Secciones
Servicios
Destacamos
«En el Palacio de los Velarde, la historia continúa». Bajo esta leyenda y por primera vez desde su construcción, en el siglo XVI, una de las joya arquitectónicas más significativas de Santillana del Mar abre sus puertas al público. Lo hace como casa-museo ... con una exposición permanente e inmersiva y desde la iniciativa privada -el edificio es propiedad de un empresario mexicano- si bien la explotación corre a cargo de Ricardo Pascual quien, además de hacerse cargo de la dirección, ha diseñado todo lo que desde mañana, sábado, va a poder encontrar el público que lo visite. Desde que en el año 2008 este empresario adquiriese el inmueble se ha especulado sobre el uso que se daría. Durante mucho tiempo se habló de que su transformación para uso hotelero si bien, finalmente, se convertirá en uno de los nuevos puntos de atracción turística de la villa medieval que, a sus muchos atractivos suma uno más: la posibilidad de conocer una parte de la historia de Santillana del Mar a través de tres de los habitantes más ilustres del Palacio. Será durante una visita guiada y teatralizada de una hora de duración en la que las sorpresas se van sucediendo a medida que se va conociendo en el interior del inmueble.
El Palacio está ubicado en la Plaza de las Arenas, en uno de los costados de la Colegiata de Santa Juliana. Los visitantes accederán al interior del edificio por un jardín en el que ya se pueden apreciar algunas de los elementos de antiguas épocas, una colección de carruajes restaurados que sirven para ambientar la experiencia.
Un guía recibirá al público en la recepción del Palacio y le acompañará al interior en una visita inmersiva en la que obras de arte, manuscritos, mobiliario de siglos pasados, objetos personales de los moradores, ropa o cerámicas.... de tiempos remotos conviven con las últimas tecnologías y es que, para que los visitantes se adentren mejor en la historia de este Palacio, una serie de personajes irán 'apareciendo' en las distintas estancias. Lo harán por medio de hologramas, con unos efectos sonoros sorprendentes e inquietantes y una iluminación especialmente creada para la visita. Son los fantasmas de un Palacio que, en esta primera etapa, abrirá todos los días de la semana.
El Palacio, descrito por los expertos como de transición del gótico al renacimiento, y mandado construir por el caballero Alonso de Velarde, se acabó de construir en el año 1556. Sus primeros habitantes fueron la familia Velarde, pero posteriormente han vivido en estas estancias escritores, príncipes y hasta condes dejando en el inmueble la huella de su paso. Una de sus propietarias posteriores al linaje de los Velarde, María García de la Llata, lo vendió en el año 1915 y por 15.000 pesetas al escritor catalán Ricardo León, quien residió allí durante varios años hasta que pasó a manos de los duques de Parcent, y con posterioridad al príncipe Hohenlhoe, de descendencia alemana, casado con una hija de estos duques. Por eso los tres personajes principales de esta visita inmersiva y que se irán apareciendo durante el recorrido son Velarde, el inquisidor; el escritor Ricardo León y la duquesa Trinidad von Scholtz Hermensdorff. En unos sorprendentes juegos de luces e imágenes estos 'fantasmas', que están interpretados por actores de la compañía cántabra La Machina, y que se presentan en forma de holograma van contando su historia que, también es la de Santillana.
Durante la visita otro personaje, también virtual, la doncella Rebeca, advertirá a los recién llegados que no dejen de estar alertas a cualquier cosa que les pueda suceder en el interior de la casa. Un recurso que sirve para crear misterio en esta experiencia y que servirá de hilo conductor del recorrido por un inmueble de planta rectangular, de tres alturas y zona abuhardillada en su fachada frontal. Un palacio en el que destaca el antepecho de la estancia principal, el salón de la primera planta, enmarcado en un balcón de decoración plateresca, y el escudo del linaje Velarde.
Siguiendo con los elementos arquitectónicos más interesantes de este edificio está la fachada trasera en la que se puede contemplar un hastial escalonado característico de los palacios del siglo XVI de la comarca, como tienen o han tenido los palacios cercanos de Mijares, Queveda, Villanueva de la Peña, el desaparecido de Cortigüera y la Casa del Águila y la Parra, en la misma Santillana del Mar.
«Aquí está la Edad Media hecha poema y símbolo en la imagen esbelta, soñadora, espiritual de Santa Illana, encarnación del misticismo heroico, aventurero, apasionado en la edad de hierro del Cristianismo», destacó sobre el palacio uno de sus moradores, el escritor Ricardo de León, quien también lo describió como «un libro magnífico de piedra del que cada página es un pedazo de historia, un capítulo de leyenda, una anécdota peregrina». Así lo podrán comprobar quienes desde mañana lo visiten. Su director, además, está abierto a sugerencias para hacer de la estancia en el Palacio una experiencia aún más placentera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.