Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de noventa obras de María Blanchard configuran la muestra que el Museo Picasso de Málaga abre hoy al público. Son cincuenta instituciones, entre ellas el Museo de Arte de Santander (MAS) y la Fundación Caja Cantabria, las que han aportado piezas a estas ... propuestas, además de numerosos coleccionistas particulares, entre ellos varios de Cantabria. ¿Retrospectiva? ¿Revisión? ¿Reivindicación renovada? Probablemente el proyecto plasmado en una ambiciosa exposición, que estará abierta hasta septiembre, participa de todas estas intenciones y objetivos. Pero lo que aúna es la necesidad de situar en su verdadera dimensión a la pintora y procurar envolver a su legado en un redescubrimiento para las nuevas generaciones que conlleva justicia poética.
Noticia relacionada
Guillermo Balbona
Como ya avanzó El Diario, la propuesta malagueña, comisariada por José Lebrero, acerca a María Blanchard (Santander, 1881-París 1932), considerada «la gran dama del cubismo español», por más que en su oscilante carrera retornara a la figuración. 'Pintora a pesar del cubismo' se titula la muestra que rescata su figura de esta pintora cántabra, «maltratada en España y consagrada en París».
Lebrero, exdirector del Museo Picasso, subrayó ayer que una exposición como ésta «tiene relevancia no sólo por el momento actual, en que se trata de arrojar luz sobre artistas no contempladas por la Historia, sino también por justicia museística». La de Málaga es la tercera gran retrospectiva en ambición y dimensión realizada por una institución artística sobre la obra de la santanderina. El Reina Sofía, que posee 15 obras de la pintora en su colección, dedicó en 2012 una gran retrospectiva a Blanchard comisariada por María José Salazar y coeditó el catálogo razonado de sus obras. Otra cita importante del pasado tuvo lugar en el MAS santanderino. Lebrero, como en sus declaraciones recientes a este periódico, recalcó ayer en la puesta de largo en el museo malagueño, que hay que recordar siempre que Blanchard es «la mejor artista mujer en la historia del cubismo y sin duda la mejor artista española de la primera mitad del siglo XX».
Óleos, pasteles y dibujos, que en algunos casos nunca se han expuesto, integran este trayecto expositivo que recorre en orden cronológico todas las etapas artísticas de Blanchard, la primera mujer en España en adoptar el estilo cubista y en experimentar en sus composiciones con la fragmentación y las múltiples perspectivas, «por lo que su contribución al movimiento moderno se considera particularmente notable.» Ello, unido al dominio técnico que demostró y al respeto que se ganó entre sus contemporáneos, la han convertido a Blanchard en una figura de referencia. Patrocinada por la Fundación Unicaja, la exposición viene a sumarse a las exposiciones que el Picasso Málaga ha realizado a lo largo de años con el objetivo de resaltar el trabajo de mujeres artistas. En el caso de Blanchard, que no fue suficientemente valorada en un contexto cultural que entonces creía en la inferioridad femenina artística, se destaca a «la pintora comprometida con su modo particular de vivir y de crear hasta el final y que traspasó los límites de los estereotipos de género». Entre las obras prestadas para la ocasión destaca el pastel sobre papel 'Joven en la ventana abierta' (1924), que es la primera vez que se expone fuera del Reino Unido, tras su adquisición en los años 30. La exposición acoge también dos obras de Blanchard, nunca antes expuestas: 'El almuerzo' (1922) y 'La niña de la pulsera' (1922-1923).
José Lebrero aseguraba en la presentación que «en 2024 sigue habiendo suficientes motivos para insistir, una vez más, en mostrar retrospectivamente y en detalle su obra, exponiéndola de nuevo casi cien años después de su fallecimiento». Lebrero sentenció en síntesis lo sucedido históricamente en torno a Blanchard: «El sistema del arte fue condescendiente y piadoso e ignoró la obra de Blanchard, y esta exposición era necesaria por justicia museística y poética con una gran artista que no fue ni musa, ni amante ni esposa de los genios de su época».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.