![Lars Gerson ya está en Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/62041194--1248x700.jpg)
![Lars Gerson ya está en Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/62041194--1248x700.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lars Gerson (Luxemburgo, 1990) ha llegado este martes por la noche a Santander tras aterrizar previamente en Bilbao y este miércoles se pondrá a las órdenes de Aritz Solabarrieta en La Albericia. El veterano central ha firmado un contrato que le une con el Racing ... hasta final de campaña y en la relación se incluye una cláusula de renovación automática si el equipo consiguiese el ansiado ascenso a Segunda División. El defensa deja el fútbol sueco, donde ha competido durante los últimos cinco años y logra cumplir una de las ilusiones que llevaba buscando varias temporadas: jugar en el fútbol español.
El Racing y Gerson cerraron el acuerdo la pasada semana, pero fue el lunes cuando finalmente ambos sellaron la firma del contrato. El club consigue con él el refuerzo que no pudo completar en el mercado de invierno y cubre la necesidad de un zaguero con experiencia y que le aporte la salida de balón que, tras el bajo rendimiento y posterior despido de Jordi Figueras, no ha conseguido paliar. El Racing confía en que Gerson aporte la pausa y asuma la responsabilidad de sacar la pelota jugada desde atrás y desterrar las dudas que el equipo suscita con el balón. El central luxemburgués domina el juego por abajo, se caracteriza por un buen golpeo de pelota tanto que en los diversos equipos suecos ha sido siempre el encargado de los golpes a balón parado.
EXPERIMENTADO
El luxemburgués no renovó por el Norrköping al finalizar el último campeonato nórdico, club sueco al que pertenecía y en el que militó en una etapa anterior (2012-15), y de ahí su condición de agente libre que le acercó al Racing. Su deseo de jugar en España le colocó en el punto de mira de varios equipos, tanto como que en verano llegó a estampar su firma previa de compromiso con un club de la Segunda División. Ese acuerdo fallido fue, precisamente, el que le terminó de poner en la pista de la comisión deportiva del Racing. Los responsables verdiblancos, después de peinar el mercado nacional en busca de reforzar la plantilla fueron acaparando información. Una vez finalizado el plazo para incorporar jugadores retomaron los contactos establecidos y 'pasaron lista' a los jugadores que no se comprometieron con nadie y, por tanto, cumplían la prioridad de estar libre, condición 'sine quanum' para sellar la operación. Entre ellos surgió la posibilidad de Gerson, a quien el Racing cogió con las maletas hechas.
El zaguero es uno de los futbolistas más importantes de Luxemburgo, con el que ha sido 75 veces internacional absoluto. Se marcha del modesto equipo sueco, el Norrköping, con la vitola de ser el futbolista extranjero que más internacionalidades acumuló con su país. Después de formarse en el fútbol noruego, donde vistió la camisola del Kongsvinger de la primera noruega, y de convertirse en uno de los futbolistas importantes del campeonato sueco, Gerson da el salto al fútbol español.
El zaguero, mientras negoció su contrato con el Racing, conversó con Oloff Melberg. Gerson obtuvo información de primera mano del exracinguista, con quien mantiene una cordial relación. Después de competir en la máxima categoría sueca, su deseo era el de jugar en la LFP, pero finalmente y tras la ruptura de los acuerdos con otros clubes, el defensa central dio el sí al Racing en la jornada de ayer.
OPORTUNIDAD
La comisión deportiva del equipo cántabro se reserva la posibilidad de prolongar su contrato incluso más allá de la próxima temporada si se activara la cláusula de renovación automática. Además de las necesidades que el equipo tiene de un zaguero con personalidad y buen manejo de balón, al club le convenció la polivalencia del luxemburgués que durante buena parte de su carrera ha ejercido de lateral, interior o mediocentro.
La operación ha salido adelante por el empuje y convencimiento de Pedro Menéndez, director deportivo verdiblanco, que ha sido el que ha llevado en primera persona las negociaciones con el entorno del jugador.
DOCE DÍAS
El mandatario asturiano cumple así con la hoja de ruta que manifestó cuando finalizó el mercado de invierno. Su pretensión era la de reforzar el ataque y el centro del campo como prioridades absolutas, pero los problemas defensivos y las carencias en la retaguardia obligaron a rastrear el mercado. El primer intento fue acudir al mercado nacional, pero los futbolistas de categorías superior que entraban en las preferencias de la comisión deportiva no veían con buenos ojos bajarse a la Segunda B. La posición delicada del Racing en la tabla clasificatoria complicó las posibilidades de convencerlos. Menéndez no esperó más y comenzó a buscar sus fichajes en el resto de mercados europeos, descartado por completo el sudamericano tras el mal antecedente que supuso la contratación de Balboa.
Además, el poco margen que queda, ya que tan solo faltan seis partidos de Liga para que finalice el campeonato, obligó al director deportivo verdiblanco a centrarse en un jugador que no necesitase adaptación. En ese sentido, la operación de Gerson ha seguido el mismo patrón que la de Isma López; se trata de dos futbolistas experimentados en categorías superiores a quienes por oficio y veteranía se les supone una puesta en marcha instantánea en el esquema de Solabarrieta.
Gerson, a quien se espera hoy en el club, se incorporará mañana a la disciplina racinguista en La Albericia. El club trabaja con bastante margen para poner en regla los papeles y tramitar su ficha, ya que esta semana el Racing descansa por lo que los responsables tienen doce días por delante hasta la celebración del derbi con el Laredo.
Con Gerson, Solabarrieta suma un zaguero con experiencia y buen manejo de balón al elenco de centrales compuesto por Bernardo Matic, Álvaro Mantilla y la incorporación de urgencia de Alberto Villapalos. Sin embargo, ninguno de ellos se caracteriza por ser un defensa rápido al corte, a excecpión de la contundecia del joven canterano. Precisamente esa carencia es la que supuestamente sacó del equipo a Jordi Figueras.
HOJA DE RUTA
Los primeros partidos de Liga fueron un detector de las carencias que el centro de la zaga del Racing presentaba. Si bien Figueras le aportaba calidad en la salida de balón y una pausa propia a su veteranía, ni el catalán ni Óscar Gil, ni tan siquiera la incorporación de última hora de Bernanardo Matic corrigió los males que le ocasionaron los delanteros rápidos al espacio, que condicionó el estilo de juego de Rozada, primero, y de Solabarreieta después. Ahora bien, el defensa luxemburgués tampoco se caracteriza por una punta de velocidad excesiva.
Ver más
Javier Menéndez Llamazares
Marcos Menocal
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.