Borrar
Las jornadas sirvieron para unificar criterios técnicos entre los profesores participantes. ERNESTO SARDINA
El esquí apura las últimas nieves del año de la pandemia

El esquí apura las últimas nieves del año de la pandemia

Alto Campoo ha acogido unas jornadas técnicas para profesores y este fin de semana sus primeras carreras tras el parón competitivo a causa del covid

Sergio Herrero

Santander

Lunes, 29 de marzo 2021, 15:00

La nueva normalidad, o anormalidad, según se mire, ha llegado al esquí cántabro y a su centro neurálgico, la estación de Alto Campoo. Justo a tiempo para poner el broche a una temporada marcada por la pandemia de covid. Los deportistas de esta especialidad apuran las últimas nieves antes de que el calendario llegue a su fin durante el ya cercano mes de abril.

Como otras disciplinas al aire libre, los esquiadores llevan entrenando desde el pasado mes de enero, cuando las autoridades sanitarias levantaron algunas de las restricciones sobre la práctica deportiva. Pero las actividades y las competiciones han tenido que esperar aún más la relajación de las medidas contra la expansión del virus. Así, recientemente Alto Campoo ha acogido la celebración de una doble jornada técnica de actualización y reciclaje para profesores de esquí en la que han participado 19 profesionales cántabros y uno palentino, que ejerce en Valdezcaray y al que se le ha tramitado un permiso para poder entrar en la Comunidad Autónoma.

Esta fue la primera actividad organizada desde que arrancó la pandemia. ERNESTO SARDINA

Estas sesiones, impartidas por los técnicos superiores de reciente actualización Michael Zimmermann -director técnico de la Federación Cántabra de Esquí- y Marcos García -miembro del Comité de Esquí Alpino de la Federación-, han nacido con la idea de realizar un repaso técnico «para que todos hablemos el mismo idioma. Para unificar criterios entre los profesores de esquí», explica Zimmermann, quien considera que ha sido «una buena piedra de comienzo». Estas jornadas han llegado con vocación de continuidad, aunque la idea de los técnicos federativos es trasladarla al comienzo de la temporada, «porque es un momento en el que llevamos bastante tiempo sin calzarnos los esquíes, desde que en abril se produce el cierre de la campaña». Este año, por motivo de la pandemia y las restricciones, su celebración se ha llevado a cabo en este mes de marzo.

Y, como en cualquier ámbito de la vida en la actualidad, la actividad se ha llevado a cabo con medidas de seguridad para evitar la expansión del virus. En concreto, el tratamiento que se ha dado a estas jornadas ha sido como el de una competición, con el mismo protocolo que utiliza la Federación Española para las pruebas. Distancias de seguridad, mascarillas y recogida de datos para facilitar el trabajo de los rastreadores ante la hipotética aparición de un positivo.

Una veintena de profesores participó en las jornadas técnicas celebradas en la estación. ERNESTO SARDINA

Por fin, competiciones

Las carreras, a causa de la pandemia y la estrechez del calendario, van a ser un abrir y cerrar de ojos esta temporada en Cantabria. Alto Campoo acogió este fin de semana las primeras competiciones desde que el virus lo detuvo todo. En concreto, los Campeonatos Regionales para las categorías U-10 y U-12.

Las restricciones permitieron los entrenamientos ya en enero, pero las competiciones han tenido que esperar hasta ahora, justo en las últimas semanas de la temporada y cuando la primavera amenaza con derretir las últimas nieves de la estación campurriana. Y más en un año en el que las precipitaciones no han sido especialmente benévolas en el sur de Cantabria para la práctica del esquí.

Para el próximo fin de semana está solicitada la disputa de los Regionales para las categorías infantiles, pero su celebración aún no está confirmada al cien por cien. El caso es que los practicantes de esta disciplina en Cantabria tratan de quitar el sincio provocado por la maldita pandemia en la que las restricciones han llegado a las cumbres más altas del sur de la Comunidad Autónoma.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El esquí apura las últimas nieves del año de la pandemia