Son ya veintidós años de carrera, ocho discos de estudio, un buen puñado de canciones reconocibles que mucha gente ha hecho suyas y unos cuantos reconocimientos. Eso sí, Antonio Orozco siente que lo suyo «acaba de empezar», desvela que prepara un disco con el que ... quiere «intentar hacer las Américas de nuevo» y reconoce que aún no ha logrado «escribir la canción más hermosa del mundo», pese a que nunca ha dejado de intentarlo. Esta noche ofrecerá un concierto en la segunda jornada del Festival Música en Grande de Torrelavega, en un concierto que dará comienzo a la una de la madrugada. Estará precedido por las actuaciones de Antonio José (21.30 horas) y Beret (23.00 horas).
-Ha estado varias veces en Cantabria en los últimos años y, recientemente, incluso le nombraron Cofrade de Honor de la Anchoa en Santoña.
-¿No me va a preguntar nadie por David Bustamante? Es un tremendo honor haber hecho cosas con él y encima es de Cantabria, una tierra que me encanta y a la que me escapo muchas veces. Creo que es uno de los lugares más hermosos del mundo con unas playas geniales e incluso una cárcel con vistas al mar, que tiene que ser, sin duda, una de las más espectaculares del mundo.
-
Conciertos
A las 21.00 horas, Antonio José. A las 23.00 horas, Beret y a la 1.00 Antonio Orozco. La apertura de puertas del recinto será a las 20.00 horas.
-
Escenario
Estadio El Malecón (Torrelavega)
-
Organización
Ayuntamiento de Torrelavega. Mouro Producciones.
-No es la primera vez que pisa el festival 'Música en Grande' de Torrelavega, ya estuvo hace cuatro años en el mismo recinto.
-La última vez que toqué allí liamos una gordísima y, en esta ocasión, quiero que pase lo mismo: vamos con todo, llevamos un montaje que es una bestialidad y hemos trabajado más que nunca para montar el espectáculo que la gente se va a encontrar. Creo que si te gusta Antonio Orozco vas a flipar, que nadie se va a quedar indiferente. Espero disfrutar muchísimo del concierto y espero poder disfrutar algo de Cantabria. Tengo una niña pequeña de sólo siete meses y no voy a poder quedarme más tiempo en la región, pero espero poder escaparme de nuevo ahí dentro de un tiempo, cuando mi hija empiece a tener cierta autonomía.
-¿Qué canciones no faltarán en su concierto? ¿Le cuesta dejar alguna fuera? A finales de 2021 publicó 'Pedacitos de mí', un recorrido a través de su carrera que contenía nada más y nada menos que cincuenta temas.
-Mis conciertos son un 'hit after hit'. Llevo veintidós años en esto y creo que a la gente le gusta lo que hago y que sólo hay que ver los números. Lo cierto es que, al final, el público es el que toma las decisiones: con el paso de los conciertos vas viendo la reacción de la gente, vas viendo qué canciones son las que más cantan los asistentes y aprendes que hay algunas cosas que la gente siempre quiere escuchar y que nunca pueden faltar y que hay otras que no despiertan tanto interés entre el público.
-¿A qué aspira un artista después de tantos años de carrera y tantos discos? ¿Qué le queda por hacer?
-Me gustaría escribir la canción más hermosa del mundo, pero eso es algo que aún siento que no he conseguido y eso que llevo veintidós años intentándolo.
-Sí que no se puede negar que ha escrito unos cuantos temas que mucha gente ha hecho suyos y considera que son hermosos.
-Todavía me quedan muchas cosas que decir y que hacer en mi carrera. Lo cierto es que componer es una labor muy complicada. El mundo creativo es tan sumamente raro y extraordinario que, aunque pongas todo de tu parte, al final del día hay mil variables que pueden hacer que descartes una canción, que lo que hagas no logre su espacio o que no te salgan las cosas. Si escribes seis temas diarios, por descarte, en un mes, alguno tiene que ser bueno, pero en mi caso, hago sólo diez canciones cada cuatro años y todo es un poco más complejo.
-Los años le irán haciendo más sabio y le irán ayudando a darse cuenta de si algo es bueno, ¿no?
-En muchas ocasiones, no he sido capaz de entender por qué a la gente no le gustaba algo. No sería la primera vez que he compuesto algo que pensaba que era genial pero que luego no ha tenido el éxito que esperaba que tuviese. Al final, vas probando y te vas equivocando, hasta que un día aciertas.
El público
«Todavía no entiendo el éxito de 'Devuélveme la vida'. Estuvo a punto de quedarse fuera de mi repertorio»
-¿Le ha ocurrido alguna vez lo contrario? ¿Ha publicado alguna canción que no le acabara de convencer del todo y que haya tenido mucha más repercusión de la que usted se esperaba?
-Todavía no entiendo lo de 'Devuélveme la vida', que estuvo a punto de quedarse fuera de mi repertorio, de no entrar en mi segundo disco, y que se acabó convirtiendo en la canción más importante de mi vida. Al final, el público es el que dicta sentencia.
-Recientemente, ha publicado una versión de su canción 'Entre sobras y sobras me faltas' con la colaboración de Sebastián Yatra, un artista que pisará Torrelavega mañana sábado, ¿qué nos puede contar sobre el tema?
-Sebastián Yatra me está ayudando a que mi música se escuche también en otros continentes, en otros países y en otros espacios. La verdad es que el tema está funcionando muy bien. Forma parte de un álbum, 'Pangea', que publicaré próximamente y con el que quiero intentar hacer las Américas de nuevo. Hay una frase que resume muy bien todo: no hay nada más libre en el universo que una canción, que es la única forma de vida que no tiene que pedirle permiso a nadie para ir y venir como le da la gana.
-Lleva ya más de veinte años de carrera e incluso ha sido una especie de mentor de muchos artistas, gracias al programa 'La Voz'. ¿Qué consejos le daría a toda la gente que está empezando y que está intentando hacerse un nombre en nuestro país?
-Espero que nadie quiera ser como yo. El mejor consejo que me han dado en mi vida es que no escuche ningún consejo: Hay que hacer lo que os dé la gana, que estamos en un mundo en el que de repente parece que todas las personas saben de todo y es mentira. Yo aún tengo muchísimo que aprender en el mundo de la música y siento que esto acaba de empezar.
-En una entrevista en El Diario Montañés publicada hace cuatro años señalaba lo siguiente: «Es la primera vez que siento que me puedo equivocar»
-De hecho, es probable que ahora mismo me esté equivocando. ¡Me gustaría tanto saber lo que el público quiere escuchar de mí! Al menos, de momento, no me puedo quejar, porque no me ha ido nada mal en el mundo de la música. Esta es una profesión muy bonita, que no deja de ser mi pasión, pero que, al mismo tiempo, no deja de ser un trabajo: la gente muchas veces desconoce la cantidad de horas de trabajo que hay detrás de una canción y de una gira. Cuando tu pasión se convierte en tu trabajo tienes un problema, así que tienes que intentar que lo que haces no se convierta en una rutina, ya que eso hace que se estropeen el arte y la creatividad.
Sigue a DMúsica en:
Facebook y Twitter
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.