![Valdecilla resucitará el proyecto de la unidad de endoscopias para poder activar el cribado](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/12/90739861.jpg)
![Valdecilla resucitará el proyecto de la unidad de endoscopias para poder activar el cribado](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/12/90739861.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo mes de febrero empezará a funcionar el engranaje del programa de detección precoz de cáncer de colon de Cantabria, paralizado desde hace casi cuatro años, con el envío de las cartas de invitación (con el kit correspondiente para la recogida de muestra ... de heces) y la difusión de la campaña informativa dirigida a la población diana: las personas de entre 50 y 69 años, franja de edad en la que este tumor es de los más frecuentes y también de los más prevenibles: «Si se detectan a tiempo, de forma temprana, la posibilidad de curación es del 90%».
Así lo apuntaron el consejero de Salud, César Pascual, y la directora general de Salud Pública, María Isabel de Frutos, en la rueda de prensa convocada para presentar la reactivación del cribado, donde anunciaron también el inicio de las obras de la nueva unidad de endoscopias de Valdecilla, un proyecto reivindicado desde el servicio de Digestivo desde hace más de una década y que resulta ahora crucial para absorber el volumen de pruebas diagnósticas que se generarán. De hecho, las abultadas listas de espera que acumula el Servicio Cántabro de Salud han sido el freno para la recuperación de este programa. «Hemos reanudado conversaciones con la empresa constructora y en febrero comenzará la obra, que se prolongará cuatro meses», dijo Pascual, al tiempo que «vamos a aumentar la capacidad productiva de la unidad que tenemos ahora, a través de los programas extraordinarios» -las peonadas por las tardes-.
nvitación. Se enviará la carta a domicilio con el kit para la recogida de muestra de heces. Hay que pegar la etiqueta de la carta alineada a la parte plana del tubo.
Posición. El folleto explica cómo situarse en el inodoro (de cara a la cisterna) para facilitar la toma de muestra con el bastoncillo del tubo, sin derramar el líquido de su interior.
Muestra. Coger la muestra de heces con la punta del bastoncillo (es suficiente poca cantidad) e introducirlo de nuevo en el tubo, enroscar y agitar unos segundos.
Entrega. Guardar el tubo en la bolsa verde y llevarlo lo antes posible al contenedor asignado al programa de detección de cáncer de colon en su centro de salud.
Resultado. Se comunicará por carta o por teléfono. En caso positivo, se le remitirá a su médico de familia y se iniciará la tramitación para una colonoscopia.
Por el momento, no ve necesaria la concertación de colonoscopias en la sanidad privada, aunque «si la respuesta fuera masiva no tendríamos inconveniente, pero creemos que no será el caso». Para el verano, que será cuando se empiecen a recibir un mayor número de pruebas para confirmar las sospechas de lesión, cuenta que ya estará operativo este nuevo recurso.
Desde la Consejería aspiran no solo a ponerse al día con el llamamiento a todos los cántabros pendientes de esa revisión preventiva que se realizaba cada dos años -unas 146.000 personas (72.000 serán invitadas en 2024)- sino también a aumentar la tasa de participación, que en el último año del que hay datos (2019) fue del 50,3%. «Este programa, que se implantó en Cantabria en 2008, funcionaba relativamente bien hasta que se paró con la pandemia de covid, pero estábamos lejos de la respuesta alcanzada por otras comunidades, como el País Vasco, que llega al 80%», dijo el consejero. Ese porcentaje es el objetivo que se busca ahora con esta campaña divulgativa, que cuenta con la colaboración del futbolista Emilio Amavisca.
«Educar y formar es muy importante, hacemos una llamada a la población para que sea receptiva a realizarse esta prueba tan sencilla», señaló De Frutos, y que ofrece «resultados espectaculares», como precisó el consejero. Ambos conscientes de que la parálisis de estos casi cuatro años del cribado -primero a raíz del covid y después por los problemas de gestión del anterior equipo de Sanidad, con Raúl Pesquera (PSOE) al frente- tendrá «consecuencias». «Seguramente va a haber personas que no se han podido diagnosticar a tiempo», lamentó la directora de Salud Pública. «Lo veremos cuando tengamos datos comparativos». Por el momento, las últimas cifras disponibles indican que de las 36.000 personas que respondieron a la llamada en 2019, 1.367 fueron derivadas al hospital para realizarse una colonoscopia, confirmándose la presencia de carcinoma invasivo en 57 casos, además de 153 adenomas de alto riesgo, 294 de riesgo medio y 300 de riesgo bajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.