empresa pública defiende que la tasa de puntualidad es del 98,8%. Las Mesas de Movilidad no dudan de ese dato, pero insisten en que una sola avería ya es muy relevante si provoca que los usuarios lleguen tarde a su puesto de trabajo o a clase. Y ponen como ejemplo la pérdida constante de viajeros. Históricamente, las Cercanías de Feve (la Santander-Liérganes y la Santander-Cabezón de la Sal) tenían cada año alrededor de dos millones de usuarios cada una. El último año pasado sumaron 2,6 millones.
También hay puntos positivos. Cosas en las que Renfe y Adif están cumpliendo. Polanco subraya, por ejemplo, que ya se han instalado teleindicadores informativos que están en fase de prueba en los apeaderos de la línea de ancho convencional Santander-Reinosa –esta era una reclamación histórica– o que está ultimando el proceso de integración tarifaria para que las Cercanías de ancho métrico (la antigua Feve) y las de ancho convencional (las de Renfe de toda la vida) tengan el mismo sistema de precios y una tarjeta monedero única.
Ante al aluvión de incidencias que llevaron a la Mesa del Ferrocarril los representantes de los usuarios, Renfe y Adif se comprometieron a responder todas ellas por escrito. No hay un calendario para recuperar las frecuencias que se perdieron (el servicio se redujo un 40%) entre Santander y Liérganes por la instalación del nuevo sistema de seguridad ASFA, que también provocó un aumento de los tiempos del trayecto –los trenes deben ir temporalmente más rápido– tanto en esa línea como en la que une la capital con Cabezón. Al respecto, ambas entidades aseguraron que el sistema está instalado, pero faltan «algunos ajustes». Cuando estén realizados, se recuperará la situación anterior. Y sobre el fiasco del contrato de los nuevos trenes, la empresa pública no dio muchas más explicaciones a la espera de la reunión que los presidentes de Cantabria y Asturias mantendrán en Madrid con la ministra Raquel Sánchez.
Según señaló el consejero de Industria, Javier López Marcano, que acudió acompañado por el titular de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, el Gobierno de Cantabria se mantiene «enérgico» en las reivindicaciones a Madrid para que las infraestructuras ferroviarias mejoren «sustancialmente». En su opinión, la Mesa del Ferrocarril, en la que también participaron portavoces de los partidos y de diversas entidades sociales y empresariales, es «un encuentro muy necesario y deseado por el Gobierno cántabro porque permite escuchar a todos». Y lo que escuchó fue un «discurso común muy reivindicativo» que no exime del reconocimiento a los avances que se están llevando a cabo en larga distancia –también se habló de los trabajos del AVE en tierras palentinas–, pero sin olvidar las carencias que sufren las Cercanías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.