Borrar
R. Ruiz
La organización del concierto de Guetta no garantiza ahora el reintegro total de la entrada

La organización del concierto de Guetta no garantiza ahora el reintegro total de la entrada

La Campa afirma que hace un mes se pagó íntegramente el caché del artista, que según el proyecto de adjudicación ascendía a 180.000 euros

Daniel Martínez

Santander

Martes, 31 de julio 2018

Los organizadores del concierto que el artista internacional David Guetta tenía que dar el pasado sábado en Santander y que se suspendió por una avería en su avión privado siguen diciendo que su intención es devolver el dinero de la entrada a los cerca de 10.000 afectados, pero ayer introdujeron algún matiz. Dos, en concreto. La unión temporal de empresas La Campa –formada por Delfuego Booking y Heart of Gold– afirmó que «seguramente» se procederá al reembolso, por lo que no descarta por completo la opción contraria. En estos momentos, están estudiando los procedimientos a seguir, la posibilidad de pactar otra fecha con el DJ francés o incluso tomar «las acciones pertinentes»por la cancelación «unilateral y por motivos ajenos a la organización» de la sesión.

La otra duda que ahora queda en el aire, además del cuándo y el cómo se hará la devolución, es si será íntegra o no. Porque puede ser «del cien por cien o parte». La organización está analizando de manera detallada la documentación del contrato para decidirlo. Si bien el cabeza de cartel –Guetta– faltó a su cita con el público cántabro, sí actuaron los otros tres artistas invitados. Por eso puede alegar que sí ofreció parte del espectáculo. Desde luego, no la fundamental. En cuanto a su caché, confirma que hace un mes que ya se pagó de manera íntegra, al igual que los gastos de producción. Según el proyecto que presentó al Ayuntamiento de Santander para conseguir la adjudicación de los conciertos, los honorarios del DJ ascendían a 180.000 euros –en el caso de Los Jackson fueron 130.000, Vetusta Morla 90.000 y Taburete otros 35.000– y la producción a 45.000.

La Campa apunta que anunciará «próximamente» el procedimiento a seguir, y que no será «rápido», pues se trata de un proceso «muy complejo». Eso sí, garantiza que todo se hará siguiendo los cauces legales. Esta afirmación no tranquiliza a los asistentes, que se están organizando para presentar una reclamación por el juzgado.

«Veo bastantes posibilidades de éxito. Hemos estado mirando jurisprudencia de casos similares y creo que hay más de un 90%de posibilidades de llegar a buen puerto», explica Marián Vidal de la Peña, la abogada que prepara una de las demandas colectivas que se han puesto en marcha. En poco más de un día ya se han sumado 150 personas tras publicar la iniciativa. A su entender, cuantos más afectados se unan al proceso más fácil será conseguir el objetivo final.

«Abrieron puertas y siguieron vendiendo entradas aún sabiendo que no se iba a celebrar, en cuyo caso, rayaría la estafa»

¿Se va a devolver el importe de la entrada? De ser así ¿todo o parte? Y, sobre todo, ¿cuándo? Son las preguntas más repetidas por los asistentes al concierto de David Guetta que se quedaron compuestos y sin show.

De acuerdo a la Ley de Espectáculos recientemente aprobada en Cantabria, el importe tiene que ser reintegrado. El Artículo 39, dedicado a la 'protección del consumidor y usuario', especifica que «los usuarios tienen derecho a contemplar el espectáculo y a que se desarrolle en su integridad, según la forma y condiciones en que hayan sido anunciados». Tendrán también derecho a la devolución total o parcial del importe abonado en caso de suspensión o modificación esencial del espectáculo o actividad, es decir, lo que ha ocurrido en este caso, dado que la convocatoria se planteaba como David Guetta + artista invitado, pero solo hicieron acto de presencia los segundos.

El artículo continúa exponiendo como salvedad a lo anterior, que la suspensión se produjera «una vez comenzado el espectáculo o actividad y se debiera a fuerza mayor», pero en el caso del artista francés, el espectáculo no llegó siquiera a iniciarse.

