Borrar
Alfredo Pérez, ayer en la sala de su casa.
«Tenemos más posibilidades de permanencia que cuando se paró la Liga»

«Tenemos más posibilidades de permanencia que cuando se paró la Liga»

Alfredo Pérez - Presidente del Racing ·

El máximo responsable verdiblanco trata de transmitir optimismo a dos semanas para que el club vuelva a competir con la remontada como meta

Aser Falagán

Santander

Domingo, 31 de mayo 2020, 08:01

Alfredo Pérez (Torrelavega, 1969) prepara junto a su socio, Pedro Ortiz, el regreso a la normalidad, o a algo que se parezca a la normalidad no solo del Racing, sino de todo el Grupo Pitma. Y lo hace como antes de la pandemia: Esforzado en transmitir seguridad y, eso sí, aún con su propia casa como base principal de operaciones, aunque el Grupo Pitma, como el Racing y como toda la sociedad, comienza a desperezarse del letargo inducido por la pandemia, el confinamiento y la crisis económica que han traído aparejada. Esa con la que ahora le toca lidiar a todos los ciudadanos y empresas. Y a un Racing que, como empresa con unas características muy especiales que es, y con todas las dificultades que arrastraba, le ha puesto en un horizonte hasta hace poco difícil de imaginar. Claro que a cambio regresa con renovadas esperanzas de permanencia. Algo que en febrero podía parecer un ejercicio de voluntarismo, pero en lo que el club e incluso el entorno vuelven a creer, aunque sea tímidamente. Conscientes de la enorme dificultad del reto.

-El Racing vuelve en dos semanas a la competición. Y pese a todo, con mejores sensaciones que poco antes del parón, gracias a los dos últimos partidos...

-Mi sensación es la que me transmiten los técnicos, que son los expertos. Ellos creen que el Racing tiene ahora mismo más posibilidades que cuando se paró la Liga, porque ahora tenemos muy claro a qué tenemos que jugar. José Luis Oltra ya había mejorado el rendimiento del equipo a lo largo de los últimos partidos, en los que el Racing ya transmitió mejores sensaciones, sobre todo en los dos últimos, y creo que vamos a seguir teniendo esa escalada de la que otros equipos no van a disfrutar. Tengo buenas sensaciones, sobre todo por lo que me dicen los técnicos.

«El ERTE terminará cuando volvamos a la normalidad; tengo la sensación de que al acabar esta campaña»

-En su momento calculó que el parón habrá supuesto una pérdida de ingresos de más de dos millones y medio de euros. Teniendo en cuenta que el Racing arrastra deuda y que ya debía pagar antes de terminar el año un último plazo concursal de entre cinco y seis millones de euros, las dificultades económicas provocadas por el parón son evidentes.

-Es un varapalo importante para esta temporada y, lo que me parece más preocupante, para la siguiente, independientemente de en qué categoría estemos. Para un equipo como el Racing los ingresos por abonos suponen en Segunda División cerca de dos millones de euros. Ver afectada esa partida nos puede obligar a apretarnos mucho el cinturón. No solamente porque efectivamente tenemos que pagar el último plazo del concurso de acreedores, sino porque puede afectar al presupuesto para la plantilla deportiva de la temporada que viene. Esto ha llevado al Racing a una situación más complicada, pero cuando nos hicimos cargo nadie dijo que esta gestión fuera a ser fácil.

-El Grupo Pitma tampoco puede ser ajeno a la crisis económica provocada por la pandemia, y sin embargo el club necesitará, dadas las circunstancias, ver incrementada la inversión de su accionista mayoritario. ¿Está en condiciones de hacerlo en el contexto actual?

-Cuando nos metimos en este proyecto teníamos el compromiso de relanzar el Racing y luego darle seguridad económica. Ahora ha llegado la pandemia y hay que apechugar con ello. Lo dijimos desde el primer momento; hemos sido muy transparentes: Tenemos una cuenta de crédito abierta de la que se alimenta el Racing con nosotros como garantía. Ha fluctuado desde los 14 a los 20 millones y tendremos que seguir funcionando así.

«Pitma no se libra de las consecuencias de esta pandemia, pero hemos hecho los deberes»

-¿A cuanto asciende ahora?

-Está entre 16 y 17 millones

-Al margen del Racing, también el Grupo Pitma se habrá visto afectado por la covid...

