

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha pasado casi un año desde que Miguel Ángel Revilla abrió la Asamblea de Dirigentes del PRC con lo que ya era un ... secreto a voces: la carrera por su sucesión comenzaba oficialmente. Habían pasado doce meses de la catástrofe electoral que sacó a los regionalistas del Gobierno y existía cierta impaciencia interna por afrontar el relevo para que las elecciones de 2027 no se les echaran encima. El expresidente cántabro ya entonces abogó por acordar un sucesor de consenso que evitara un enfrentamiento entre candidatos. Revilla no quería ver en su casa lo que habían sufrido antes en el PSOE y en el PP. Y ese mantra del consenso no ha dejado de sonar en todos los mensajes lanzados desde el partido en el último año. Todos en el PRC deseaban en público que así fuera, pero desde que empezaron a salir a la luz las distintas candidaturas ha quedado claro que sería imposible. Y la cita clave de hoy así lo demuestra. Los cuatro aspirantes –Paula Fernández, Pablo Diestro, Javier López Estrada y Guillermo Blanco– no han tenido demasiado interés en apartarse de la carrera en favor de un único nombre de consenso, por lo que serán los 80 miembros de la Ejecutiva del PRC los que irán a las urnas, entre las 18.30 y las 20.30 horas, para decidir con sus avales cuántos de los cuatro candidatos siguen adelante y quiénes se quedan en el camino.
Esa lista de 80 elegidos –como se puede ver en la tabla final de esta información– está formada por líderes locales, alcaldes, exdirigentes, actuales diputados, miembros de los comités locales... No todos en el partido comulgan con la decisión de que sean solo ellos los que tengan el poder de avalar a los candidatos, al contrario de lo que sucede en otros partidos donde lo hacen los militantes, pero así lo ha decidido la Comisión creada para pilotar el proceso de sucesión.
En cualquier caso, los candidatos deben conseguir hoy el 20% de los votos de los asistentes de la Ejecutiva. Según ha podido saber este periódico, la búsqueda de apoyos ha continuado con énfasis durante estos últimos días, aunque el sistema de votación secreta en urna no dejará tranquilo a nadie hasta que se terminen de contar las papeletas. Todos los aspirantes dicen tenerlos amarrados ya, pero la dura realidad de estos procesos es que alguno de ellos, aunque de verdad lo piense, no los tiene realmente, y no lo sabrá hasta que ya sea demasiado tarde. Ese anonimato del voto impide garantizar a ninguno de los cuatro los apoyos necesarios hasta que no se vacíen las urnas y se cuenten los avales.
Noticias relacionadas
Si dos o más listas sobreviven, comenzará una campaña electoral con primarias entre militantes el 4 de mayo. Y algunos empiezan a echar cuentas ante el cariz inevitable que empieza a tener ese día. La Comarca del Besaya jugará, sin duda, un papel clave en las votaciones. De los casi 8.000 afiliados que el PRC tiene en la región, alrededor de 2.500 se encuentran en ese territorio. En torno a un 30% del total. Y tres de los candidatos vienen de esa zona: Pablo Diestro (Reocín), Guillermo Blanco (Suances) y Javier López Estrada (Torrelavega). Este último municipio, precisamente, es uno de los grandes caladeros de militantes del PRC con 1.238 afiliados.
Paula Fernández, por su lado, tiene a su favor su cargo de secretaria de Organización del partido, lo que le ha dado ascendencia en muchos municipios y le ha permitido diseñar pactos de gobierno en los ayuntamientos y recabar apoyos en comités locales que ahora pueden transformarse en votos.
Pero este proceso de sucesión de Revilla no solo enfrenta a los nombres de las distintas familias, también confronta diferentes visiones políticas. Del resultado de estas primarias dependerá si el PRC mantiene su talante amigable con el PP –como en la época en la que gobernó con Martínez Sieso y la actual con Buruaga– o gira hacia una oposición más dura que complique un pacto de gobierno la próxima legislatura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.