Santander en su cámara
Vielba paseó largas horas buscando la bellezapequeñas presencias de la vida cotidiana
mARÍA jOSÉ sALAZAR
COMISARIA DE LA MUESTRA
Viernes, 5 de agosto 2022, 07:12
Secciones
Servicios
Destacamos
mARÍA jOSÉ sALAZAR
COMISARIA DE LA MUESTRA
Viernes, 5 de agosto 2022, 07:12
Gerardo Vielba (1921-1992), uno de los más importantes renovadores de la fotografía en España, tuvo a Santander, sus paisajes, sus gentes, sus costumbres, como objetivo de su cámara.
Desde los años cuarenta pasó sus veranos en la ciudad; algo que continuará por motivos familiares ... con su esposa e hijas hasta entrados los años 70. Santander fue para él, un lugar bello y entrañable, según recuerda su hija Isabel.
Y aunque siempre captó este ambiente, solo se conservan tomas entre 1953-1973 por lo que se han seleccionado de estos años, algunas muy conocidas y otras menos difundidas, pero todas ellas de gran fuerza creadora. Conjuntamente se presentan piezas inéditas hasta hace unos meses, que han surgido revisando el archivo familiar para la preparación de esta exposición, y que por lo tanto se exhiben al público por primera vez; trece fotografías que nunca ni siquiera fueron positivadas, lo cual constituye un aliciente más de esta muestra.
Son imágenes narrativas en blanco y negro, con sutiles improntas poéticas, de gran fuerza expresiva, en las que entremezcla los aspectos cotidianos que contempla, casas con las ropas al aire; personajes como el barquillero o la cangrejera; paseos por los muelles, la dureza de la pesca, la lluvia, las redes; momentos de playa, juegos en las calles, siempre con niños; pequeños acontecimientos que nos puedan parecer incluso en ocasiones escenografías, pero que responden a su visión de la realidad en el momento y que demuestran su dominio absoluto del lenguaje fotográfico, en el que no pueden faltar los retratos, con aire y tiempo como le gustaban a Vielba.
Noticia Relacionada
Detiene el instante con su objetivo, al narrar la realidad que observa, paseó largas horas, siempre con la cámara, buscando la belleza en pequeñas presencias de la vida cotidiana, captando momentos o personajes, que hoy nos retrotraen a un tiempo y a un momento puntual, como era realmente su deseo:
….el registro fugitivo de nuestros recuerdos conviértese en copiosa biblioteca de imágenes… porque la vida pasa y la imagen queda.
Se le considera integrante de la denominada Escuela de Madrid, habiendo obtenido por su sólida trayectoria innumerables distinciones, aunque es importante señalar, cómo su labor se extiende más allá de la cámara, ya que buscó potenciar la fotografía en nuestro país, y ayudar a los jóvenes fotógrafos que entonces iban surgiendo. Hombre culto, de espíritu muy activo, estuvo al frente de la de la Real Sociedad Fotográfica durante cerca de 30 años.
Su faceta como profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, y su labor al frente de la Dirección General de Infraestructuras del Ejército del Aire primero y del Ministerio de Transporte después, no le impidió desarrollar su pasión, siendo sin duda sus escritos, artículos y charlas, la plataforma para el reconocimiento de la fotografía como una más de las Bellas Artes en nuestro país.
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander, que hoy acoge su trabajo, hubiera contado, sin duda, con su total beneplácito, fuertemente determinado a difundir el arte de la fotografía.
Gracias a su esposa Juany, a sus hijas Isabel y Carmen, así como a Carlos Sánchez, su yerno, por facilitarnos estas impresionantes instantáneas, crónicas narrativas de un tiempo que muchos santanderinos atesoran en sus recuerdos y que a otros muchos les posibilitaran conocer sus raíces.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.