Desde la promotora asturiana Two Monkeys considera que además de «muy extraño» porque con el cambio horario «lo sabrían desde las dos de la tarde», lo que ha ocurrido es «una negligencia». «Abrieron puertas y siguieron vendiendo entradas aún sabiendo que el concierto no se iba a celebrar, en cuyo caso, rayaría la estafa», afirma.

Recuerda que en un caso similar con un concierto privado organizado por su empresa, el Ayuntamiento de Gijón tomó la iniciativa para promover la devolución de las entradas. El consistorio santanderino, por el momento, ha pedido un informe de lo sucedido.

González valora como «una desgracia para el promotor» que Guetta no apareciera. Ahora tendrán que reclamar al DJ «en función del contrato que tuvieran», concluye.

Las condiciones de Responsabilidad Civil también están establecidas en la citada ley. Según el artículo 15, los capitales mínimos que deberán cubrir las pólizas de seguros o garantías financieras equivalentes para atender los riesgos derivados de la explotación tendrán una cuantía, en atención al límite de aforo autorizado, sin ningún tipo de franquicia. Para un evento de hasta 5.000 personas, la poliza asciende a 1.800.000 euros. Por cada 2.500 personas más, la cifra aumenta en 120.000 euros. Por tanto, para los 10.000 asistentes señalados en La Campa, la poliza debería ascender a 2.040.000 euros.

«No se lo deseo a nadie, porque esto nos podría pasar a cualquiera», dice otro empresario consultado. Recuerda, eso sí, «que quien ha elegido este proyecto ha sido el Ayuntamiento» y señala que «no debería importar quién organiza un evento o su 'línea editorial', sino el conjunto y la seguridad por encima de todo». Otra promotora consultada ha preferido no manifestarse respecto a lo ocurrido por su vinculación con el proceso.

La estrategia es seguir dos procedimientos distintos y agrupar las demandas en dos tipos. La primera será la de los autóctonos, que pedirán, además del dinero de la entrada, «un pequeño daño moral». «La organización cometió fallos y se pudieron evitar momentos de mucho nerviosismo si hubieran anunciado la cancelación cuando lo supieron y no dos horas después», remarca la letrada. Dentro de la reclamación colectiva también hay afectados de Madrid, León o Asturias. Ellos, además, solicitarán los daños y perjuicios que han tenido por el desplazamiento, la estancia y la comida. «Con un recibo o el extracto se puede justificar. Es relativamente fácil hacerlo», subraya la abogada, que considera que la ley está de su parte.

Ayer, la asociación de consumidores Facua se pronunció en el mismo sentido y aconsejó a los damnificados que inicien las acciones pertinentes contra la promotora del evento, para conseguir subsanar las molestias provocadas por su suspensión en «el último momento». Solicita a la administración cántabra que vele por los derechos de los asistentes y recuerda que este incidente se suma a las protestas de usuarios por el «estado de las instalaciones del recinto y cambios de fechas y horarios de los conciertos». En el mismo sentido, la Unión de Consumidores de Cantabria (UCC) considera que los afectados por la cancelación del concierto tienen la posibilidad de reclamar la devolución íntegra de la entrada. «A pesar de que se dio parte del concierto, quienes adquirieron la entrada iban a ver a Ghetta, no a los teloneros», destaca Enrique Solís, letrado de la Unión de Consumidores.

En el supuesto de que la organización ofreciese como alternativa otra fecha para la actuación de Ghetta, «los afectados podrían elegir entre acudir gratis a este concierto o que les devuelvan el dinero», explica.

La asociación recomienda recopilar justificantes de pago porque -además de la devolución íntegro del importe de la entrada- estima que se podrían reclamar otros gastos como el desplazamiento, hotel, etc.

Expediente informativo

El Ayuntamiento de Santander abrió ayer un expediente informativo ante la licencia –que no contrato– concedida para el uso de La Campa de la Magdalena para la celebración de los conciertos de las fiestas. El objetivo del mismo es estudiar posibles responsabilidades y determinar de quién fue «la culpa», si de la organización o del artista internacional, que fue «el que no vino». También ayer, el PSOE se sumó a Podemos e IU al pedir la devolución íntegra del importe de la entrada y pedir al Consistorio «que tome cartas en el asunto».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La organización del concierto de Guetta no garantiza ahora el reintegro total de la entrada