-Por supuesto. Pitma no se libra de sufrir las consecuencias de esta pandemia global, pero sí que es cierto que hemos hecho los deberes como grupo y estamos preparados. Nuestra posición nos permite disponer de unos instrumentos financieros y sociales que funcionan, así que no tenemos, digamos, un problema añadido aparte del de la pandemia. Como grupo podemos transmitir la tranquilidad de que nuestros negocios siguen funcionando, aunque también hemos tenido que apretar en todos los sentidos y nuestros empleados están haciendo un gran esfuerzo. Lo han hecho con el teletrabajo, para que no se pararan las empresas y tener así esa 'pseudo tranquilidad' de la que disfrutamos como grupo. Hemos mantenido la actividad y al mismo tiempo creo que se ha previsto bien cómo capear esta crisis.

-¿Se entiende entonces que disponen de músculo financiero como para seguir sosteniendo al Racing y que se seguirá haciendo?

-Sí. Sin ningún problema.

-Al comenzar el Estado de Alarma también señaló que su principal objetivo era garantizar los puestos de trabajo de todo el Grupo Pitma. ¿Lo han conseguido?

-Lo hemos conseguido en parte. Y digo en parte porque sí que es cierto que parte de nuestros clientes no han superado aún esta crisis, se ven sumergidos en un problema de su negocio y eso al final repercute en nuestra actividad. Hemos tenido y aún mantenemos empresas con bastante personal en ERTE, pero entendemos en que en el momento en que nuestros clientes vuelvan a la normalidad, automáticamente les recuperaremos. Utilizamos el ERTE para esos momentos en los que, si no tiene trabajo que realizar, el trabajador suponga una carga extra para la compañía. Lo que hay que mirar es la viabilidad a futuro; en el grupo Pitma en general y en el Racing en particular. En el momento en que haya actividad automáticamente se recuperará a la gente del ERTE y se volverá a trabajar con normalidad. El esfuerzo de la compañía debe ser poner todo en esa normalidad para poder recuperar así a su gente cuanto antes.

«Yo más implicación que la de los empleados del Racing no la he visto en ningún lado»

-El Racing ha vuelto a entrenar y sin embargo, aunque en mucha menos proporción, el ERTE del club sigue en marcha. ¿Cuándo calcula que se dará por cerrado?

-También cuando todo vuelva a la normalidad. Tengo la sensación de que cuando acabemos esta campaña, porque la gente que queda en el ERTE es la gente de la academia, de las secciones inferiores, de las taquillas... Servicios que no tienen actividad. En la tienda ya ha entrado una de las personas y en taquilla lo harán en cuanto empecemos con los abonos del año que viene, que calculo que sea en un mes y medio, como se hará en las categorías inferiores para preparar la próxima temporada. Al final lo que no podemos es tener gente sin actividad. Creo que estamos siendo muy ágiles y además nuestro personal lo han entendido perfectamente. Yo más implicación que la de los empleados del Racing no la he visto en ningún lado. Son conscientes cómo el club se mueve y se adapta día a día a lo que le dicen LaLiga y la Administración y esperamos ponernos en marcha cuando antes.

-¿Hay un cálculo del ahorro que supondrá el ERTE?

-Unos 300.000 euros.

-¿Ya se han comenzado a firmar en los contratos que terminaban el 30 de junio esas semanas de prórroga que serán necesarias?

-Tenemos el compromiso de toda la plantilla deportiva, técnicos y jugadores de que su implicación es máxima, y eso nos permite asegurar que no va a haber ningún problema en renovar hasta el 31 de julio o lo que tenga que durar ese periodo. La gente ya está firmando los acuerdos y ningún futbolista ha puesto la más mínima pega. Es un compromiso que nos aseguraron que iban a tener y así ha sido. Teníamos tranquilidad plena y así se ha comprobado.

«Ya se han firmado muchos, pero a la vez afectan al club, jugador, agente, a otro club...»

-¿De modo que ya se han firmado algunos?

-Ya se han firmado muchos, pero al final cada contrato afecta al club, al jugador, al representante, en ocasiones al club del que dependa e incluso en algún caso a otro equipo con el que tuvieran un compromiso y con el que había que hablar. Cada jugador tiene un protocolo y características, pero no hay problema y está todo en marcha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Tenemos más posibilidades de permanencia que cuando se paró la Liga»