Borrar
«Los discos sirven para agrupar momentos de tu vida e ir cerrando etapas»

Maren- Cantautora

«Los discos sirven para agrupar momentos de tu vida e ir cerrando etapas»

Es una artista precoz, desde que era una niña tenía claro que lo suyo era la música y hoy tocará en el festival Sunset Acoustic de Colindres

Viernes, 4 de agosto 2023, 12:38

Maren sólo tiene veinte años, pero dio su primer concierto hace ya cuatro y publicó su primer disco hace dos. Hablamos de una artista precoz, a la que le regalaron su primera guitarra cuando sólo tenía once años y que puede presumir incluso de haber sido telonera en una gira de Izal. Este viernes, actuará en el festival Sunset Acoustic de Colindres, junto a la cantautora cántabra Drei y el músico británico Adam Giles Levy.

- Comenzó su carrera con catorce años y, a los dieciocho, ya había publicado su primer disco. Yo a esa edad, como mucho, estaba pensando en salir de fiesta y jugar a la consola.

- Siempre tuve claro que esto era a lo que me quería dedicar: con once años, me regalaron una guitarra, me puse a practicar en casa y, desde entonces, no he parado de hacer cosas. Lo cierto es que, desde hace ya un tiempo, me dedico solamente a esto, pese a que sé que este es un mundo difícil, ya que lo mismo un día tienes mil conciertos, otro día no tienes ninguno y nunca puedes dejar de crear cosas ni de estar presente en las redes sociales.

- En la industria de la música, parece que, si desapareces medio año, es como si te hubieras ido para siempre, cuando en realidad apenas es nada.

- La sensación es la de que, si no estás sacando constantemente cosas nuevas, no eres nadie: los discos están algo olvidados, porque, al final, lo que se consumen son los 'singles' y encima es como si cada semana tuvieras que ir sacando uno nuevo. Los discos tienen sentido en cuanto que no dejan de ser una colección de canciones que han nacido en un momento concreto, tienen cosas en común y sirven para cerrar una etapa. Los discos sirven para agrupar momentos de tu vida e ir cerrando etapas. Además, hay canciones que no tienen las características de ser un 'single', pero encajan muy bien dentro de un álbum: cada canción tiene su sitio.

- De momento, sólo ha lanzado un disco, 'Margaritas y Lavandas', ¿qué nos puede contar sobre él?

- Es un trabajo al que le di muchas vueltas y que aún me sigue emocionando como el primer día: había hecho un álbum con el que no estaba nada contenta, decidí no publicarlo y volver a escribir nuevas canciones y creo que fue una de las mejores decisiones que he tomado nunca.

- ¿Ha llegado a lanzar algo de aquel disco que nunca vio la luz? ¿Por qué decidió no publicarlo?

- No me gustaba nada en lo que se habían convertido aquellas canciones después de que mucha gente las escuchara, opinara sobre ellas y opinara sobre lo que tenía o no tenía que haber hecho. En 'Margaritas y Lavandas', rescaté varios temas de aquel trabajo que nunca lancé: incluí 'Fotosíntesis' y 'Dear Murphy' tal cual se grabaron originalmente e incluí alguna otra canción que decidí regrabar.

- 'Fotosíntesis' define muy bien lo que ha sido Maren hasta ahora

- Es una de las canciones en las que más claro tuve lo que quería hacer desde el principio: las primeras demos que grabé en mi casa se parecen mucho a lo que luego salió publicado. Además, es un tema en el que se aprecia muy bien lo que fue aquel disco que nunca vio la luz y en el que pueden verse algunas de mis señas de identidad. De hecho, por ejemplo, 'Amaiera (Lo que te espera)', una de las últimas canciones que he sacado, tiene muchas similitudes con 'Fotosíntesis'.

- Son temas en los que, por ejemplo, alarga algunas sílabas al cantar, algo que hace mucho.

- Lo de alargar algunas sílabas al cantar es algo que siempre me ha salido de una manera natural, no es algo que haga aposta y es algo que a la gente siempre le llama mucho la atención y que se ha convertido en una de mis señas de identidad. Hace unos días, estuve viendo un vídeo del primer festival en el que toqué, hace ya cuatro años, y en él ya cantaba de la misma manera que ahora.

- A lo largo de su carrera, ha cantado en castellano, en inglés y en euskera, ¿hacia dónde va su proyecto?

- Todo el mundo me dice que tengo que cantar en castellano, pero también hay veces que lo que me apetece es hacer cosas en euskera: no sé si en mi próximo disco habrá algo en euskera, pero sí que tengo claro que en un futuro publicaré un trabajo en ese idioma, que me daré ese capricho, aunque tenga que ser sin la ayuda de una discográfica. La mayoría de las canciones que he sacado están en castellano y he notado que son cosas que han llegado a mucha gente y me han abierto muchas puertas, pero, en mis conciertos, también toco temas en euskera, porque me encantan y porque creo que es genial ver que, durante un momento, el euskera se posiciona en la cabeza de mucha gente que en la vida ha cantado o escuchado canciones en esa lengua.

- ¿Qué nos vamos a encontrar en su concierto de este viernes?

- El de Colindres va a ser un directo diferente, en el que tocaré junto a mi teclista, que es con quien estoy produciendo mi próximo disco, y en el que algunos temas tomarán matices distintos: por ejemplo, 'La estación espacial de Teruel' dejará de ser una canción para bailar.

- 'La estación espacial de Teruel', ¿es el 'hit' de Maren?

- He publicado otras cosas exitosas, como 'En el túnel de lavado', pero, de momento, ninguna ha llegado a superar a 'La estación espacial de Teruel', un tema loco y divertido que le ha gustado mucho a la gente. Creo que algunas de las canciones que formarán parte de mi próximo disco pueden funcionar igual de bien, aunque no va a ser fácil que superen lo de ese tema.

- ¿En qué estado está su próximo disco? ¿Qué prepara?

- Es un álbum que está prácticamente terminado y que creé pensando en cómo podía mejorar mis directos: quería hacer canciones que pudiera tocar en cualquier tipo de situación y que mejoraran mi 'setlist'. Es un trabajo que incluso tiene una introducción con la que quiero empezar mis conciertos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Los discos sirven para agrupar momentos de tu vida e ir cerrando etapas»