
Ver fotos
Carta de amor al Torrelavega Sound City
crónicas ·
Dorian, Belako, Glas y Cora Yako ponen el broche de oro a una edición llena de cambios y que demuestra que va camino de hacerse un nombre en el mapa festivalero del paísSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
crónicas ·
Dorian, Belako, Glas y Cora Yako ponen el broche de oro a una edición llena de cambios y que demuestra que va camino de hacerse un nombre en el mapa festivalero del paísDespués de su concierto del viernes, Víctor Cabezuelo —líder de Rufus T. Firefly— alababa en redes sociales a la «gente maravillosa» que se encuentra detrás ... del festival Torrelavega Soundcity, por «hacer las cosas con un cariño y un altruismo que hoy en día emociona». Lo cierto es que el evento no ha dejado de recibir halagos durante estos días, tanto por parte de los músicos que se han subido a su escenario, como por parte del público.
El festival ha ido ganando adeptos en los últimos años gracias a una excelente organización, barras con precios populares y carteles diferentes a los del resto de propuestas musicales de nuestra región. Hablamos de un evento de carácter gratuito que cada año atrae a más asistentes a la capital del Besaya y que se ha ido haciendo un hueco importante en el mapa festivalero de nuestro país. Este año, hemos podido vibrar con los Pulsebeats —un grupo emblemático de nuestra región—, arder al ritmo de Arde Bogotá —una banda murciana que está llamada a ocupar el trono del rock nacional— y hacer pogos interminables con los londinenses Asian Dub Foundation, que protagonizaron uno de los 'shows' más sorprendentes que se han vivido en el Soundcity.
La última jornada del evento, que tuvo lugar este sábado, nos deparó las actuaciones de Dorian, Belako, Glas y Cora Yako. Dorian protagonizaron el mejor 'show' de la noche, Belako sorprendieron a la gente en algunos momentos de su espectáculo, Glas demostraron que serían el cierre perfecto de cualquier festival de música alternativa y Cora Yako dejaron claro que tienen un gran futuro por delante. Lo suyo es el pop con guitarras y sin artificios. Fueron el primer grupo en subirse a tocar y evidenciaron que aún les falta recorrido, pero sonaron mucho mejor que en el concierto que dieron en diciembre en el Palacio de Deportes de Santander. Tienen potencial y canciones interesantes como 'La peor idea de la historia' y 'A flor de piel'.
Después de Cora Yako, llegaría el turno de Belako, una formación de renombre en el panorama musical alternativo. Congregaron mucha más gente que los primeros y montaron una especie de 'rave' guitarrera llena de oscuridad, ruido y cambios de intensidad. No dieron el mejor concierto del evento, pero demostraron que sólo hacen falta tres instrumentos y dos voces para sonar con contundencia y sorprender al público.
El momento cumbre de la jornada llegó de la mano de Dorian, una banda consagrada de la escena nacional con una larga carrera a sus espaldas. La primera vez que escuché su música fue en 2009 y, por aquel entonces, ya llevaban cinco años de carrera y habían publicado algunos temas clave de su trayectoria. Más de una década después de aquello, la sensación es la de que están en mejor forma que nunca.
Pasarán los años, seguirán dando conciertos por toda España y la gente se seguirá rindiendo antes himnos como 'La tormenta de arena', uno de esos temas que estos días han puesto patas arriba el Soundcity.
La noche se cerró al ritmo de Glas, que continuaron la fiesta que había comenzado con Dorian. Suspendieron Geografía, mencionando que era la primera vez que tocaban en Asturias, pero sacaron un notable en la clase de Música: son electrónicos, bailables y sonaron bastante bien.
La verdad es que parece imposible no enamorarse del Soundcity, donde hemos podido vivir tres días cargados de actuaciones interesantes y con entrada gratuita. Este año, el evento cambió de ubicación y pasó a celebrarse en La Lechera de Torrelavega, recibiendo críticas de muchas personas que pensaban que perdería su esencia, al alejarse del centro de la capital del Besaya y evolucionar hacia un formato más grande. Pero lo cierto es que nunca ha dejado de ser el proyecto de una asociación de apasionados de la música que hace seis años soñó con convertir a su ciudad en un «referente cultural nacional». ¡Larga vida a Torrelavega Soundcity!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.