Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha realizado la tercera intervención quirúrgica con la técnica, pionera y única en el mundo, que combina la cirugía robótica mínimamente invasiva del robot Da Vinci con la radioterapia intraoperatoria (RIO), aplicada con el acelerador lineal ... portátil de electrones.
Este tipo de abordaje quirúrgico integral, llevado a cabo el pasado 14 de mayo en un paciente con tumoración rectal localmente avanzada, reduce al máximo la tasa de recaída de la enfermedad y el tiempo de recuperación, incrementado así la calidad de vida del paciente oncológico.
Se trata de técnica combinada que consigue tratamientos directos, inmediatos, muy localizados y efectivos, porque actúa directamente sobre el tumor. Son, además, mucho menos invasivos, ya que permiten separar los órganos sanos, lo que evita la toxicidad y morbilidad de otros tratamientos, reduciendo los efectos secundarios.
El tratamiento es sencillo. En él se une la cirugía de precisión, que posibilita el robot quirúrgico Da Vinci, y el tratamiento radioterápico intraoperatorio, que aplica dosis muy altas y eficaces de radioterapia solo en la zona tumoral, que destruyen el tumor y mantienen intactas las zonas sanas de alrededor. Es un gran avance para tratar tumores que hasta ahora eran inaccesibles o de limitada accesibilidad con grandes problemas asociados al tratamiento de irradiación externa.
La intervención, que es una muestra más de la progresiva vuelta a la normalidad de Valdecilla (y del resto de hospitrales cántabros) tras la concentración de recursos para afrontar el coronavirus, ha sido posible gracias al trabajo coordinado de los equipos de Oncología Radioterápica, Cirugía General, Anestesia y Enfermería de Valdecilla.
Hasta el momento, esta técnica se ha aplicado en tumores más agresivos como el de recto, pero se prevé su uso en otro tipo de tumoraciones. Los buenos resultados obtenidos con esta técnica mejoran el abanico de perspectivas asistenciales y ponen el acento en la importancia de tratar el tumor y dar mayor calidad de vida al paciente.
Patologías como la intervenida en esta tercera operación combinada se tratan en otros centros con cirugía abierta por la extensión local de la enfermedad y la complejidad del procedimiento. Sin embargo, este tipo de tratamientos más agresivos que el aplicado en Valdecilla, acarrean un peor proceso postoperatorio y una recuperación más lenta, además de mayor probabilidad de complicaciones en la pared abdominal.
Valdecilla es el uno de los pocos centros hospitalarios de España capaz de aplicar todos los tratamientos de oncología radioterápica disponibles. Esto supone que ningún paciente oncológico tiene que salir de Cantabria para recibir tratamiento.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.