Secciones
Servicios
Destacamos
En la UCI de Valdecilla se han solapado los pacientes covid de la segunda ola con los de la tercera. Sin tregua. «Para nosotros ha sido un continuo desde septiembre», declara el jefe de Medicina Intensiva del hospital, Juan Carlos Rodríguez Borregán, que teme ... que la oleada de ingresos, posterior al rápido aumento de las hospitalizaciones tras las Navidades, «nos llegue esta semana». Los últimos datos de incidencia cifran en 32 los contagiados en situación crítica -el balance de cierre del domingo apuntaba 31, pero ayer por la mañana había uno más-, una presión similar a la que registraba el hospital en los últimos días de noviembre, cuando se empezaba a doblegar de forma lenta la curva de la segunda onda epidémica.
Entonces el techo de ingresos en UCI de forma simultánea se alcanzó con 42 pacientes, aunque el equipo de Cuidados Intensivos ya se está preparando para hacer frente a un volumen superior, viendo la elevada tasa de incidencia que acumula la región (347 casos por cada 100.000 habitantes) y que la han devuelto nuevamente a la situación de riesgo extremo (nivel 4 de alerta).
Ahora, la presión aprieta mucho antes, porque el margen era menor. «Con la primera ola partimos de cero; en la segunda, de doce; y en esta, de 24», subraya Rodríguez Borregán, que admite que es «muy pesimista» sobre el alcance de esta nueva sacudida del covid. «Para nosotros ha sido peor la segunda ola que la primera». Frente a los 66 ingresos que acumularon tras el estallido de la pandemia entre marzo y abril -meses en los que Sierrallana también atendió a otros 22 pacientes críticos-, el repunte que empezó a crecer pasado el verano y que se ha extendido hasta diciembre llevó a la UCI a 200 personas, con una tasa de mortalidad del 20%. Esta vez todos concentrados en Valdecilla, estrategia que se mantiene también de cara a esta tercera embestida del virus, de tal forma que se derivan a Santander todos los casos graves de los hospitales comarcales de Torrelavega y Laredo. Sólo en lo que va de enero, la UCI de Valdecilla ha recibido 34 ingresos covid, a una media de dos por día. No obstante, el jefe de servicio destaca que «aún estamos en un rango aceptable», con una sala de seis puestos disponible y el nuevo pabellón UCI, que estará operativo en los próximos días y puede llegar a acoger hasta 18 casos, sin estrenar.
NO ROTARÁN ALUMNOS
VISITAS
CONSULTAS APLAZADAS
«Está claro que siempre buscaremos la manera de atender adecuadamente todo lo que nos venga. Iremos adaptando los recursos a las necesidades de cada momento». De entrada, en esta fase de la pandemia, la Dirección del hospital ha reajustado su plan de contingencia para disponer de 200 camas de hospitalización covid (a las séptimas plantas de las Tres Torres y el 2 de Noviembre se han añadido también las sextas ), de las que ayer tenía ocupadas 103, y de 60 puestos de UCI. Para ello, ha tenido que reducir su actividad quirúrgica, suspendiendo intervenciones programadas y sustituyéndolas por cirugías ambulatorias, que no requieren ingreso.
«Tenemos que priorizar aquellas actividades fundamentales que debemos hacer, atender al paciente crítico, al paciente grave, a los que se presenten con problemas de forma urgente y no demorables», insistió el gerente de Valdecilla, Rafael Tejido, que recalca que «esta tercera ola ha venido con mucha fuerza». Sólo la semana pasada, el hospital ingresó un centenar de pacientes por coronavirus, triplicando las cifras previas a las Navidades. Ese aumento acelerado, sumado a que «da la impresión de que hay una mayor transmisibilidad porque las mutaciones que se han producido en las cepas del virus le han hecho más contagioso», ha obligado al centro a «extremar las medidas de seguridad».
Por ello, con el fin de reducir el elevado volumen de personas que cada día accede a las consultas de Valdecilla Sur, se ha dado instrucciones a los jefes de servicio de reducir también las citas presenciales y las pruebas diagnósticas no urgentes. Se trata, explica Tejido, de adoptar «medidas rápidas», con la idea de retomar la actividad aplazada «cuanto antes», pero siempre que sea «dentro de un entorno más seguro para profesionales y para pacientes». En principio, la suspensión de la actividad está prevista para un mínimo de tres semanas, que es cuando se espera la mayor expansión del coronavirus.
Durante este tiempo, además de potenciar las consultas telemáticas, se fomentarán las citas en horario de tarde para evitar aglomeraciones en las salas de espera e, incluso, se plantea la apertura de Valdecilla Sur los fines de semana para poder realizar actividad de forma voluntaria.
En paralelo, otra de las decisiones adoptadas para reducir el flujo de personas ha sido la cancelación de las prácticas docentes universitarias y de formación profesional durante 14 días. Una medida que afecta a los 500 alumnos de Medicina, de Enfermería y de los grados de FP (auxiliares y técnicos) que rotan por el hospital. En cuanto a las visitas, Valdecilla recuerda que sólo se permitirá un acompañante por paciente hospitalizado, y siempre con la mascarilla quirúrgica puesta, y pide a los que acudan de forma ambulatoria que «si es posible» lo hagan solos.
Evolución de la pandemia
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.