Borrar
«He sentido la necesidad de recuperar la lentitud que requiere el óleo»
Rosalía Banet | Galería Rafael Pérez Hernado

«He sentido la necesidad de recuperar la lentitud que requiere el óleo»

La pintora reflexiona sobre la relación del ser humana y la naturaleza

Rosa M. Ruiz

Santander

Viernes, 12 de julio 2024, 09:31

Hacia más de 10 años que Rosalía Banet no pintaba, al menos en su formato más tradicional de óleo sobre lienzo. Ahora, la artista madrileña recupera esta práctica para su presencia en Artesantander, en la que de la mano de Rafael Pérez Hernando, mostrará una serie de pinturas que representan la relación entre el ser humano y la naturaleza.

–Vuelve a la pintura. ¿Qué va a mostrar en Artesantander?

–No es que hubiese dejado de pintar del todo, no lo hacía en el formato tradicional, es decir sobre lienzo y con óleo. Pero sí he seguido haciéndolo de manera experimental. Para esta Feria he sentido la necesidad de volver a lo tradicional. Voy a mostrar dos series de cuadros que abordan la relación del cuerpo con la naturaleza. Es decir, del ser humano con el resto de seres que habitan el planeta.

–¿Y cuál es esa relación?

–Lo planteo como una relación de necesidad en el sentido que sin otros seres no podríamos estar ya que nuestro cuerpo existe en relación a otros seres y al planeta al que pertenecemos.

–¿Le parece que ese mensaje tiene más fuerza en ese formato tradicional?

–Más bien creo que he necesitado hacerlo. La pintura, en concreto el óleo, requiere una lentitud que es casi contraria al ritmo frenético que llevamos en la vida actual. Me parecía interesante recuperar una práctica que necesita de esos tiempos. En realidad, el óleo te va marcando los tiempos y te exige reflexionar más.

–Su presencia en Artesantader coincide con la exposición que mantiene en la sala Robayera, 'Solo un cuerpo es otro'.

–Así es, en la sala de Miengo acabamos de inaugurar esa exposición que invita a cuestionar nuestra existencia. Esta comisariada por Marta Mantecón y en ella sí que conviven pinturas con otras obras más experimentales.

–¿Qué tipo de piezas?

–Un conjunto de obras para las que he trabajado con materiales recortados con los que he construido el cuadro directamente en la pared. Es como si esa pared se convirtiese en el lienzo.

–La última vez que expuso en Santander fue en 2015 cuando presentó en el MAS su proyecto 'Fábrica de conservas agridulces. Las Golosas'.

–Es cierto, no había vuelto desde entonces, pero sin embargo Cantabria es la comunidad en la que más veces he expuesto. A veces hasta bromeo con que igual tendría que vivir allí porque es el lugar donde más interesa mi trabajo.

–¿Y qué ha estado haciendo desde entonces?

–He trabajado mucho. Sentí la necesidad de hacer una práctica mucho más sostenible.

–¿Qué espera de esta Feria?

–Voy un poco a ciegas, pero conozco la Feria, que sé es muy importante y confío en Mónica Álvarez Careaga –la directora– porque también conozco su trabajo y profesionalidad.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «He sentido la necesidad de recuperar la lentitud que requiere el óleo»