![El gran día de los clásicos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/9-k8i-U1706782655jMB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Rally Festival celebra este sábado su gran día con siete especiales, la Subida a Peña Cabarga y una presencia de público en las cunetas que si ya fue masiva hoy se prevé aún mayor al no ser día de labor. Tras el shakedown del ... jueves, el rally arrancó hoy con las cuatro especiales de la mañana antes de regresar al parque de asistencia para ajustar los vehículos de cara a la última especial del día, Villaverde de Pontones, que arrancó cerca de las siete de la tarde y ponía fin a la primera jornada.
La incorporación de Dani Sordo a la caravana de participantes le está dando un plus a la prueba, junto a las ya conocidas presencias de Jari-Matti Latvala y el belga Marc Duez. Un bonito espectáculo con muchos espectadores, especialmente enEl Churi, La Montaña, Salcedo y el reagrupamiento en la Avenida de España de Torrelavega.
Ademas de los pilotos, no hay duda que los vehículos que participan en el rally son los protagonistas de este evento único en España y uno de los cuatro que existen de estas características que se celebran en Europa. Coches que son la historia de los rallies y que entre los sesenta y los noventa dominaban las pruebas de todo el mundo.
En esta edición del Rally Festival Hoznayo el más fotografiado es el Audi Quattro S1, última evolución de este modelo con el que la firma alemana logró excelentes resultados. Pilotos como Walter Röhrl, Hannu Mikola, Sting Blomqvist y Michele Mouton fueron algunos de los que tuvieron el privilegio de conducirlo. Con una potencia superior a los 550 caballos, conseguía lanzar sus escasos 1.100 kilos de peso de cero a cien en tres segundos. De esta última evolución del Audi S1 tan solo se fabricaron 20 unidades.
También despierta expectación el Ford Escort, vehículo de tracción trasera que junto con los Opel Ascona, Manta y los BMW M3 siempre ha destacado por su espectacularidad. En sus mejores años no tenía un precio muy alto y admitía muy diferentes preparaciones, convirtiéndolo en un modelo muy accesible, fácil de pilotar y económico de mantener en comparación con otros de la época, aunque también se construyeron unidades con una gran preparación que tan solo se podían permitir los pilotos oficiales de la marca.
Otro modelo que marcó una época fue el Ford Sierra Cosworth, que al igual que su hermano, el Escort, ofrecía muchas cualidades en competición, si bien era más costoso en su mantenimiento y las preparaciones más importantes eran caras. Sin embargo, el parque de unidades de este modelo fue muy numeroso y en la actualidad aún hay alguna en perfecto estado de conservación.
Noticia Relacionada
En cuanto a historia de los rallies, no se puede dejar de lado a la firma Lancia. Modelos como el Delta Integrale y el Stratos fueron grandes protagonistas y escribieron muchas páginas en la historia de esta disciplina. En Hoznayo se puede ver alguno de estos modelos, caso del Stratos de Xavier Piña y el Delta Integrale del cántabro Óscar Martínez, ambos en perfecto estado.
Este sábado se celebra la segunda y última jornada del rally, la más espectacular y seguida, con un total de cinco tramos y siete especiales, puesto que se completarán dos pasadas a dos de ellos.
1 y 3. Villanueva-Llueva
La primera especial, San Antonio-Llueva (9.43 y 12.51), la más larga de todo el recurrido, se completará en dos ocasiones. La salida está situada en Entrambasaguas y la meta en San Miguel de Aras, y se puede acceder a su zona intermedia por Solórzano y por Matienzo. Cuenta con varios tipos de asfalto, combinando carreteras estrechas y de firme irregular, con zonas anchas y con asfalto en perfectas condiciones. Para seguirla, una buena zona es, por su trazado y también por el paisaje que ofrece, la bajada desde el Alto de Fuente Las Varas hacia San Miguel de Aras, probablemente el mejor tramo para disfrutar de una de las especiales míticas de Cantabria.
2 y 4. Secadura-Gama
Se trata de otra especial con gran tradición en el automovilismo cántabro y se completará también en dos ocasiones. La primera a partir de las 10.18 horas y la segunda, desde las 13.26. La salida esta ubicada en Secadura y la meta en Gama, y se puede acceder también a través de por Vidular, Solórzano y Moncalián durante la propia especial.
Al igual que la San Antonio-Llueva, cuenta con zonas muy diferenciadas, cualquiera de ellas muy atractivas para los aficionados. A través de Fuente Las Varas hacia San Miguel de Aras se encuentra una de las mejores zonas, y más seguras para ver la carrera: la bajada a San Miguel.
5. Hermosa
El tramo de Hermosa (a partir de las 16.49 horas) no cuenta con muchos accesos. Si se entra por Liérganes, se llega a la meta y también a mitad de tramo, a una zona por la que los vehículos pasan hasta en tres ocasiones, ya que se trata una especial tipo bucle. Desde ese acceso y caminando apenas 800 metros (siempre antes de que comience la especial) se llega a una de las curvas mas atractivas y seguidas por los aficionados: la conocida como La Herradura, donde desde una amplia grada natural se puede disfrutar de la prueba sin ningún tipo de peligro. También se puede acceder a esta especial por Ceceñas, que acerca a una de las zonas mas estrechas del tramo.
6. Güemes
Al igual que la especial de Hermosa, el tramo de Güemes (17.47 horas) está plantead como un bucle.Se llega a la salida por Galizano y a la meta por Ajo. A las zonas intermedias se puede acceder por Omoño, San Miguel de Meruelo y Bareyo. Era uno de los tramos habituales en el Rally de Santander y siempre cuenta con una gran afluencia de público. Se pueden seguir bien las evoluciones de los participantes casi desde cualquier zona del trazado.
6. Peña Cabarga
La de Peña Cabarga (18.45 horas) es sin duda la especial por excelencia. Los aficionados también la conocen como la catedral del automovilismo cántabro. Su cercanía con Santander siempre la ha permitido contar con un especial interés, y la afluencia de público en esta especial se espera que sea máxima. Por ese motivo, y porque a lo largo del recorrido no hay muchas zonas donde aparcar, llegar con tiempo será fundamental para poder acceder con comodidad y disfrutar de los coches tanto en la subida como después, cuando desciendan del alto en caravana.
Para acceder a las especiales hay que tener en cuenta que el tráfico se cerrará una hora y media antes del horario del primer participante, mientras que en las especiales de Hermosa, Güemes y Peña Cabarga ese tiempo aumenta hasta las dos horas.
Desde la organización se ha hecho un llamamiento a los aficionados para que respeten los horarios y las indicaciones de los comisarios de la prueba, dado que la afluencia será máxima y se deben extremar además toda las medidas de seguridad para que no se produzca ningún contratiempo. Se pondrá así punto final a la gran cita del motor cántabro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.