Borrar
Foto de archivo de la planta de BSH en Santander que se encuentra activa estos días. andrés fernández
El comité de BSH pide que se suspenda la actividad por falta de medidas preventivas

El comité de BSH pide que se suspenda la actividad por falta de medidas preventivas

Es la única del grupo que se mantiene con producción y se ha presentado denuncia ante Inspección de Trabajo

Miércoles, 18 de marzo 2020, 07:18

El comité de empresa de la BSH de Santander, antigua Corcho, ha pedido que se suspenda la actividad por considerar que las medidas de prevención no son las adecuadas. De hecho, a través de CC OO se ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Se da la circunstancia de que en las factorías de Navarra y Zaragoza se ha parado con medidas de flexibilidad, pero en la de Cantabria está previsto hacerlo la próxima semana ante la falta de suministros que ya se esperaba.

Según hemos podido saber de fuentes cercanas al comité, mientras que personal de oficinas y los departamentos técnicos están trabajando desde casa, la mayoría de la plantilla, en torno a 220 personas, sigue en la factoría, y se piensa que no se pueden mantener las distancias de seguridad ni hay material suficiente para que la prevención sea efectiva.

Ayer mismo se mantuvo una nueva reunión entre la dirección y el comité y los representantes de los trabajadores insistieron en que se debería suspender la actividad antes de lo previsto mientras que desde la empresa se insiste en que se cumple lo dictado por el Ministerio de Sanidad.

Denuncias sindicales

De otro lado, UGT, CC OO y USO están realizando diferentes denuncias ante la falta de medidas preventivas en las empresas. La Secretaría de Salud Laboral de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (Fesmc) de UGT en Cantabria ha difundido un informe de seguimiento de las medidas de seguridad adoptadas en distintos sectores de su competencia. El sindicato detecta «significativas» deficiencias en muchas actividades profesionales y empresas vinculadas al sector servicios en lo que se refiere a los equipos de protección individual (guantes, mascarillas o geles desinfectantes) y también a nivel colectivo (incremento de la limpieza en general o desinfección de locales y superficies), aunque destaca los incumplimientos en las medidas de seguridad contra el coronavirus en el transporte de viajeros, las plataformas de 'call center' y el reparto a domicilio de comida.

El sindicato critica el caso de los transportes de viajeros por carretera de las empresas privadas porque no se ha procedido al aislamiento del conductor.

En cuanto a los call center, algunas empresas han empezado a tomar medidas obligadas por las denuncias a la Inspección de Trabajo. Desde USO se indica que han sido muchos los trabajadores que han pedido la baja para evitar el riesgo de contagio.

Desde CC OO se insiste en que, como en el caso de los call center, se recurrirá a la Inspección de Trabajo siempre que sea necesario, Laura Lombilla, secretaria de Salud Laboral, lamentó que, en una situación de emergencia sanitaria como la que vivimos, el sector actúe de una forma tan impresentable, ya que el problema «desgraciadamente no es un hecho aislado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El comité de BSH pide que se suspenda la actividad por falta de medidas preventivas