Secciones
Servicios
Destacamos
De una conversación entre un veterano editor y un escritor novel se pueden sacar muchas conclusiones, pero tal vez la principal es que la experiencia y la vocación van de la mano a la hora de contar historias. La que ayer se presentó en la ... Feria del Libro de Santander está enmarcada en el debut literario de José Carlos Rojo (Santander, 1981), periodista de El Diario Montañés y director de varios cortometrajes, y en la nueva publicación de la editorial cántabra Valnera, que además de estrenar logotipo con motivo del veinte aniversario de su creación, cuenta con un nuevo autor en su nómina y un nuevo libro en su catálogo: 'El diablo del Norte español'.
José Carlos Rojo es un cronista y un hambriento narrador de historias y, tal y como se pudo comprobar ayer en esa conversación con su editor Jesús Herrán, un gran observador que, durante un paseo por el Monte Buciero de Santoña encontró el lugar indicado para situar a un personaje que nació en 2011, en un relato titulado 'El hombre de los trece dedos' y al que recupera en 'El diablo del Norte español'. La publicación ofrece los dos narraciones.
Está protagonizada por un hombre lobo, tal y como se desvela desde el principio del libro, que el autor sitúa en el año 1813, en plena Guerra de la Independencia, y en el escarpado monte santoñés donde los franceses erigieron su último bastión en la Península. Y esa historia «atrapó» a Jesús Herrán, tal y como confesó, hasta el punto de hacerle cambiar su decisión de no publicar ningún cuento este año. «Porque es un libro que resulta inverosímil en lo que cuenta pero que me hizo volver a la fuerza de la literatura por la capacidad del autor de enmarcar su historia en el arte del relato».
Noticia Relacionada
El amor, la sed de venganza, el mito del licántropo resuenan en un relato de aventuras que según explicó José Carlos Rojo «surgió fruto de la mala leche. De un intento por exorcizar esas cosas que a veces te vienen mal dadas. Unos momentos en los que yo me refugio en un mundo fantástico y en un personaje con el que me puedo llegar a identificar en alguna cosa porque todo el mundo tiene un punto de ruptura, un momento donde todo explota».
Su experiencia como periodista le hizo plantearse la documentación de la novela como si de uno de los muchos reportajes que publica en este periódico se tratase. «No me proponía hacer una novela histórica si no contar una historia con la mayor libertad posible inspirada en unos acontecimientos históricos porque creo que no se debe dar un libro a la gente para que se aburra». Y durante ese paseo por el Brusco su ojo de director –es licenciado en Comunicación Audiovisual y director de los cortometrajes 'Posit' (2005) y 'Sí o no? (2020), entre otros– le fue pareció el mejor escenario para ese ejercicio de exorcismo y «para jugar con la historia y rendir un homenaje a un momento de la historia de España que se vivió en Cantabria».
Y pudo haber contado con su cámara las aventuras de su hombre lobo y la niña a la que protege, pero esta vez «aunque el relato bien daría para una serie de Netflix de diez capítulos» ha sido la palabra la que llevará al lector a ese momento histórico y esa fantasía, tal como se contaban antiguamente en muchas cocinas de las casas al calor de la lumbre.
Agenda del martes
La Feria del Libro recibe hoy a la escritora, periodista y guionista Laura Ferrero que presentará, a las 19.00 horas 'La gente no existe' (Ed. Alfaguara). Previamente, a las 18.00, los autores y editores Mónica Vacas y Daniel Castillo hablarán al público sobre 'Los Mapas literarios de Emilia Pardo Bazán' (Aventuras Literarias). La Feria rinde homenaje a la autora gallega en el centenario de su fallecimiento con este encuentro centrado en la vida y la obra de una de las mujeres más importantes de la literatura española. El día finalizará con 'sabor cántabro'. A las 20.00, el cocinero Juan Angulo presentará 'La dieta milagro. Trucos para gordis' (Ed. Valnera) y a las 20.30, el protagonista será Alejandro Revuelta con 'La habitación de Kafka' (Ed. Caprica).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.