Secciones
Servicios
Destacamos
Las mujeres en Cantabria cobran de media 5.719 euros anuales menos que los hombres, una diferencia del 29% definida como brecha salarial. Así lo recoge el Informe 'Brecha salarial de género en Cantabria 2021' elaborado por la Fundación 1º de Mayo de Comisiones ... Obreras. «Hay una conclusión muy clara: las mujeres ganamos menos porque cuidamos más», ha afirmado la secretaria de Mujeres de CC OO en Cantabria, Rosa Mantecón, durante la presentación celebrada esta mañana con motivo de los actos del Día Internacional de la Mujer. Mantecón ha denunciado la «desigualdad estructural» y la «violencia económica» que viven las mujeres en el mercado laboral. «En Cantabria es mayor que la media nacional, que sitúa la brecha salarial en un 27,3%», ha comentado la secretaria de Mujeres. La brecha en Cantabria se ha reducido desde 2015, cuando se situaba el 40,4%.
¿Qué produce la brecha? En primer lugar, CC OO apunta a la inactividad laboral. El 21% de las mujeres manifiestan estar inactivas por responsabilidades familiares o personales y un 4% por estar al cuidado de personas menores, dependientes o enfermas. «En el caso de los hombres sólo asciende al 1,6%», ha comparado Mantecón. Otra causa señalada es la parcialidad, que afecta al 25,9% de las trabajadoras frente al 5,5% de los hombres. La tercera razón es la sectorialización del empleo femenino. El 56,5% de los empleos del sector servicios está ocupado por mujeres, un dato distante del industrial (17,4%) o la construcción (8,3%). El cuarto motivo es el techo de cristal, pues «sólo» el 25,4% de los puestos directivos y gerentes son ocupados por mujeres en contraposición a los empleos elementales, donde las mujeres copan el 60,1% de los puestos. El último motivo lo sitúan en las empresas públicas: «en contra de lo que dice la ley, las mujeres presentan únicamente el 26,8% de los Consejos de Administración y lamentablemente no existe una sola mujer que dirija una empresa pública en Cantabria», denuncia Mantecón.
«No podemos ignorar que existen unos roles de género que hacen que las mujeres seamos las encargadas principalmente de los cuidados. Un rol que muchas en muchas ocasiones reduce la posibilidad de incorporarnos al mercado laboral, cuando entramos reduce nuestro tiempo de presencia e impide que las mujeres podamos promocionar y conseguir mayor reconocimiento y mayor retribuciones. Es irrefutable que las mujeres cobramos menos porque cuidamos más y está claro es que cuidamos más porque no existe una red de servicios sociales públicos que se encarguen de los cuidados de las personas para que nosotras podamos decidir qué tiempo queremos dedicar al trabajo y a los cuidados», ha desarrollado la secretaria de Mujeres del sindicato.
La pensión media de las mujeres en Cantabria es de 809,9 euros mensuales y la de los hombres 1.307,58 euros, una diferencia de 497,68 euros que sitúa la brecha en el 61,4%, una cifra mayor que la brecha salarial. Crece más en las pensiones medias de jubilación, hasta el 62,3%, con una diferencia entre cuantías medias mensuales de 545 euros (875 euros perciben de media mensual las mujeres frente a los 1.420 euros de los hombres).
En las conclusiones, la secretaria de Mujeres de CC OO en Cantabria ha recalcado la dedicación a los cuidados. «No puede pasar desapercibido que las mujeres tengan que asumir el rol de los cuidados que irrefutablemente incide en que ganen menos porque cuidan más; y es este uno de los puntos sobre los que tienen que actuar las políticas públicas», ha subrayado. Rosa Mantecón piensa que los últimos reales decretos concertados con el Gobierno de España tienen que ser fundamentales, como el de 2019 que desde ayer obliga a todas las empresas y administraciones con más de 100 personas en plantilla a contar con un plan de igualdad. «Son las menos las que cumplen», ha dicho, y por eso recalca que CC OO ya denunció que más de 170 empresas deberían tener ese plan. También son «muy importantes» para el sindicato los reales decretos que regulan los planes de igualdad y su registro y el de igualdad retributiva.
Más
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.